Siniestralidad vialAbril registra el mes con menos muertes en carretera desde 1960El confinamiento en casa de la mayor parte de la población por el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus ha contribuido a que abril haya sido el mes con menos personas fallecidas en accidentes de tráfico en las carreteras desde que en 1960 comenzara la serie estadística de siniestralidad vial en España
LaboralEl paro en España escaló al 14,5% en marzo y sigue situándose entre las tasas más altas de la UEEl paro en España se situó en el 14,5% el pasado mes de marzo, fecha en la que se declaró la pandemia por Covid-19, tras sumar 255.000 personas sin trabajo. De este modo, sigue siendo una de las mayores tasas de desempleo de la UE, según los datos de la oficina de estadística europea Eurostat publicados este jueves
MadridLa Comunidad de Madrid ya ha tramitado más de 73.000 ERTES, un 97% del totalEl consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, explicó este jueves en la comisión correspondiente de la Cámara regional que, con la entrada en vigor de la paralización de la actividad económica, la prioridad se centró en gestionar la entrada masiva de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y habilitar ayudas para que los autónomos y pymes de la región pudieran mantener su actividad
ConfinamientoEl 63% de españoles cree que el confinamiento ha deteriorado su estado físico y el 58%, su salud psicológicaUn 63% de españoles reconoce que ha visto deteriorado su estado físico por las restricciones a la movilidad durante el estado de alarma y un 58%, su bienestar psicológico como consecuencia del confinamiento. A pesar de ello, el 14% de españoles no ha salido de casa por ningún motivo en la última semana y solo un 5% afirma haber llevado a cabo actividades no permitidas
CoronavirusEl 40% de los contagios detectados ingresan en el hospitalEl 39,6% de los casos detectados de coronavirus en España han tenido que ser hospitalizados, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Sanidad. De ellos, casi siete de cada diez superan los 60 años, aunque en las estadísticas oficiales figuran más de mil jóvenes que han sido ingresados en el hospital con menos de 30
CoronavirusAmpliaciónEspaña suma 585 fallecidos por coronavirus tras dos días de ascensosEspaña ha registrado 585 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas y es el segundo día consecutivo en el que aumentan las muertes, lo que eleva a 19.478 la cifra total de decesos desde que comenzó la pandemia. Según el Ministerio de Sanidad, ya hay 188.068 contagios, de los que el 40% han requerido hospitalización
ComunicaciónLa audiencia de televisión perdió 150.000 espectadores en una semanaLa audiencia acumulada de televisión perdió este martes 148.000 televidentes respecto al mismo día de la semana pasada, quedándose el consumo de televisión en 302 minutos por persona y día, 14 minutos menos que durante la misma jornada de la semana anterior
AudienciasLa audiencia televisiva perdió en los dos últimos días más de 630.000 espectadoresLa audiencia televisiva perdió en los dos últimos días más de 630.000 espectadores. Ayer fueron 394.000 y el domingo, 224.000, respecto a las mismas jornadas de la semana pasada, según el informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media
AudienciasAbril arranca con 120.000 telespectadores menos respecto al miércoles pasadoEl mes de abril arrancó ayer con 120.000 telespectadores menos respecto al miércoles pasado, aunque la audiencia acumulada televisiva sigue en valores altos y ayer registró 33,8 millones, el 74,5% de la población, según el informe de Barlovento, con datos de Kantar Media
TelecomunicacionesTres millones de españoles de 16 a 74 años nunca han usado InternetCasi tres millones de españoles (2.922.525) de entre 16 y 74 años no se han conectado nunca a Internet, mientras que el 77,6% de personas en esa franja de edad (27 millones) lo hace a diario
Campaña mundialMás de 250 ayuntamientos y 170 organizaciones se unen a la Hora del Planeta en EspañaUn total de 255 ayuntamientos, más de un centenar de empresas y más de 70 organizaciones en España se han sumado ya a la Hora del Planeta, una campaña promovida por WWF que consiste en apagar la luz el próximo sábado, entre las 20.30 y las 21.30 (hora peninsular), para actuar contra el cambio climático y que este año se celebrará con acciones digitales en la mayor parte del mundo debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus