Las universidades públicas denuncian que se las conduce a la “asfixia económica”Las universidades públicas españolas consideran que “los efectos del endeudamiento de las comunidades autónomas, junto con el deterioro de las transferencias de las partidas destinadas a las universidades, están conduciendo al sistema universitario a una situación cercana a la asfixia económica”, lo cual se traducirá en un deterioro “irreparable”
Las TV autonómicas piden un contrato programa y critican las exigencias del ‘dividendo digital’El presidente de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta), Jesús López Cabeza, pidió hoy, durante una conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación, un “contrato programa” para estas corporaciones regionales, similar al previsto para RTVE, que les evite vivir permanentemente en el déficit
AmpliaciónGas Natural asegura que en 2013 ya no habrá déficit de tarifa generado por las primas a las renovablesGas Natural Fenosa pronosticó este martes que, “con alta probabilidad”, en el próximo 2013 “ya no tendríamos déficit de tarifa” gracias a la entrada en vigor de la ley de reforma energética, que todavía está en debate parlamentario, y a las medidas impulsadas por el Gobierno para poner “freno” a las subvenciones a las energías renovables
AvanceGas Natural asegura que en 2013 ya no habrá déficit de tarifa generado por las primas a las renovablesGas Natural Fenosa pronosticó este martes que, “con alta probabilidad”, en el próximo 2013 “ya no tendríamos déficit de tarifa” gracias a la entrada en vigor de la ley de reforma energética, que todavía está en debate parlamentario, y a las medidas impulsadas por el Gobierno para poner “freno” a las subvenciones a las energías renovables
Reyal Urbis incrementó un 89% sus pérdidas hasta septiembreReyal Urbis registró unas pérdidas de 257,9 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un 89% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando los “números rojos” fueron de 136,5 millones
ERC dice a Rajoy que "no estamos ante una crisis, sino ante una estafa"El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch, exigió hoy al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que explique porqué no cumple los acuerdos del Consejo Europeo en materia de inversión y crecimiento y aseguró que "no estamos ante una crisis, sino ante una estafa"
El Banco de España dice que todo indica una caída del PIB “mayor” a la prevista por el Gobierno en 2013El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, afirmó este miércoles que la previsión de caída del PIB del Gobierno para 2013 del 0,5% está “claramente en el lado optimista”, y agregó que “todos los elementos que tenemos presentes” indicarían “una contracción mayor”
Renfe volverá a incrementar su deuda en 2013 tras absorber FeveRenfe volverá a incrementar su deuda en 143 millones en el ejercicio 2013 como consecuencia de la absorción de Feve, tras lograr una reducción de 221 millones en 2012, cuando cerrará con un endeudamiento de 5.004 millones
Autorizadas operaciones de endeudamiento a Andalucía y Castilla-La ManchaEl Consejo de Ministros ha autorizado a las comunidades autónomas de Andalucía y de Castilla-La Mancha a realizar emisiones de deuda pública o concertar préstamos a largo plazo hasta un importe de 1.091.823.697 euros y 284.085.000 euros, respectivamente
Conferencia Presidentes. Concluye la quinta cumbre de presidentes autonómicosLa V Conferencia de Presidentes que tuvo lugar este martes en el Senado concluyó hoy, en torno a las 17.00 horas, media hora más tarde de lo previsto, y tras una jornada de más de ocho horas celebrada escasos días después de que el Gobierno llevara al Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado 2013, que no han dejado indiferente a nadie
Presupuestos. La deuda pública sobre PIB sube al 90,5%Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 recogen una revisión de la estimación de la ratio de la deuda del conjunto de las Administraciones Públicas sobre el PIB. En concreto, se disparan hasta el 90,5% del PIB, frente al 85,3% de 2012