PIB. RATO SUBRAYA QUE ESPAÑA ACUMULA 11 AÑOS DE CRECIMIENTO CONTINUADOEl vicepresidente primero del Gobierno, Rodrigo Rato, destacó hoy que el "positivo" crecimiento del 2,4% de la economía española en 2003 y afirmó que significa que "España acumula once años continuados de crecimientodel ciclo económico"
EL PIB CRECIÓ UN 2,4% EN 2003, CON 290.000 NUEVOS EMPLEOSLa economía española creció un 2,4% en 2003, tras registrar un crecimiento del 2,7% en el último trimestre del año, según los datos de Contabilidad Nacional facilitados hoy por el Instituto Nacional de Etadística (INE)
IPC. EL DIFERENCIAL DE INFLACIÓN CON LA EUROZONA ESTARÁ POR DEBAJO DE MEDIO PUNTO EN ENERO, SEGÚN DE GUINDOSEl dierencial de inflación de España con la Eurozona se situará en enero por debajo de medio punto, algo que no se daba "desde hace mucho tiempo", según dijo hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos. En la rueda de prensa para valorar el IPC, De Guindos destacó que la tasa interanual de inflación de enero (2,3%) es el mejor dato desde julio de 1999
EL PIB DE LA UE CRECIÓ UN 0,9% EN 2003, MIENTRAS QUE LA EUROZONA AVANZÓ UN 0,6%El Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea creció un 0,9% en 2003, mientras que el de los 12 países de la zona euro lo hizo en un 0,6%, según las primeras estimaciones lanzadas hoy por la Oficina de Estadísticas de la UE (Erostat)
IPC. EL DIFERENCIAL DE INFLACION CON LA EUROZONA ESTARA POR DEBAJO DE MEDIO PUNTO EN ENERO, SEGUN DE GUINDOSEl diferencial de inflación de España con la Eurozona se situará en enero por debajo de medio punto, algo que no se daba "desde hace mucho tiempo", según dijo hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos. En la rueda de prensa para valorar el IPC, De Guindos destacó que la tasa interanual de inflación de enero (2,3%) es el mejor dato desde julio de 1999
EL PIB DE LA UE CRECIÓ UN 0,9% EN 2003, MIENTRAS QUE LA EUROZONA AVANZÓ UN 0,6%El Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea creció un 0,9% en 2003, mientras que el de los 12 países de la zona euro l hizo en un 0,6%, según las primeras estimaciones lanzadas hoy por la Oficina de Estadísticas de la UE (Eurostat)
ESPAÑA MANTIENE SU DIFERENCIAL DE INFLACION CON LA ZONA EUROEspaña mantuvo en diciembre en siete décimas el diferencial de inflación con la media de los países que participan en la Unión Monetaria, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística
EL DEFICIT COMERCIAL CRECIO CASI UN 14%EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2003, TRAS CAER UN 4% EN OCTUBREEl déficit comercial acumulado en los diez primeros meses de 2003 ascendió a 37.398,4 millones de euros, lo que supuso un aumento del 13,7% respecto al mismo período del año anterior, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía. Este déficit fue consecuencia de unas exportaciones de 114.567,4 millones de euros y unas importaciones de 151.965,8 millones, con incrementos respectivos del 5,8% y 7,6%
LA EUROZONA CERRO EL 2003 CON UNA INFLACION DEL 2,1%La inflación de la zona euro cerró el 2003 en el 2,1%, después de bajar una décma respecto a noviembre, según las primeras estimaciones realizadas hoy por la oficina de estadísticas de la Unión Europea (UE), Eurostat
SOLBES DEFIENDE QUE EL EURO FUERTE TAMBIEN ES POSITIVO PARA LA UEEl comisario europeo para Asuntos Económicos, Pedro Solbes, defendió hoy la fortaleza del euro frente al dolar y aseguró que no todo son inconvenientes para la eurozona a la hora de tener una moneda fuerte
UGT CREE QUE LOS BAJOS TIPOS SON "IMPRESCINDIBLES" PARA MANTENER EL CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD Y EL EMPLEOUGT considera que los bajos tipos de interés mantienen el crecimiento del empleo y son "imprescindibls" para aumentar la actividad económica en España, por lo que criticó al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, por calificar de lógica una hipotética subida del precio del dinero en los próximos meses
LOS COCHES HAN SUBIDO EN ESPAÑA UN 1,3% MAS QUE EN LA EUROZONA EN EL ULTIMO AÑOEl precio medio de los coches nuevos subió en España un 5,8% en el último año -de octubre de 2002 a octubre de 2003-, lo que supone un 1,3% más que la media de la subida en la zona euro, según los datos recopilados por "eurocarprice.com" con la colaboración de PricewaterhouseCoopers
"THE ECONOMIST" ELEVA LA PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESPAÑALa revista "The Economist" ha elevado una décima su previsión de crecimiento para España tanto en 2003 como en 2004, con lo que se sitúa en el 2,3% para el ejercicio en curso y en el 2,9% para el que viene
VIVIENDA. EL ESFUERZO PARA ADQUIRIR UN PISO SE MANTIENE ESTABLE DESDE MEDIADOS DE 2002, SEGUN LA AHELa Asociación Hipotecaria Española (AHE) considera que la evolución de los tipos de interés ha mantenido estable desde mediados de 2002 el nivel de esfuerzo que necesitan las familias españolas para adquirir una vivienda, medido en función de las cuotas de amortización que hay que abonar para devolver el préstamo hipotecario
EL BANCO DE ESPAÑA CERTIFICA LA RECUPERACION ECONOMICA Y AUGURA UN "BUEN AÑO" PARA LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES EN 2003El Banco de España considera que la economía nacional ha superado los efectos de la crisis y asegura que las compañías han superado las pérdidas asociadas a las inversiones en Latinoamérica y han concluido su provisionamiento en tecnología UMTS, por lo que "será un buen año para los beneficios empresariales, que crecerán incluso a lo niveles anteriores a la recesión"