InvestigaciónLa 38ª Campaña de Investigación Antártica Española acogerá 28 proyectos científicosLa 38ª Campaña de Investigación Antártica Española, coordinada por el Comité Polar Español (CPE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, acogerá 28 proyectos científicos, en los que participarán cerca de 300 personas entre científicos, personal técnico y de apoyo logístico
BiodiversidadLos museos de historia natural y jardines botánicos alertan de la falta de medidas ante la pérdida de biodiversidad50 directores de museos de historia natural y jardines botánicos europeos alertaron de la falta de medidas ante la pérdida de biodiversidad, durante una reunión celebrada esta semana en Madrid, cuyo fin es planificar su estrategia hasta 2030 y fortalecer las alianzas entre estas instituciones que forman parte del Consorcio de Instalaciones Taxonómicas Europeas (Cetaf, por sus siglas en inglés)
APMJesús Duva, Pedro Piqueras, Santiago Cid y ‘Madrid Directo’, Premios APM de PeriodismoLa Asociación de la Prensa de Madrid (APM) entregó este miércoles los Premios APM de Periodismo, correspondientes a su 85 edición, a Jesús Duva, Pedro Piqueras, Santiago Cid y al programa de Telemadrid 'Madrid Directo', en un acto celebrado en la Real Casa de Correos, actual sede de la Comunidad de Madrid, bajo la presidencia de la reina Letizia
InvestigaciónDescubren una nueva vía para frenar la progresión tumoralInvestigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) participaron en el desarrollo de unos nuevos nanomateriales capaces de eliminar de forma selectiva un tipo de células del sistema inmunitario que desempeña un papel “crucial” en la progresión tumoral y, así, frenarla
Salud mentalLos farmacéuticos lanzan una campaña para luchar contra el estigma en salud mental desde las farmaciasEl Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) ha lanzado la campaña sanitaria ‘Prevención y actuación farmacéutica en salud mental desde la farmacia’ junto con la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm) para luchar contra el estigma y ayudar a detectar y derivar pacientes con conductas de riesgo
EspacioUna misión de la ESA revela en el Sol manchas, campos y plasma inquietoLa misión Solar Orbiter, liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), observó el Sol con seis instrumentos de imagen y estos permiten que la nave espacial despegue las muchas capas del Sol y revele sus muchas caras: manchas, campos y plasma inquieto
InvestigadoresCiencia destina 160 millones de euros para la contratación de más de 520 investigadoresEl Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), destina un presupuesto total de cerca de 160 millones de euros para la contratación de más de 520 investigadores en España, mediante la convocatoria Ramón y Cajal y el Programa Atrae
Día EPOCLos pacientes con EPOC alertan sobre el impacto negativo del cambio climático en esta enfermedadLa Asociación Nacional de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Apepoc) conmemora este 20 de noviembre el Día Mundial de esta enfermedad respiratoria, bajo el lema ‘Mejor para los pacientes, mejor para el planeta’, para concienciar a la sociedad sobre el impacto negativo de la contaminación y el cambio climático en estos pacientes
Cáncer de pulmónPacientes y oncólogos coinciden en que el cribado y la investigación mejoran el pronóstico del cáncer de pulmónPacientes, familiares y oncólogos coincidieron este martes en señalar a la investigación y los programas de cribado como herramientas clave para avanzar en el diagnóstico y mejorar el pronóstico del cáncer de pulmón, según lo pusieron de manifiesto en la novena edición del ‘Foro sobre Cáncer de Pulmón´, celebrado en Madrid
AlopeciaUtilizan células madre para tratar la alopecia en un modelo animalDermatólogos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid han utilizado células madre mesenquimales para el tratamiento de la alopecia androgenética, el tipo más prevalente de pérdida del cabello, en un modelo animal
SaludEl Defensor del Pueblo pide a las autonomías que informen de las muertes por mezcla de metadona y tranquilizantesLa institución Defensor del Pueblo ha solicitado información a las consejerías de Salud de las comunidades autónomas para conocer "cómo se coordina la actividad sanitaria con los centros de atención a la drogodependencia y reclamar que ésta, de no existir, se active". Pide, entre otras cosas, información sobre muertes por mezcla de metadona y tranquilizantes
Innovación alimentariaEl sector de los nuevos alimentos basados en proteínas alternativas está todavía en “fase crítica de adopción”La Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones (Fgcsic) publicó un informe de vigilancia estratégica sobre el estado de la I+D+i en nuevos alimentos basados en proteínas alternativas y, entre sus principales conclusiones, destaca que el sector “aún no ha superado la fase crítica de adopción”, puesto que se observan “muchas bajas” en el número de startups que, “aun con excelentes propuestas e innovaciones, no logran sobrevivir”, así como la entrada de grandes corporaciones tradicionales, con colaboraciones o adquisiciones
InvestigaciónEl 40% de las personas trans y no binarias creen que sus profesionales sanitarios no saben atenderlesCuatro de cada diez personas trans y no binarias creen que sus profesionales sanitarios no saben cómo atender al colectivo, según se desprende del ‘Estudio Transaludes: salud en personas trans y/o no binarias en España, 2024’, realizado por un equipo de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que fue presentado este martes en el Ministerio de Sanidad
Crisis climáticaEl 77% de los españoles vincula la DANA con el cambio climáticoEl 77% de la población española cree que el cambio climático provoca que fenómenos meteorológicos extremos, como la reciente DANA (depresión aislada en niveles altos) que azotó Valencia y otras provincias y causó la muerte de más de 220 personas, sean más destructivos y el 78% está convencida de que serán más habituales
Mujer y democraciaUnas jornadas analizarán el papel de las mujeres en el franquismo y en la construcción de la democraciaLa escuela de Relaciones Laborales de Madrid albergará el jueves y el viernes unas jornadas científicas en las que se explorará el papel “decisivo” de las mujeres en la resistencia antifranquista y en la construcción de la democracia española, poniendo especial atención al impacto de sus acciones en el ámbito artístico y cultural