Ametic reclama al Gobierno que acelere el decreto sobre bonificaciones al personal investigadorLa Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic) advirtió este miércoles al Gobierno sobre el “grave prejuicio” que supondría el retraso en la aprobación del real decreto sobre bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal investigador
(Entrevista) "Conocer a jóvenes con síndrome de Down me ha enriquecido mucho"El escritor gallego y miembro de la RAE José María Merino ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa 2013 por su novela ‘El río del Edén’. En ella, trata temas ‘delicados’, como el impacto del nacimiento de un hijo con discapacidad en la relación de pareja o el derecho a una muerte digna
(ENTREVISTA) “Las personas con enfermedad mental y las que tienen discapacidad intelectual, antes son víctimas que autoras de delitos”Las personas con discapacidad intelectual también son discriminadas y vilipendiadas en la reforma del Código Penal actualmente en trámite parlamentario. La sapiencia de Torcuato Recover, como coordinador de la Red de Juristas de Feaps y miembro del Comité Ejecutivo del Cermi, es necesaria. Lo tiene claro. Si la persona con discapacidad intelectual delinque es porque su limitación cognitiva no le ha permitido conocer el valor de su acción. Ni pena ni castigo. Lo dice en una entrevista publicada en ‘Cermi.es semanal’
El Parlamento Europeo aboga por ampliar el permiso de maternidad para las mujeres con discapacidadEl Pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó este miércoles un informe de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género de la Cámara sobre mujeres con discapacidad, que aboga por elevar el tiempo de permiso por maternidad para estas ciudadanas, debido a "los desafíos adicionales que experimentan"
Feafes quiere que el internamiento en centro psiquiátrico de personas con enfermedad mental no supere los tres añosLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) quiere que el internamiento en centro psiquiátrico de los ciudadanos con este tipo de enfermedad no supere los tres años, y pide por tanto al Gobierno que modifique la propuesta sobre este punto recogida en el borrador de la reforma del Código Penal, que habla de cinco años, con posibilidad de prórrogas
UPyD denuncia ante la Fiscalía el simposio 'Espanya contra Catalunya' por incitar al odioEl portavoz de UPyD Cataluña Ramón de Veciana presentó hoy una denuncia ante la Fiscalía de Delitos de Discriminación contra el simposio 'España contra Cataluña. Una mirada histórica (1714-2014)' organizado por la Generalitat por entender que incita "a la discriminación, al odio o a la violencia"
Feafes quiere que el internamiento penitenciario de personas con enfermedad mental no supere los tres añosLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) quiere que el internamiento penitenciario de los ciudadanos con este tipo de enfermedad no supere los tres años, y pide por tanto al Gobierno que modifique la propuesta sobre este punto recogida en el borrador de la reforma del Código Penal, que habla de cinco años, con posibilidad de prórrogas
Feafes quiere que el internamiento penitenciario de personas con enfermedad mental no supere los tres añosLa Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) quiere que el internamiento penitenciario de los ciudadanos con este tipo de enfermedad no supere los tres años, y pide por tanto al Gobierno que modifique la propuesta sobre este punto recogida en el borrador de la reforma del Código Penal, que habla de cinco años, con posibilidad de prórrogas
(Reportaje) Ninguna persona con enfermedad mental o discapacidad intelectual en prisión‘Peligro, se legisla’ reza el título de un artículo firmado desde FEAFES para manifestarse contra el “controvertido” Código Penal aprobado por el Gobierno, actualmente en trámite parlamentario. Los legisladores “no son capaces” de adaptarse a la Convención de la ONU sobre discapacidad que firmaron. La normativa vulnera derechos de las personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual y atentan contra su imagen. Este es un caso flagrante, también sangrante, y urge desmantelar el “falso” mito de que estos dos colectivos son “peligros”. Aún más perentorio, evitar que vayan a prisión
(Reportaje) La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidadLas tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión
La computación en la nube, un filón para el empleo de personas con discapacidadLas tecnologías avanzan a una velocidad vertiginosa y es un hecho que las personas que no se forman o actualizan sus conocimientos se quedan desfasadas. En un sector que no para de crecer, innovar y reinventarse, ha irrumpido la ‘Cloud Computing’ o computación en la nube, un posible generador de empleo también para las personas con discapacidad. Sin embargo, su consideración sobre el diseño universal y la diversidad “aún está en pañales” y resulta necesario recordar a sus impulsores la importancia de identificar las barreras que dificultan la gestión de este modelo a los diferentes colectivos en riesgo de exclusión
La CNSE pide respeto para las personas usuarias de la lengua de signosLa CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, expresó su malestar ante las declaraciones vertidas ayer, 4 de diciembre, durante las noticias de Antena 3, cuando los presentadores afirmaron que “el implante coclear permite aprender el lenguaje oral sin necesidad de recurrir al de signos”. Para la CNSE, apreciaciones como ésta menosprecian el valor y utilidad de esta lengua, cuyo conocimiento, uso y aprendizaje está reconocido de forma oficial mediante la Ley 27/2007
Discapacidad. La Comisión de la Mujer del Cermi CV inicia su campaña se sensibilización en PaternaLa Comisión de la Mujer del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Cermi CV) ha iniciado su campaña de sensibilización para mejorar la percepción social del colectivo de personas con discapacidad y de la mujer en particular, en el municipio de Paterna (Valencia)
cEl Cermi reivindica "blindar los derechos de las personas con discapacidad" en tiempos de crisisEl presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, reivindicó este martes "blindar los derechos de las personas con discapacidad" en tiempos de crisis económica, cuando se llevan a cabo recortes. Pérez hizo esta reflexión en el acto institucional con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que presidió la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato
El Cermi reivindica "blindar los derechos de las personas con discapacidad" en tiempos de crisisEl presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, reivindicó este martes "blindar los derechos de las personas con discapacidad" en tiempos de crisis económica, cuando se llevan a cabo recortes. Pérez hizo esta reflexión en el acto institucional con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que presidió la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato
Expertos insisten en que el destino de las personas con discapacidad debe ser el empleo ordinarioExpertos reunidos en el XI Congreso Nacional de Empleo con Apoyo, que se ha celebrado esta semana en Madrid, destacaron la necesidad de un nuevo modelo de inserción laboral para las personas con discapacidad, centrado en la autonomía personal y que fomente que el colectivo se integre en el empleo ordinario, así como legislar en integración, que los centros educativos programen adecuadamente la transición al mundo laboral y contemplar los Centros Especiales de Empleo como un medio de transición