IU DICE QUE EL ABARATAMIENTO DEL DESPIDO PONDRIA EN PELIGRO LA ESTABILIDAD DEL GOBIERNOEl portavoz de IU en la Comisión de Política Social y Empleo, Pedro Vaquero, advirtió hoy al Ejecutivo que si cede a las presiones de la patronal para abaratar el despido "podría poner en juego la estabilidad misma del Gobierno", ya que al frente parlamentario que da hoy estabilidad al Gobierno de Aznar podría oponérsele un frente social con fuerte poyo político
EMPLEO. GRIÑAN ACUSA A ARENAS DE "TORTURAR" A LOS ESPAÑOLES CON SUS DECLARACIONES SOBRE EL DESPIDOEl ex ministro de Trabajo y portavoz socialista de la Comisión de Política Social del Congreso, José Antonio Griñán, acusó hoy al Gobierno de estar sometiendo "a una tortura informativa a los españoles con el asunto del despido" y afirmó que las declaraciones del ministro de Trabajo, Javier Arenas, sobre lo elevado que es el despido en España generan tensiones en el diálogo social
EPA. EL PARO BAJO EN MARZO EN 20.600 PERSONAS, UN 0,57%La población desempleada duante el pasado mes de marzo ascendió a 3.596.930 personas, cifra que representa un descenso de 20.660 parados respecto al mes de febrero, un 0,57% menos, según un avance de la Encuesta de Población Activa (EPA) facilitado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL INEM EXCUYE A 1.876.000 DEMANDANTES DE EMPLEO DE LAS CIFRAS OFICIALES DEL PAROUn total de 1.876.000 demandantes de empleo inscritos en las Oficinas del INEM no figuraban incluidos en las cifras oficiales del paro registrado al finalizar el primer trimestre del año, por tratarse de colectivos a los que el Ministerio de Trabajo no considera desempleados, según datos del INEM a los que tuvo acceso Servimedia
USO DICE QUE LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO NO REBAJARAN EL PAROUSO considera que las medidas aprobadas hy por el Consejo de Ministros para reactivar la economía "poco o nada van a incidir sobre el primer y más grave problema que tiene el país: el desempleo", por lo que urge al Gobierno a que aplique nuevas medidas que tengan como eje central la creación de empleo estable
PARO. SINDICATOS E IU COINCIDEN EN QUE EL DESCENSO ES COYUNTURALTanto los sindicatos CCOO, UGT y USO como IU coinciden en considerar que el descenso del paro registrado el pasado mes de mayo es meramente coyuntural y que nada hace pensar que se mantenga esta tendencia. Este análisis es compartido también por Caja de Cataluña
MADRID. BLAZQUEZ AFIRMA QUE LAS PYMES MADRILEÑAS GOZAN DE BUENA SALUDLuis Blázquez, consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, afirmó hoy en la Asamblea regional que el setor de la pequeña y mediana empresa goza de "buena salud" y que en los seis primeros meses desde la llegada del PP al Gobierno regional el nivel de actividad ha mejorado, siendo superior al de 1995
POLEMICA EN HUELVA ANTE LA APERTRA DE UNA MACROPRISIONLa próxima apertura de la macroprisión de Huelva, ubicada en el barrio de La Ribera de esta capital, ha provocado el malestar de algunos sectores cercanos a ese centro, que temen un incremento de la inseguridad ciudadana en la zona
CCOO CALCULA QUE EL DESEMPLEO AUMENTARA ESTE AÑO EN 21.000 PERSONASEl sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha hecho público hoy un comunicado en el que calcula que el desempleo aumentará este año en 21.000 personas, de acuerdo con la actualización a la baja de las cifras macroeconómicas anunciadas por el ministro de Economía, Rodrigo Rato
EL GOBIERNO PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,3% DEL PIB EN 1996 Y ANUNCIA QUE NO HABRA DESCENSO DE OS IMPUESTOSEl vicepresidente segundo del Gobierno y responsable del área económica, Rodrigo Rato, anunció hoy el escenario macroeconómico del Gobierno para 1996 que prevé un crecimiento del PIB del 2,3%, lo que corrige a la baja las previsiones del anterior Ejecutivo que estimaa el crecimiento en el 3,4% y posteriormente en el 3,2%, para este año
EL PSOE PIDE QUE LA REFORMA DE LAS PENSIONES SEA NEGOCIADA CON LOS AGENTES SOCIALES Y SE AJUSTE AL PACTO DE TOLEDOEl portavoz del PSOE en la Comisión de Política Social y Epleo del Congreso de los Diputados, José Antonio Griñán, aseguró hoy que el Grupo Socialista colaborará con el Gobierno siempre que presente una reforma de las pensiones en un proyecto de ley, previa negociación con los agentes sociales y que no se aparte de las directrices marcadas en el Pacto de Toledo