'Manuel' ha cumplido "el proceso común" pasando de ciclón a huracán, dice MeteorologíaLa Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) considera que el paso de tormenta tropical a huracán dado por Manuel en México es normal y que lo único que cambia para que se denomine de una u otra manera es la velocidad del viento, que ha de ser menor a los 120 kilómetros por hora para que el fenómeno se considere tormenta y superior a esta cifra para que sea huracán
Un policía salva a un hombre de morir ahogado en la playaUn agente de Policía Nacional fuera de servicio ha rescatado de morir ahogado a un hombre de 52 años de edad en Playa Bonita, en la localidad malagueña de Benalmádena. La víctima se encontraba en una zona rocosa luchando por mantenerse a flote en el agua debido al fuerte oleaje
Los ecologistas ven "gravísimas" las fugas de agua radiactiva en Fukushima y denuncian la inoperancia de TepcoLas organizaciones Ecologistas en Acción y Greenpeace consideran que las decenas de miles de toneladas de agua radiactiva al mar que se han producido en Fukushima son "gravísimas" y suponen una "catástrofe ecológica de primer orden", al tiempo que denuncian la inoperancia de Tepco, la empresa responsable, y reclaman al Gobierno japonés que tome cartas en el asunto
Logran crear una ola 'congelada' en el tiempoCientíficos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la Universidad de California en San Diego (UCSD) han recreado en el laboratorio una ola de tubo estática, cuya cresta ni avanza ni retrocede
Greenpeace tacha de “suicida” la posibilidad de que Garoña retome su actividadLa organización ecologista Greenpeace considera "suicida" la posibilidad apuntada por el Gobierno de que la central nuclear de Santa María de Garoña pueda ser reabierta en el futuro, ya que accidentes como el de Fukushima, en Japón, demuestran que la industria nuclear no es capaz de controlar las consecuencias de estas catástrofes
Las cremas solares pueden resultar nocivas para el ecosistema marinoUna investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que las cremas solares pueden ser nocivas para el ecosistema marino ya que dichos productos liberan al mar cantidades importantes de distintos compuestos químicos que influyen sobre la productividad del fitoplancton y pueden ser tóxicos para la vida marina
Las cremas solares pueden resultar nocivas para el ecosistema marinoUna investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que las cremas solares pueden ser nocivas para el ecosistema marino ya que dichos productos liberan al mar cantidades importantes de distintos compuestos químicos que influyen sobre la productividad del fitoplancton y pueden ser tóxicos para la vida marina
Greenpeace tacha de “suicida” la posibilidad de que Garoña retome su actividadLa organización ecologista Greenpeace considera "suicida" la posibilidad apuntada por el Gobierno de que la central nuclear de Santa María de Garoña pueda ser reabierta en el futuro, ya que accidentes como el de Fukushima, en Japón, demuestran que la industria nuclear no es capaz de controlar las consecuencias de estas catástrofes
Las mujeres sufren hasta cuatro veces más lesiones podales debido a los taconesEl Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid ha dedicado el séptimo corto de animación (http://ow.ly/mCv7v) de su campaña “12 meses, 12 consejos de salud”, a las recomendaciones que hay seguir para pasar un verano saludable
Madrid. La presidenta de la APM denuncia que casi 5.000 periodistas se han quedado sin empleoLa presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Carmen del Riego, destacó hoy el gran impacto que la crisis económica está teniendo en el sector de la información y la comunicación, ya que aseguró que han cerrado 108 medios, se han producido 33 Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y otros 88 procesos de despido durante los últimos cinco años, dejando sin empleo a 4.994 trabajadores en el sector
Inventan un sistema para limpiar las playas de residuos de algasUn grupo de investigación de la Universidad de Alicante (UA) ha inventado un sistema de retirada de algas arrojadas por el mar a la arena y su tratamiento para ser utilizadas posteriormente como biomasa
Deportes. Hoy comienza el I Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica con la Copa de España 2.4mRLa temporada de vela paralímpica se inicia este viernes con el I Circuito Iberdrola–Vela Paralímpica 2013 Clase 2.4mR. Este circuito es una apuesta de la Real Federación Española de Vela, a través de su Dirección Paralímpica, y de Iberdrola, principal patrocinador del Equipo Paralímpico Español Iberdrola de Vela, con el apoyo del Comité Paralímpico Español y de la FEDDF
Deportes. Arranca el I Circuito Iberdrola de Vela Paralímpica con la Copa de España 2.4mRLa temporada de vela paralímpica se inicia este viernes con una atractiva e interesante propuesta: el I Circuito Iberdrola – Vela Paralímpica 2013 Clase 2.4mR. Este circuito es una gran apuesta de la Real Federación Española de Vela, a través de su Dirección Paralímpica, y de Iberdrola, principal patrocinador del Equipo Paralímpico Español Iberdrola de Vela, con el apoyo del Comité Paralímpico Español y de la FEDDF