Búsqueda

  • El miembro de Resistencia Galega que atentó contra el Ayuntamiento de Baralla se enfrenta hoy a 27 años de cárcel La Audiencia Nacional juzga este miércoles a Raúl Agulleiro Cartoy como presunto autor de la colocación de un artefacto explosivo de fabricación casera en la puerta del Ayuntamiento de Baralla (Lugo) el 1 de octubre de 2014, en nombre de la organización terrorista Resistencia Galega. La deflagración ocasionó daños materiales por valor superior a 222.000 euros y la Fiscalía pide para él 27 años de prisión Noticia pública
  • El miembro de Resistencia Galega que atentó contra el Ayuntamiento de Baralla se enfrenta mañana a 27 años de cárcel La Audiencia Nacional juzgará este miércoles a Raúl Agulleiro Cartoy como presunto autor de la colocación de un artefacto explosivo de fabricación casera en la puerta del Ayuntamiento de Baralla (Lugo) el 1 de octubre de 2014, en nombre de la organización terrorista Resistencia Galega. La deflagración ocasionó daños materiales por valor superior a 222.000 euros y la Fiscalía pide para él 27 años de prisión Noticia pública
  • Amnistía acusa a grupos armados en Siria de secuestros, torturas y ejecuciones sumarias Los grupos armados que operan en Alepo, Idleb y zonas aledañas del norte de Siria han llevado a cabo “una aterradora oleada de secuestros, torturas y ejecuciones sumarias”, según aseguró este martes Amnistía Internacional en un nuevo informe Noticia pública
  • El miembro de Resistencia Galega que atentó contra el ayuntamiento de Baralla se enfrenta a 27 años de cárcel La Audiencia Nacional juzga el próximo miércoles a Raúl Agulleiro Cartoy, como presunto autor de la colocación de un artefacto explosivo de fabricación casera en la puerta del ayuntamiento de Baralla (Lugo) el 1 de octubre de 2014, en nombre de la organización terrorista Resistencia Galega. La deflagración ocasionó daños materiales por más de 222.000 euros. La Fiscalía pide para él 27 años de prisión Noticia pública
  • Amnistía y HRW piden a la ONU que suspenda a Arabia Saudí del Consejo de Derechos Humanos Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) solicitaron este miércoles a la Asamblea General de Naciones Unidas que suspenda la pertenencia de Arabia Saudí al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, máximo órgano mundial en esta materia, hasta que erradique los “ataques ilegítimos” de la coalición militar que encabeza en Yemen y que esas acciones sean investigadas “de forma creíble e imparcial” Noticia pública
  • Cesida denuncia que la población LGTB “fue silenciada” en Onusida La Coordinadora estatal de VIH y sida, Cesida, denunció este lunes que la población LGTB “fue silenciada” en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de Naciones Unidas, y aseguró que se excluyó de manera explícita el reconocimiento de las poblaciones claves, como son las personas homosexuales, bisexuales y transexuales en las políticas de prevención y tratamiento del VIH, como consecuencia de “la presión homófoba ejercida por Rusia, Irán, Indonesia y un grupo de Estados del Golfo Pérsico” Noticia pública
  • 26-J. El PSOE ni siquiera se abstendrá ante Rajoy, que “debería dar las gracias a Iglesias” El portavoz del Comité Electoral del PSOE, Antonio Hernando, afirmó este lunes que no votará a favor de la investidura de Mariano Rajoy ni se abstendrá, en ningún momento de la legislatura, y añadió que Rajoy debería “dar las gracias” al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, por evitar que se formar un “gobierno del cambio” y darle una segunda oportunidad, pero no aclaró si permitirá que se abstenga el diputado de Nueva Canaria, Pedro Quevedo, que se ha declarado dispuesto a hacerlo si los socialistas se lo autorizaran Noticia pública
  • Greenpeace entrega en Tenerife ocho millones de firmas para proteger el Ártico Un grupo de 18 activistas de Greenpeace entregaron este martes a delegados de la Comisión Ospar (Convenio para la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste), que se celebra esta semana en Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), más de ocho millones de firmas de personas que exigen la creación de un santuario en las aguas internacionales del Ártico Noticia pública
  • José Sanclemente, orgulloso de la gestión y el papel informativo de ‘eldiario.es’ en sus cuatro años de vida El presidente del Consejo de Administración de la editora de ‘eldiario.es’, Diario de Prensa Digital, José Sanclemente, se mostró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación orgulloso de los cuatro años de trayectoria del periódico digital que fundó junto a Ignacio Escolar hace casi cuatro años Noticia pública
  • La ONU insta a Estados Unidos a adoptar fuertes medidas de control de armas El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, instó este martes a los líderes de Estados Unidos a poner en marcha fuertes medidas de control de armas y a “estar a la altura” de su obligación de proteger a los ciudadanos de “los ataques violentos terriblemente comunes pero evitables, que son el resultado directo de un control de armas insuficiente” Noticia pública
  • Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenaza Las aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010 Noticia pública
  • Más de un tercio de las aves marinas conocidas sufre algún tipo de amenaza Las aves marinas pasan casi el 90% de su vida en el mar, donde se alimentan, y representan el grupo de pájaros más amenazados en el mundo, puesto que más de un tercio de las 346 especies conocidas presentan algún tipo de amenaza y, según los últimos datos, su población global ha sufrido un declive del 70% en sólo 60 años, entre 1950 y 2010 Noticia pública
  • Greenpeace pide a los partidos que pongan el medio ambiente en el centro de su agenda La organización ecologista Greenpeace ha pedido a los partidos políticos que pongan al medio ambiente en el centro de su agenda de cara a las elecciones generales del 26 de junio Noticia pública
  • 26-J. Greenpeace pide a los partidos que pongan el medio ambiente en el centro de su agenda La organización ecologista Greenpeace pidió este viernes a los partidos políticos que pongan al medio ambiente en el centro de su agenda de cara a las elecciones generales del 26 de junio Noticia pública
  • Presentado el 'Nuevo Tratado de Fundaciones' Este jueves fue presentado en Madrid el 'Nuevo Tratado de Fundaciones', que pretende poner en claro el ordenamiento tanto jurídico como fiscal de estas entidades, así como señalar los retos a los que se enfrentarán en el futuro Noticia pública
  • Presentado el 'Nuevo Tratado de Fundaciones' Este jueves fue presentado en Madrid el 'Nuevo Tratado de Fundaciones', que pretende poner en claro el ordenamiento tanto jurídico como fiscal de estas entidades, así como señalar los retos a los que se enfrentarán en el futuro Noticia pública
  • Venezuela. Rivera pedirá a la UE que “presione” para que Maduro permita la entrada de ayuda humanitaria El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, señaló hoy que pedirá a la UE que “presione” para que el Gobierno de Nicolás Maduro “permita la entrada de ayuda humanitaria en Venezuela”, en la reunión que mantendrá mañana en Bruselas el grupo del Parlamento Europeo en el que está integrado su partido, la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) Noticia pública
  • Los taurinos trabajarán para que Tordesillas vuelva a celebrar en “libertad” el Toro de la Vega La Fundación del Toro de Lidia anunció hoy que trabajará para que la localidad vallisoletana de Tordesillas vuelva a celebrar en “libertad” sus tradicionales fiestas del Toro de la Vega, como hacía hasta ahora. La Junta de Castilla y León modificó este jueves el Reglamento de Espectáculos Taurinos para prohibir la muerte del animal por alanceamiento y en público Noticia pública
  • Edad&Vida advierte del riesgo de pobreza y desigualdad para los mayores de 65 años ante la pérdida progresiva de poder adquisitivo La Fundación Edad&Vida puso de manifiesto este martes el riesgo que tienen las personas mayores de 65 años en España de sufrir pobreza y desigualdad en el futuro, por tener que enfrentarse a una pérdida progresiva de poder adquisitivo ocasionada fundamentalmente por pensiones de jubilación demasiado bajas y escasez de recursos en el ámbito de la atención sociosanitaria Noticia pública
  • Fagor Ederlan pondrá en marcha dos nuevas fábricas de componentes de aluminio en baja presión Fagor Ederlan abrirá en México y en Bergara (Guipúzcoa) dos nuevas plantas de fabricación de componentes en tecnología de fundición de aluminio en baja presión, que se sumarán a las ya existentes en Mondragón (Guipúzcoa) y Kunshan (China), según informó este viernes la compañía Noticia pública
  • 26-J. El PP plantea que “todos” los partidos reduzcan un 30% los gastos electorales, para que no haya “trampas” El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, confirmó este miércoles que la propuesta de reducción de gastos electorales de su partido pasa por reducirlos un 30%, pero pidió que sea una decisión conjunta de “todos” los partidos, para que nadie se haga “trampas” ni vaya “con una mano atada a la espalda mientras los demás van a todo correr” Noticia pública
  • Ferrovial confía en que Reino Unido siga en la UE El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, se mostró este miércoles confiado en que Reino Unido siga perteneciendo a la Unión Europea y señaló que es lo “más probable” Noticia pública
  • Lufthansa registra pérdidas por valor de ocho millones en el primer trimestre El Grupo Lufthansa tuvo unas pérdidas de ocho millones de euros en el primer trimestre de 2016, una cifra que contrasta con el beneficio neto de 425 millones de euros obtenido en el mismo periodo de 2015 Noticia pública
  • Venezuela. PP y PSOE pactan un texto de apoyo a los opositores presos en Venezuela PP y PSOE acordaron este miércoles en el Congreso de los Diputados el texto de una resolución de apoyo a los opositores presos en Venezuela que fue respaldada también por Ciudadanos, por Democràcia i Llibertat y por el PNV y que contó con la abstención de Podemos Noticia pública
  • La ONU denuncia el aumento de la ablación genital en Guinea, frente al descenso mundial La mutilación genital femenina no muestra señales de disminuir en Guinea, pese a estar prohibida por la legislación nacional e internacional, puesto que el 97% de las mujeres y niñas de entre 15 y 49 años de este país han sufrido esta práctica, según un nuevo informe difundido este lunes por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Noticia pública