El Supremo avala la prescripción de recetas por principio activoLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por Farmaindustria contra la regulación que permite dispensar recetas médicas por principio activo por entender que favorece la comercialización de medicamentos genéricos y deja en desventaja a los de marca
El Supremo admite a trámite un recurso contra el decreto de prescripción enfermera de CSIF, CCOO y UGTEl Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso presentado por los sindicatos CSIF, CCOO y UGT contra el decreto de prescripción enfermera, que fue aprobado en octubre de 2015 por el Consejo de Ministros y motivó las protestas de los profesionales de la enfermería, que también lo recurrieron a través de su colegio profesional
El Supremo avala la devolución del `céntimo sanitario´ en sus dos primeras sentencias sobre el casoEl Tribunal Supremo establece que las indemnizaciones por el llamado `céntimo sanitario´ que debe pagar la Administración General del Estado son la suma, en relación a cada perjudicado, de todas las cantidades que abonaron durante la vigencia de dicho impuesto contrario al derecho de la Unión Europea, que entró en vigor en 2002, y que reclamó en su recurso contencioso-administrativo
El CGPJ suspende a un juez de Talavera de la Reina que será juzgado por prevaricaciónLa Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado hoy la suspensión provisional de funciones del magistrado Fernando Presencia Crespo, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Talavera de la Reina, como consecuencia de la apertura de juicio oral contra él por un presunto delito de prevaricación judicial acordada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha
Discapacidad. El Comité de Apoyo del Cermi analiza la aplicación de la Convención de la ONUEl Comité de Apoyo del Cermi para el seguimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad mantuvo un encuentro este lunes en el marco de la promoción y supervisión de la aplicación de la convención en España con el fin de analizar la actividad del Cermi en el marco de trabajo de este Comité
El Supremo rechaza el recurso de Uteca contra la regulación de la telepromociónEl Tribunal Supremo ha avalado el decreto que aprobó el Gobierno en 2014 de reforma de la Ley Audiovisual, que elevó a dos minutos la duración mínima que debe tener la figura publicitaria de la telepromoción para no computar dentro del límite que tienen las cadenas para la emisión de mensajes publicitarios de 12 minutos por hora de reloj
La Audiencia Nacional rechaza las medidas cautelares pedidas por la Liga sobre el fútbol televisadoLa Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha rechazado las medidas cautelarísimas solicitadas por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP) en el recurso que presentó contra la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del pasado 14 de enero, que regulaba el acceso de Mediaset España a los campos de fútbol, así como la emisión de los 90 segundos de resumen por partido
La CNMC sanciona a tres empresas de hidrocarburos líquidos por no remitir informaciónLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a dos empresas titulares de estaciones de servicio y a un operador al por mayor con 7.365 euros por no enviar la información periódica relativa a los precios y ventas anuales de sus instalaciones, tal como establece la normativa
Competencia sanciona con 234.000 euros al Consejo de OdontólogosLa CNMC ha multado con 234.738 euros al Consejo General de Colegios Oficiales de Odontólogos y Médicos Estomatólogos de España, por adoptar diversos acuerdos y recomendaciones dirigidos a impedir que los pacientes escogieran libremente su propio protésico dental y a asegurar que su selección quedara reservada a los dentistas
Los transportistas, satisfechos ante la decisión del Supremo de exigir a Hacienda la devolución de todo lo recaudado con el ‘céntimo sanitario’La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) mostró este martes “su satisfacción” por el fallo del Tribunal Supremo revocando la negativa del Gobierno a reconocer la responsabilidad patrimonial del Estado en relación al impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos, conocido coloquialmente como ‘céntimo sanitario’, lo que podría obligar al Estado a devolver no sólo lo recaudado los últimos 4 años como pretendía inicialmente el Gobierno, sino desde que se aprobó dicho impuesto en 2002, lo que supone más de 13.000 millones de euros
El Supremo obliga al Estado a pagar más de 5 millones para I+D que no abonóEl Tribunal Supremo ha obligado al Estado a pagar más de 5 millones de euros para proyectos de investigación a una fundación y a una universidad, dinero que no se abonó pese a que las partidas estaban incluidas en los Presupuestos Generales de 2011
El Consejo de Enfermería también recurre al Supremo el decreto de prescripción enfermeraEl Consejo General de Enfermería de España ha presentado ante el Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativo donde solicita la suspensión cautelar del párrafo segundo del artículo 3, apartado 2 del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros
Discapacidad. El TSJ de Madrid admite la demanda del Cermi contra Metro de Madrid por inacción en materia de accesibilidadEl Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad de Madrid ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo presentado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Estatal) y por el Cermi Comunidad de Madrid contra Metro de Madrid por inacción administrativa para cumplir obligaciones normativas estatales en materia de accesibilidad universal
Madrid. El Ayuntamiento acata la decisión del juez y permite la celebración de la macrofiesta de VistalegreEl Ayuntamiento de Madrid acató este jueves la decisión del juzgado de instrucción de guardia y permitirá la celebración del evento ‘Festival Oro Viejo’ previsto para los días 1 y 2 de enero de 2016 en el Palacio de Vistalegre, que se suspendió por apreciarse que durante su desarrollo podrían tener lugar situaciones de peligro para los asistentes
Madrid. El Ayuntamiento acata la decisión del juez y permite la celebración de la macrofiesta de VistalegreEl Ayuntamiento de Madrid acató este jueves la decisión del juzgado de instrucción de guardia y permitirá la celebración del evento ‘Festival Oro Viejo’ previsto para los días 1 y 2 de enero de 2016 en el Palacio de Vistalegre, que se suspendió por apreciarse que durante su desarrollo podrían tener lugar situaciones de peligro para los asistentes
Margallo, un ministro a caballo del Consejo de Seguridad de la ONU y CataluñaLa agenda del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, durante 2015 ha estado marcada por la presencia de España en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, cuya presidencia rotatoria ostentó en octubre, y por la respuesta dada al desafío independentista catalán
El Supremo pregunta por la posible inconstitucionalidad de la reforma de las renovablesLa Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado una providencia en la que acuerda dar al Ministerio Fiscal y a las partes personadas en una treintena de recursos contra la reforma de las renovables un plazo de diez días para que formulen alegaciones sobre la procedencia de plantear una cuestión de inconstitucionalidad acerca de algunos preceptos del real decreto que modificaba la regulación del Sector Eléctrico
El Supremo insta al Fiscal a analizar la posible inconstitucionalidad del recorte a las renovablesLa Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado una providencia en la que acuerda dar a las partes y al Ministerio Fiscal personadas en cada uno de los 30 recursos, que ya se habían señalado al concluir su tramitación, un plazo de diez días para que formulen alegaciones sobre la procedencia de plantear una cuestión de inconstitucionalidad acerca de algunos preceptos de la normativa que redujo la retribución de las instalaciones renovables