La CNSE se integra en la Red de Familias de UNAFLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), ha entrado a formar parte de UNAF (Unión de Asociaciones Familiares) como miembro ordinario. De este modo, ambas entidades compartirán sinergias y colaborarán para ‘Trabajar por el bienestar de todas las familias’, lema que refleja el compromiso de UNAF de impulsar y velar por el conjunto de derechos sociales, civiles y económicos que deben contemplar las políticas dirigidas a los diversos modelos familiares, y que la CNSE comparte plenamente
Los ingresos anuales de las familias españolas caen casi 2.000 euros desde 2009Los ingresos medios anuales de los hogares españoles han disminuido casi 2.000 euros desde 2009, según evidencia un estudio sobre la situación socioeconómica de las familias impulsado por la ONG Acción Familiar y presentado este miércoles en Madrid
Pacientes con cáncer de colon reclaman igualdad en el acceso a los tratamientos en toda EuropaEnfermos reunidos en la II Conferencia de Pacientes de Cáncer Colorrectal, celebrada en Barcelona, han pedido igualdad en el acceso a los tratamientos en toda Europa, donde se diagnostican anualmente más de 400.000 casos de este tipo de tumor, de los que 25.000 se registran en España
Turismo asegura que España tiene que ser un destino accesible si quiere consolidar su liderazgo mundialLa secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, aseguró este miércoles en Ávila que "si queremos consolidar nuestro liderazgo en el mundo, tenemos que ser un destino accesible", ya que la accesibilidad al turismo "no es una demanda de unos pocos, sino un derecho cada vez más demandado por las sociedades"
Desciende un 12,7% el gasto farmacéutico en mayo con respecto al mismo mes del año anteriorEl gasto farmacéutico registrado por el Sistema Nacional de Salud (SNS) el pasado mes de mayo ascendió a un total de 799.346.997 euros, lo que supone una reducción del 12,07% con respecto al mismo periodo de 2012, según informó este martes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
El Gobierno pide a las comunidades que supriman sus defensores del PuebloEl informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones (CORA), que este viernes analizará el Consejo de Ministros, contempla una petición expresa a todas las comunidades autónomas para que supriman la figura del Defensor del Pueblo en sus respectivos territorios y cedan sus funciones a la institución de ámbito nacional que actualmente dirige la exministra Soledad Becerril
UPyD pedirá al Gobierno eliminar los aforamientos previstos en la ConstituciónUPyD ha presentado una moción consecuencia de interpelación en la que pide al Gobierno que impulse la eliminación de los supuestos de aforamiento previstos en la Constitución en el “próximo proceso de reforma constitucional” y que se sometan a “revisión en su conjunto todas las prerrogativas parlamentarias”
Violencia género. El Gobierno eleva a 26 las víctimas mortales en 2013La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, confirmó este jueves el asesinato de una mujer de 21 años en Jerez de la Frontera (Cádiz) como nuevo caso de violencia de género. De este modo, el Gobierno eleva a 26 la cifra total de muertes en 2013
Ortiz (ICV) llama a Gallardón “fundamentalista con careta de jurista”La diputada del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural Laia Ortiz llamó hoy al ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, “fundamentalista con careta de jurista” que “manipula las leyes y las sentencias” para limitar el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad
El ahorro en farmacia superó los 55 millones de euros en abrilEl Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado un gasto farmacéutico de 805.778.589 euros en el pasado mes de abril, lo que supone una reducción del 6,40% con relación al mismo mes del año anterior. En total, en abril se han ahorrado 55,1 millones de euros, lo que representa un ahorro interanual de 1.678,8 millones de euros respecto al mismo período del año anterior, según informó este lunes el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
El fomento de tecnologías accesibles supondría un ahorro para la Administración de 134.000 millones de eurosCon la implantación de la Administración Electrónica se podría obtener un ahorro de 134.358 millones de euros en el periodo 2011-2020, según el informe ‘Eficiencia y Ahorro con la Aplicación de Tecnologías Accesibles en las Administraciones Públicas’ cuarto volumen de la colección Accesibilidad, Tecnología y Sociedad, elaborado por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac)
El 18% de las españolas con discapacidad sufren violencia de géneroEn torno al 18% de las mujeres con discapacidad que viven en España sufren malos tratos a manos de sus parejas o exparejas, frente al 10% del resto de la población femenina del mismo país, según los últimos datos del Observatorio contra la Violencia de Género
Madrid. Más de 13.000 madrileños están registrados como donantes de médula altruistasEn la actualidad, 13.724 madrileños están registrados en el Centro de Transfusión como donantes de médula altruistas. El pasado año se realizaron 35 donaciones de médula de donante altruista en España, de las que 19, el 54%, correspondieron a donantes madrileños
Rosa Díez reprocha a Rajoy mantener las autonomías “a costa de que quiebre el Estado del bienestar”La portavoz de UPyD, Rosa Díez, acusó hoy al presidente del Gobierno de optar por “mantener el actual Estado de las Autonomías aún a costa de que quiebre el Estado del bienestar” y de hacer los por “intereses partidistas” que les garantiza la “alternancia” en el poder y “los feudos territoriales”
Defensa de la Sanidad Pública asegura que el Gobierno oculta datos sobre el gasto farmacéuticoLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) denunció este lunes que los datos de gasto farmacéutico recogidos por el Ministerio de Sanidad “no reflejan el gasto farmacéutico total, sino el gasto de recetas, manteniéndose oculto el gasto hospitalario, que sigue en aumento”
Dependencia. Sólo cinco CCAA rinden cuentas del dinero recibido del Estado para la dependenciaSólo cinco comunidades autónomas rinden cuentas del dinero recibido del Estado para la dependencia. Además, la Administración central desconoce en qué se han empleado 44 millones de euros que entregó a las comunidades para la atención de las personas dependientes y hay más de 5.300 expedientes de personas con dependencia sin regularizar