Cataluña. UPyD se querella contra Mas y De Gispert por prevaricación y desobedienciaUPyD presentará hoy ante el Tribunal Supremo una querella por prevaricación y desobediencia contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y la presidenta del Parlamento catalán, Nuria de Gispert, a quienes acusa de "comportamiento despótico" y de "situarse por encima de la ley"
Cataluña. El PPC pregunta si recordar que la ley hay que cumplirla es un discurso del miedoEl portavoz del PP catalán en el Parlamento, Enric Milló, preguntó hoy al Ejecutivo autonómico, Francesc Homs, si recordar que la ley ha de cumplirse, como escribió la Delegación del Gobierno a los funcionarios supone una amenaza, una actuación partidista o un “discurso del miedo”
Cataluña. UPyD se querellará mañana contra Mas y De Gispert por prevaricación y desobedienciaLa portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez, anunció este martes que mañana, miércoles, su formación presentara la querella por prevaricación y desobediencia contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y la presidenta del Parlamento de Cataluña, Nuria de Gispert, por tener "un comportamiento claramente despótico" y "situarse por encima de la ley"
Cataluña. El Congreso se da por personado en el recurso contra la consulta soberanistaLa Congreso de los Diputados ha decidido hoy darse por personado en la causa abierta en el Tribunal Constitucional contra la consulta soberanista convocada por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, para el próximo 9 de noviembre, según informaron a Servimedia fuentes de la Cámara Baja
Nadal augura “estabilidad” de precios en la parte regulada del recibo en los próximos añosEl secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, señaló este martes en el Congreso que el déficit de tarifa “cero o próximo a cero” que se registrará este mismo año permitirá conseguir “estabilidad” de precios y evitar incrementos de la parte regulada del recibo de la luz en 2015 y en años “sucesivos”
Cataluña. Catalá asegura, sobre el censo del 9-N, que seguirá impugnando decisiones ilegalesEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró hoy, preguntado por el hecho de que Artur Mas mantenga "activo" el fichero para elaborar el censo de la consulta del 9-N, que el Gobierno continuará “con la labor de impugnación” de actuaciones que se concluya que incumplen la legislación actual
Cataluña. Bosch (ERC) no tiene dudas de que la consulta se va a celebrarEl portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch, aseguró este martes que no tiene “dudas” de que la consulta se va a celebrar el próximo 9 de noviembre y justificó que las palabras del consejero de Presidencia, Francesc Homs, responden a “las preparaciones técnicas para la consulta que deben estar cumplimentadas y preparadas”
El Gobierno iniciará en enero el pago de las ayudas para la reantenización de la TDTEl secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, anunció este martes que el Gobierno iniciará el pago de las ayudas para la reantenización de los edificios por la liberación del dividendo digital el próximo mes de enero
Cataluña. Aitor Esteban (PNV) duda de la oferta de diálogo de RajoyEl portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, manifestó este martes que "es bastante poco creíble" que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ofrezca ahora diálogo para abordar el movimiento secesionista en Cataluña
Cataluña. Fiscales dicen que para actuar contra Mas debe haber “indicios de criminalidad”La Asociación de Fiscales (AF) advirtió este martes de que para actuar contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, “tiene que haber indicios de criminalidad por la actuación realizada”, y expresó su “máximo respeto” a la actuación de la Fiscalía General del Estado respecto a este caso
Cataluña. Publicado oficialmente el decreto de nombramiento de miembros de las comisiones de seguimiento de la consultaEl Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya publica este martes el decreto de nombramiento de los miembros de las comisiones de seguimiento de la "consulta popular no refrendaria sobre el futuro político de Cataluña", pese a que tanto la Ley de Consultas catalana como el decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre están suspendidos por el Tribunal Constitucional
UPyD quiere recurrir ante el TC el crédito extraordinario a Defensa para los programas de armamentoLa portavoz de UPyD en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, Irene Lozano, anunció hoy que su formación prepara un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el real decreto mediante el cual se aprobó un “crédito extraordinario” para el Ministerio de Defensa para pagar los Programas Especiales de Armamento (PEAS)
AmpliaciónCataluña. El Constitucional dará traslado a las partes de la petición la Abogacía del Estado de anular la junta electoral del 9-NLa Abogacía del Estado , dependiente del Ministerio de Justicia, ha presentado esta mañana ante el Tribunal Constitucional un escrito en el que pide anular el decreto del Gobierno catalán que crea una junta electoral para la consulta soberanista del 9 de noviembre, que está suspendida. El Alto Tribunal dará ahora traslado a las partes personadas para que informen sobre esta petición
Cataluña. Mas mantiene “activo” el fichero con el que elaborar el censo del 9-NEl Gobierno catalán, que preside Artur Mas, mantiene “activo” el acuerdo, suscrito el pasado 27 de septiembre, que creaba un fichero para poder elaborar una especie de censo destinado a consultas no referendarias, entre las que destaca la del 9 de noviembre
Cataluña. La Abogacía del Estado pide anular la junta electoral del 9-NLa Abogacía del Estado, dependiente del Ministerio de Justicia, ha presentado este lunes ante el Tribunal Constitucional un escrito en el que pide anular el decreto del Gobierno catalán que crea una junta electoral para la consulta soberanista del 9 de noviembre, que está suspendida