Intermundo advierte de la necesidad de fomentar las revisiones auditivas en niños para detectar pérdidasUn estudio realizado por el Programa Infantil Phonak (PIP), de Intermundo, entre familias con niños con discapacidad auditiva revela la necesidad de implementar nuevas pruebas auditivas a lo largo de la infancia que permitan anticipar la detección de problemas de oído en los menores. El 21% de los casos de niños con pérdidas auditiva se detecta por medio de pruebas tempranas, mientras que en el resto de los casos son los padres y profesores quienes se dan cuenta
El catedrático Ferández del Moral destaca el rigor y la inmediatez como características principales del periodismoLa inmediatez y el rigor informativo son los términos que mejor definen el periodismo, según afirmó este martes el exdecano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Fernández del Moral, durante su intervención en el curso ‘El futuro de las agencias de noticias’, organizado por Servimedia y Estudio de Comunicación en los cursos de verano de la Universidad Complutense
Los sindicatos acusan al Gobierno de imponer opacidad en el Sistema de DependenciaCCOO y UGT denunciaron hoy la opacidad del Gobierno en el Sistema de Dependencia, al presentar una propuesta de evaluación del ejercicio de 2012 donde, aseguraron, no se especifican las comunidades autónomas donde se dan esos datos y solo se limitan a dar “cruces sumatorios de datos que el Imserso publica”, sin ninguna valoración ni medida para mejorar la excelencia en el desarrollo de la dependencia en el país
Más de 650 empresas del sector del plástico han cerrado desde 2008Las empresas que forman parte del sector de la transformación de plásticos, en los últimos cinco años se están viendo afectadas por una “constante destrucción” de empleo y por la caída en picado de su producción y acarrean desde el año 2008 el cierre de más de 650 empresas
Más de 3.200 conductores denunciados por usar el movil mientras conducíanLa Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha denunciado a 3.263 personas por usar el movil manualmente mientras conducían, durante la semana del 3 al 9 de junio, en la que puso en marcha una campaña de vigilancia y concienciación sobre el peligro que suponen las distracciones al volante, según informó este jueves la Dirección General de Tráfico (DGT)
Murcia. Gobierno central y Puerto Lumbreras trabajarán juntos en la atención a los más vulnerablesGobierno central y Ayuntamiento de Puerto Lumbreras (Murcia) trabajarán juntos en la protección de los más vulnerables, según el convenio de colaboración suscrito este jueves por ambas partes, que se proponen ofrecer apoyo y asistencia a víctimas de violencia de género, personas con drogodependencias y familias en riesgo de exclusión, entre otros colectivos
Mato justifica la nueva ley del aborto porque lo piden los votantes del PPLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, justificó este miércoles la reforma de la Ley del Aborto porque "estaba en el programa electoral del PP y los españoles que nos han votado sabían que lo íbamos a hacer"
Lorca. Castilla y León devuelve las piezas restauradas tras el terremotoCastilla y León ha devuelto ya las piezas que restauró de la localidad murciana de Lorca, después de los daños sufridos por el terremoto que sacudió a la ciudad hace hoy dos años. En el proceso han trabajado 600 personas entre profesionales, asociaciones culturales y escolares, y cuya labor se pudo apreciar en las jornadas de puertas abiertas ‘Lunes con Lorca’ en el Monasterio Nuestra Señora de Prado, de Valladolid
Telefónica inaugura el mayor centro de datos del mundo en tamañoTelefónica inauguró este martes Alcalá Data Center, que se convierte en el mayor centro de datos por tamaño del mundo, y que aspira a ser "en los próximos meses" el mejor del mundo en sostenibilidad de operatividad
(Reportaje) RSC. Sin método para el pago de compensaciones en tragedias como la del Rana PlazaCinco días después de la tragedia y cuando todavía hay cuerpos sin vida entre las ruinas del edificio Rana Plaza, en Savar (Bangladesh), tan sólo una de las grandes multinacionales del sector textil y cadena de distribución, Primark, ha reconocido que parte de las prendas que venden se fabricaban allí, y surge la pregunta: ¿Quién y cómo se indemnizará a las familias de las víctimas?