El PP anuncia un distrito universitario y un mapa de titulaciones únicos para toda EspañaLa coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, anunció hoy en el Fórum Europa que, si su partido gana las elecciones, introducirá el distrito universitario y el mapa de titulaciones únicos para toda España, con el objeto de favorecer una movilidad que ahora, dijo, es más fácil entre países europeos que entre comunidades autónomas
Madrid. 1.500 alumnos participan este curso en el programa para superdotadosLa directora general de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid, Almudena Maillo, visitó este sábado el Instituto de Secundaria Juan de la Cierva donde cursan estudios 1.500 alumnos superdotados de la región, un 20% más que en el curso anterior
20-N. El PP acabará con Educación para la Ciudadanía si llega al gobiernoEl Partido Popular sustituirá la asignatura de Educación para la Ciudadanía por “otra cuyo contenido esté basado en el aprendizaje de los valores constitucionales y en el conocimiento de las instituciones españolas y europeas”
La Escuela de Pastores de Andalucía formará este curso en el sector caprinoLa II edición de la Escuela de Pastores de Andalucía ha iniciado el curso, que se desarrollará en Casabermeja (Málaga) hasta el 2 de marzo en virtud de la colaboración entre las consejerías de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente
Educación. Las CCAA del PP creen que el problema educativo es que el Gobierno no renuncia al modelo LogseLos consejeros de Educación de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular consideran que el gran problema que tiene la Educación en España es "la negativa constante del Gobierno socialista a renunciar al modelo Logse impulsado por Rubalcaba, aún cuando ha sido desterrado por el resto de sistemas educativos europeos"
Educación. El decreto de acceso al profesorado no verá la luz esta legislaturaEl decreto de acceso para el profesorado, en el que Gobierno y CCAA llevan ya tiempo trabajando, no verá, finalmente, la luz en esta legislatura, ya que Ejecutivo central y CCAA decidieron este martes no seguir adelante con su redacción por la falta "del consenso necesario", según afirmó el titular de Educación, Ángel Gabilondo, para quien el acuerdo es "imprescindible"
Educación. Gabilondo entiende la necesidad de "ajustes", pero sin merma del profesoradoEl ministro de Educación, Ángel Gabilondo, afirmó este martes que a juicio del departamento que él dirige, "en España no sobran profesores", porque la diversidad de alumnos y de necesidades requieren de desdoblamientos, tutorías y atención personalizada, entre otras acciones, que no son compatibles con la merma de docentes ni, desde luego, con los buenos resultados educativos
Juventudes Socialistas: “Un profesor menos supone un fracasado escolar más”Juventudes Socialistas de España (JSE) mostró este miércoles su apoyo al colectivo de profesores ante el Día Internacional del Docente que se celebra hoy, y respaldó las movilizaciones en contra de los recortes en educación anunciados por distintas comunidades autónomas
60 centros escolares cántabros implementan proyectos de Educación para el Desarrollo que llegan a 4.500 alumnosMás de 150 profesionales vinculados a la educación, 11 organizaciones sociales y 6 administraciones locales han participado en el proyecto “Hacia una ciudadanía global en municipios de Cantabria”, organizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y cofinanciado por la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria
Madrid. Profesores y padres vuelven a concentrarse contra los recortes ante EducaciónEl secretario general de la Federación Madrileña de Trabajadores de la Enseñanza de UGT, Eduardo Sabina, lamentó en declaraciones a Servimedia la actitud de la consejera de Educación, que "se niega a reunirse con nosotros y retomar el diálogo en la mesa sectorial"
Educación. Gabilondo pide ante Aguirre “diálogo y consenso”El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, admitió este martes que “en algunos ámbitos se están produciendo tensiones y problemas que ninguno deseamos”, y abogó por afrontarlos de forma que se conjuguen “los derechos de todos”, entre ellos el de la educación”
Más de 7.400 alumnos con discapacidad visual vuelven al coleLos más de 7.400 alumnos con ceguera o discapacidad visual grave de todo el Estado afrontan en estos días la vuelta a la actividad escolar y académica con el apoyo de la ONCE, que indica que más del 98% de los estudiantes lo harán integrados en centros de enseñanza ordinarios
Educación. Más de 7.400 alumnos con discapacidad visual vuelven al coleLos más de 7.400 alumnos con ceguera o discapacidad visual grave de todo el Estado afrontan en estos días la vuelta a la actividad escolar y académica con el apoyo de la ONCE, que indica que más del 98% de los estudiantes lo harán integrados en centros de enseñanza ordinarios