COMPETENCIA FALLA CONTRA UN ACUERDO DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS Y EL SERVICIO DE SALUDEl Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) considera anticompetitivo el acuerdo entre el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha y el Servicio de Salud de esa comunidad (Sescam) para establecer un sistema de turnos entre oficinas de farmacia para el suministro de fármacos a los centros sanitarios de la región
UN SEMINARIO EUROPEO APUESTA POR LA NO LIBERALIZACIÓN DE LA VENTA DE MEDICAMENTOSLa salud de las personas debe estar por encima de la liberalización de la venta de productos farmacéuticos, según una de las conclusiones de un seminario celebrado hoy por la eurodiputada del PP Cristina Gutiérrez, para debatir sobre el futuro modelo comunitario de venta de medicamentos sobre el que habrá que legislar a lo largo de 2009
LA COMUNIDAD ATENDIÓ EL AÑO PASADO A UN 8,7% MÁS DE DROGODEPENDIENTESLa red de Centros de Atención Integral al Drogodependiente (CAID) de la Comunidad de Madrid atendió a un total de 20.853 pacientes en 2008, lo que supone un aumento del 8,7% respecto al año anterior, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por la directora de la Agencia Antidroga, Almundena Pérez
LA COMUNIDAD APRUEBA LOS CURRÍCULOS DE CUATRONUEVAS TITULACIONES DE FP PARA EL PRÓXIMO CURSOEl Consejo de Gobierno madrileño aprobó hoy los decretos que desarrollan las enseñanzas de Formación Profesional para cuatro nuevas titulaciones de Técnico y Técnico Superior que comenzarán a impartirse el próximo curso escolar, según informó el vicepresidente y portavoz, Ignacio González
LA COMUNIDAD IMPLANTARÁ DIEZ NUEVAS TITULACIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL EL PRÓXIMO CURSO - En cumplimiento de la LOEEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy los decretos que desarrollarán las enseñanzas de Formación Profesional que, en cumplimiento de la LOE, se implantarán el próximo curso 2009/10 en la región para la obtención de diez nuevas titulaciones de técnicos superiores y de técnico, según informó el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González
EL GOBIERNO DOTARÁ A LAS COMUNIDADES DE UN FONDO COMÚN EN SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALESEl Gobierno ha propuesto incorporar en el nuevo modelo de financiación que está negociando con las comunidades autónomas un fondo común de sanidad, educación y servicios sociales que será igual para todas las comunidades, Así lo ha anunciado en Barcelona el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, en un encuentro con periodistas organizado por la Asociación para la Promoción de la Asistencia Farmacéutica, Aproafa
TRES COOPERATIVAS FARMACÉUTICAS DE NAVARRA, ASTURIAS Y GUIPÚZCOA SUMAN SUS FUERZAS EN EL GRUPO UNNELa Sociedad Cooperativa Farmacéutica de Navarra (Nafarco), la Cooperativa Farmacéutica Asturiana (Cofas) y Unión Farmacéutica Guipuzcoana (UFG) han querido sumar sus fuerzas y han constituido el Grupo UNNE, una iniciativa que pretende conseguir un mejor posicionamiento en el sector de la distribución farmacéutica española y el fortalecimiento de sus socios
DETENIDOS SIETE MIEMBROS DE UNA BANDA ESPECIALIZADA EN ALUNIZAJES Y ASALTOS A REPARTIDORESLa Policía Nacional ha detenido a los siete miembros de una banda organizada, todos ellos mayores de edad, como presuntos autores de un total de 64 delitos cometidos desde el pasado mes de agosto, muchos de ellos robos mediante alunizajes en concesionarios de coches, bares y restaurantes, perfumerías y farmacias
LA OFERTA DE EMPLEO CUALIFICADO CAYÓ UN 25% EN SEPTIEMBREA pesar de haber repuntado tras el parón vacacional un 34%, la oferta de empleo cualificado ha disminuido un 24,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2007, según un estudio realizado por "Infoempleo.com"
LOS SEVILLANOS PODRÁN CONOCER VÍA MÓVIL CUÁL ES LA FARMACIA ABIERTA MÁS CERCANA A ELLOSLos ciudadanos de Sevilla y su provincia que lo deseen pueden conocer ya mediante un mensaje en su móvil o en su ordenador cuál es la farmacia abierta más próxima al punto donde se encuentren en ese momento, gracias a un servicio puesto en marcha por el Colegio de Farmacéuticos de la capital hispalense
270.000 ABORTOS PUDIERON EVITARSE ENTRE 2002 Y 2007 CON UNA MAYOR DIFUSIÓN DE LA PÍLDORA POSCOITALAlrededor de 270.000 abortos de los más o menos 550.000 practicados en España entre 2002 y 2007 podrían haberse evitado si las autoridades sanitarias hubieran impulsado una política menos restrictiva de la dispensación de la píldora poscoital, que se calcula que ha utilizado alguna vez aproximadamente el 18 por ciento de las mujeres en edad fértil en este país