Búsqueda

  • 29 y 30 de octubre El VII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida permitirá obtener una certificación de formación continuada a profesionales sanitarios El VII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida, organizado por Fundación Edad&Vida, que se celebrará los próximos días 29 y 30 de octubre en Barcelona, permitirá obtener una certificación de formación continuada a los profesionales sanitarios Noticia pública
  • Educación Emilio Lora-Tamayo toma posesión el martes como Rector Magnífico de la Universidad Camilo José Cela Emilio Lora-Tamayo tomará posesión ecomo Rector Magnífico de la Universidad Camilo José Cela el próximo martes, 17 de septiembre,. El acto estará presidido por Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK, a la que pertenece la universidad Noticia pública
  • Sanidad Carcedo ratifica su compromiso con la modernización de la Atención Primaria La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ratificó este miércoles su compromiso con la modernización de la Atención Primaria, para lo que presentó la ‘Oficina Ejecutiva para el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria’ Noticia pública
  • Contaminación Madrid Central es la zona de bajas emisiones más eficiente de la UE, según un informe Un informe realizado por la federación europea Transport & Environment (T&E) coloca a Madrid Central como Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que más contribuye a la mejora de la calidad del aire en la UE, puesto que supuso una reducción de un 32% en dióxido de nitrógeno (NO2) el pasado junio respecto a ese mismo mes de 2018 Noticia pública
  • Ciencia Descubren la huella epigenética que la epilepsia deja en las neuronas Un estudio internacional liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández, en Alicante, han descubierto la huella epigenética que dejan ciertas enfermedades como la epilepsia Noticia pública
  • Encuentro Ametic Ampliación Reyes Maroto: "España perderá el tren de la digitalización si no incorpora a la mujer" La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, aseguró hoy que España “perderá el tren la digitalización si no incorporamos a la mujer” y si ésta no aumenta su presencia en las carreras y las profesiones Stems (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) Noticia pública
  • Encuentro Ametic Reyes Maroto: "España perderá el tren de la digitalización si no incorpora a la mujer" La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, aseguró hoy que España “perderá el tren la digitalización si no incorporamos a la mujer” y si ésta no aumenta su presencia en las carreras y las profesiones Stems (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) Noticia pública
  • Emprendimiento Valencia entra en el Top 5 de las mejores aceleradoras españolas de 'startups' Lanzadera, Plug and Play y Booster, tres aceleradoras valencianas de 'startups', figuran entre las cinco primeras plataformas de estas características a nivel nacional. Entre las tres suman cerca de 500 startups y generan un volumen de inversión de 80 millones de euros. Así se desprende del análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada que incorporaba en su evaluación, entre otros, al estudio Starupxplore de 2017 Noticia pública
  • La base ‘Gabriel de Castilla’ colonizará Marte en 2020 La Base Antártica Española ‘Gabriel de Castilla’ llevará su nombre a Marte gracias al robot ‘Mars 20’, que la NASA tiene previsto enviar al planeta rojo a comienzos del año 2020 Noticia pública
  • Emprendimiento Valencia domina el Top 5 de las mejores aceleradoras españolas de 'startups' Lanzadera, Plug and Play y Booster, tres aceleradoras valencianas de startups, figuran entre las cinco primeras plataformas de estas características a nivel nacional. Entre las tres suman cerca de 500 startups y generan un volumen de inversión de 80 millones de euros. Así se desprende de un análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, que entre otros ha incorporado en su evaluación al estudio Starupxplore de 2017 Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático también dañará la economía de países ricos y fríos El calentamiento global global afectará a la economía de prácticamente todos los países, ya sean ricos o pobres o de clima cálido o frío a finales de este siglo si continúa la trayectoria actual de emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Medio ambiente La cotorra de Kramer goza de poca popularidad cuanto más se la conoce La percepción de la sociedad sobre la cotorra de Kramer, especie natural de la India que se ha instalado en multitud de localidades españolas, es cada vez más negativa cuanto más común se vuelve este ave en los entornos urbanos Noticia pública
  • Calentamiento global El cambio climático reducirá la economía de países ricos, pobres, cálidos y fríos a finales de siglo El calentamiento global global afectará a la economía de prácticamente todos los países, ya sean ricos o pobres, o de clima cálido o frío, a finales de este siglo si continúa la trayectoria actual de emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • El Ártico acelerará el cambio climático al perder permafrost y absorber radiación solar La región del Ártico acelerará el cambio climático debido al carbono emitido a la atmósfera por la pérdida del permafrost (la capa permanentemente congelada del subsuelo de las regiones muy frías o periglaciares) y al incremento de la absorción de la radiación solar por la superficie terrestre Noticia pública
  • Crisis climática El agua subterránea en el África subsahariana resiste al calentamiento global Un consorcio de 32 científicos asegura que el agua subterránea, una fuente vital para beber y regar en el África subsahariana, es resistente a la variabilidad y el cambio climático en esa región del planeta Noticia pública
  • Medio marino Las olas de calor descomponen los esqueletos de animales coralinos en pocas semanas Las olas de calor marinas suponen una amenaza para los arrecifes de coral mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente, puesto que no sólo los animales coralinos se ven afectados, sino que sus esqueletos comienzan a descomponerse en pocas semanas, con lo que se pone en riesgo el hábitat que proporciona el hogar a muchos animales en estos ecosistemas Noticia pública
  • Salud El 33% de los casos nuevos de asma infantil en Europa son atribuibles a la contaminación atmosférica Hasta un 33% de los casos nuevos de asma infantil podrían ser prevenidos cada año si la reducción de la contaminación atmosférica por partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5) alcanzara los niveles más bajos registrados en la literatura científica, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Si los países europeos cumplieran con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), podrían prevenirse en un 11% Noticia pública
  • El agua subterránea resiste al cambio climático en el África subsahariana Un consorcio de 32 científicos asegura que el agua subterránea, una fuente vital para beber y regar en el África subsahariana, es resistente a la variabilidad y el cambio climático en esa región del planeta Noticia pública
  • Ciencia Científicos de la Universidad de Zaragoza desarrollan un método para “ver a través de esquinas” Investigadores del grupo Graphics and Imaging Lab del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), de la Universidad de Zaragoza, han desarrollado una nueva técnica de imagen computacional que permite por primera vez ver a través de esquinas en escenas del mundo real no controladas en un laboratorio. El trabajo abre la puerta al uso de esta tecnología en aplicaciones del mundo real en vehículos autónomos, misiones de rescate o seguridad Noticia pública
  • Fundación ONCE presenta su Congreso de Tecnología y Turismo Málaga acogerá del 23 al 25 de octubre el ‘Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad’, organizado por Fundación ONCE. Una vez presentados todos los trabajos la entidad ultima el número de ponentes y el contenido de las mesas redondas con los temas que se abordarán en este encuentro Noticia pública
  • Ciencia Proponen usar ‘jaulas’ moleculares para destruir células cancerosas Un estudio liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha propuesto el uso de ‘jaulas’ moleculares (formadas por pseudopéptidos) para matar células cancerosas de forma selectiva en microambientes ácidos y que podría ayudar en el diseño de tratamientos contra el cáncer Noticia pública
  • Medio Ambiente La Reina Sofia recoge basura flotante en el Mediterráneo La reina Sofía estuvo este jueves avistando y recogiendo basura marina a bordo del velero científico 'Toftevaag', por aguas cercanas a Palma de Mallorca, acompañada de Oscar Martín, consejero delegado de Ecoembes; Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife; Ricardo Sagarminaga, fundador de Alnitak, y Pep Arcos, responsable del Programa Marino de SEO/BirdLife Noticia pública
  • Salud Proponen una nueva estrategia para mejorar la respuesta a la quimioterapia en pacientes con cáncer de las vías biliares Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberhd) han descrito un nuevo mecanismo que explica la escasa eficacia del medicamento sorafenib en el tratamiento del colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares) y han aportado una nueva estrategia de tratamiento dirigida a la diana terapéutica del transportador de membrana hOCT1, que combina terapia génica y farmacológica Noticia pública
  • WWF denuncia que España incumple las recomendaciones del Consejo de Europa para proteger Doñana WWF denunció este martes que las autoridades españolas incumplen la mayoría de las condiciones y recomendaciones para la renovación del Diploma Europeo de las Áreas Protegidas que el Consejo de Europa concedió a Doñana Noticia pública
  • Cambio climático Una aplicación web ayuda a evaluar los efectos del cambio climático Un científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado junto a un grupo de investigadores chilenos y norteamericanos una aplicación web que ayudará a explorar los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad Noticia pública