Un español da la vuelta al mundo por los polos con una avionetaEl aviador español Michel Gordillo aterrizó este jueves en el Aeropuerto de Madrid–Cuatro Vientos, completando así con éxito la segunda y última fase de su vuelta al mundo por los polos. Se trata del primer sobrevuelo pilotado de la Antártida sin parada en la historia de la aviación mundial. Esta etapa fue la más larga de toda la vuelta al mundo, pues duró 22 horas
Los lagos tienen cuatro veces más costa que los océanosLa costa total de los lagos del mundo es más de cuatro veces más larga que la oceánica y todo el agua de esos lagos formaría una capa de 1,3 metros de profundidad si estuviera extendida sobre la masa terrestre de la Tierra
El genoma del caballito de mar desvela por qué los machos se embarazanUn equipo internacional de 34 científicos de Alemania, China y Singapur ha logrado secuenciar todo el genoma del caballito de mar de cola de tigre y ha analizado los mecanismos esenciales de la evolución de esta singular especie que explican por qué no tienen dientes o los machos se quedan embarazados
El hombre primitivo perdió el hueso del pene al volverse monógamoLos machos humanos perdieron el báculo (hueso del pene) hace alrededor de dos millones de años después de que en la evolución del linaje se separaran de los chimpancés y de los bonobos y predominara la monogamia como forma de apareamiento preferente
El Ártico es más vulnerable al deshielo y las tormentas que hace 20 añosEl hielo del Ártico es ahora más propenso al derretimiento y a las tormentas que hace 20 años, lo que amenaza su papel como moderador del clima del planeta, según un estudio de un equipo de investigadores que estuvieron casi medio año en un barco como parte de una expedición invernal en la región
Comienza el 'casting' para participar en el certamen científico 'Famelab España'La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el British Council, con la colaboración de la Obra Social 'la Caixa', han organizado la quinta edición del mayor certamen internacional de monólogos científicos, 'Famelab España', que este miércoles abrió su 'casting' para que se presenten los aspirantes
El Museo Arqueológico Nacional inaugura una exposición sobre Carlos IIIEl Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, inauguró hoy la exposición 'Carlos III. Proyección exterior y científica de un reinado ilustrado', con motivo del tricentenario del nacimiento del monarca
El Ártico bate este año récords históricos de calor y deshieloLa temperatura del aire en el Ártico ha llegado a un calentamiento sin precedentes desde que el registro histórico comenzara en 1900, lo que ha contribuido a un retraso récord en el congelamiento del hielo marino y a una masiva fusión de la capa helada y de la cobertura nevada terrestre de Groenlandia
Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibéricoUn equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca
Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibéricoUn equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca
Investigadores españoles diseñan una lente para compensar la presbiciaInvestigadores del Grupo de Óptica y Percepción Visual (GOPV) de la Universidad de Alicante (UA) han diseñado una lente de apoyo escleral multifocal para compensar la presbicia o vista cansada, según informó este martes la institución universitaria
El Consejo Europeo de Investigación otorga a España 47 millones de eurosEl Consejo Europeo de Investigación ha otorgado a España 47 millones de euros a través de la financiación de las ayudas ‘Consolidator Grants’, según informó este martes el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Greenpeace asegura que el nuevo secretario de Estado de EEUU supone una “amenaza” para el ÁrticoGreenpeace aseguró este martes que si se confirma el nombramiento de Rex Tillerson como nuevo secretario de Estado en Estados Unidos supondrá una “amenaza” para el Ártico por “sus alianzas con las petroleras rusas”, así como un “grave retroceso para la política ambiental y el futuro del planeta”
Científicos del CSIC afirman que los meteoritos podrían haber tenido un papel importante en el origen de la vidaUn equipo hispano-italiano liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que una clase de meteoritos conocidos como condritas carbonáceas son capaces de sintetizar compuestos orgánicos claves en la química prebiótica, por lo cual podrían haber tenido un papel importante en el origen de la vida en el universo
El planeta podría tener 18.000 especies de aves, el doble de lo que se creíaAlrededor de 18.000 especies de aves podrían habitar en el planeta, lo que supone casi el doble de lo que se pensaba anteriormente, según una investigación dirigida por el Museo Americano de Historia Natural (Estados Unidos), que se centra en la diversidad aviar ‘oculta’, esto es, pájaros que se parecen entre sí pero en realidad son especies diferentes
La ONU valida un nuevo récord mundial de olas de 19 metros en el Atlántico NorteLa Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló este martes que un comité de expertos de esta agencia de la ONU ha establecido un nuevo récord mundial de olas de 19 metros medidos por una boya en el Atlántico Norte, que superan el registro anterior de 18,275 metros también en esa zona del planeta
La desinversión mundial en combustibles fósiles se duplica en el último añoDejar de invertir en combustibles fósiles para hacerlo en energías renovables se ha duplicado en el mundo desde septiembre de 2015, con compromisos globales de desinversión que han llegado a 688 instituciones de 77 países y que representan cinco billones de dólares (unos 4,7 billones de euros) en activos bajo gestión
Investigan un test para detectar la leucemia similar al de embarazoUna 'startup' española formada por un grupo de científicos expertos en biomedicina ha iniciado un proceso destinado a desarrollar un test de diagnóstico, similar al de embarazo, para detectar la leucemia mieloide
Los monos capuchinos afilan piedras como los antepasados humanos en el PaleolíticoEl mono silbador, una especie de capuchino salvaje que habita en Brasil, es capaz de producir de forma accidental y a golpes piedras afiladas similares a las herramientas desarrolladas deliberadamente por homínidos o antepasados humanos en el Paleolítico (hace 2,6 millones de años)
Los macacos tienen la anatomía vocal para hablar, pero no el cerebro para hacerloLos macacos poseen la anatomía vocal para hablar de forma “claramente inteligible” como los seres humanos, pero carecen de los circuitos cerebrales para hacerlo, según un equipo internacional de psicólogos y neurocientíficos, que echan por tierra la teoría sostenida durante cuatro décadas de que los primates no humanos no tienen esa capacidad por limitaciones en su tracto vocal