España registra nueve suicidios cada díaCada día se registran en España nueve casos de suicidio y alrededor de 2.700 en todo el mundo, según alertó el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en el Día Mundial para la Prevención de este problema, que se celebra este viernes
Amnistía pide a Zapatero un "compromiso categórico" con los desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismoAmnistía Internacional (AI) reclamó hoy al Gobierno español que asuma "un compromiso categórico" con los derechos humanos en cuanto a las desapariciones forzadas se refiere y puso como ejemplos de ello a los desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo y al ciudadano español de origen sirio Mustafá Setmariam Nasar
Cruz Roja pide a los países que se adhieran a la convención contra las desapariciones forzadasEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) considera necesario que más Estados se adhieran urgentemente a la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, aprobada por la Asamblea General de la ONU el 20 de diciembre de 2006
Human Rights denuncia que las discapacitadas de Uganda sufren violencia sexual y discriminaciónLas mujeres con discapacidad del norte de Uganda experimentan continuamente la discriminación y la violencia sexual y de género, y muchas de ellas no pueden acceder a servicios básicos como atención sanitaria y judicial y han sido ignoradas en las iniciativas de reconstrucción posteriores al conflicto entre el Gobierno y los rebeldes del Ejército de Resistencia del Señor
Cruz Roja insta a los países a adherirse a la convención contra las desapariciones forzadasEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) considera necesario que más Estados se adhieran urgentemente a la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, aprobada por la Asamblea General de la ONU el 20 de diciembre de 2006
Human Rights denuncia que las discapacitadas de Uganda sufren "continuamente" discriminación y violencia sexualHuman Rights Watch (HRW) afirmó hoy que las mujeres con discapacidad del norte de Uganda experimentan continuamente la discriminación y la violencia sexual y de género, y que muchas de ellas no pueden acceder a servicios básicos como atención sanitaria y judicial, y han sido ignoradas en las iniciativas de reconstrucción posteriores al conflicto entre el Gobierno y los rebeldes del Ejército de Resistencia del Señor
Afganistán. La AVT llama a "combatir el terrorismo en todo el mundo" con "mano firme sin dar tregua" a los asesinosLa Asociación Víctimas del Terrorismo expresó hoy su "más profundo pesar y condena" por el asesinato de dos guardias civiles en Afganistán en un atentado terrorista que, en su opinión, "demuestra una vez más la importancia de combatir el terrorismo en todo el mundo, mostrando mano firme sin dar tregua a asesinos que sólo quieren causar destrucción y dolor"
Cruz Roja invita a cuatro jóvenes periodistas a países en guerraEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) invitará a cuatro jóvenes periodistas a países afectados por conflictos armados (Filipinas, Georgia, Líbano y Liberia), donde tendrán la oportunidad de hablar con jóvenes que han sido testigos de los combates o han sufrido sus consecuencias
Cruz Roja mejora la protección de las víctimas de las guerras con una nueva base de datos jurídicosEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha anunciado el lanzamiento, con motivo del 61º aniversario de los Convenios de Ginebra, que se conmemora hoy, una nueva base de datos jurídicos sobre el derecho internacional humanitario consuetudinario, con el fin de aumentar la protección a las víctimas de las guerras
La ONU pide la liberación del niño soldado juzgado en GuantánamoLa representante especial de la ONU para la cuestión de los niños y los conflictos armados, Radhika Coomaraswamy, reclamó hoy a Estados Unidos y Canadá que libere a Omar Khadr, un canadiense de 23 años enjuiciado por la Comisión Militar de Guantánamo acusado de haber matado a un soldado estadounidense durante un ataque en Iraq cuando tenía 15 años y fue reclutado como niño soldado
Afganistán. Amnistía pide que los talibanes sean juzgados por crímenes de guerraAmnistía Internacional reclamó hoy que los grupos talibanes y otros insurgentes sean investigados y juzgados por crímenes de guerra, después de que la ONU les haya responsabilizado del aumento de un 31% de muertes de civiles en el primer semestre de este año
Cruz Roja mejora la protección de las víctimas de las guerras con una nueva base de datos jurídicosEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lanzará, con motivo del 61º aniversario de los Convenios de Ginebra, que se conmemora el próximo jueves, una nueva base de datos jurídicos sobre el derecho internacional humanitario consuetudinario, con el fin de aumentar la protección a las víctimas de las guerras
Denuncian que el Estado elude con subvenciones su "responsabilidad" de exhumar fosas comunesLa Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y el Foro por la Memoria no están de acuerdo con el "planteamiento" con el que el Gobierno enfoca la exhumación de las fosas donde yacen enterrados represaliados por el franquismo en la Guerra Civil y la dictadura, porque creen que las labores de búsqueda y excavación son responsabilidad del Estado y no debería delegarlas en estos colectivos
Memoria histórica. La ARMH pide al Gobierno que dé menos ayudas y se responsabilice más de las exhumacionesEl presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, ha reclamado al Gobierno "menos subvenciones y más responsabilidad", comparando la política de conceder ayudas a la búsqueda de fosas a la de un Estado que, en lugar de administrar justicia, diera dinero a las víctimas para que lo hicieran ellas mismas
Memoria histórica. La ARMH pide al Gobierno que dé menos ayudas y se responsabilice más de las exhumacionesEl presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva, reclamó hoy al Gobierno "menos subvenciones y más responsabilidad", comparando la política de conceder ayudas a la búsqueda de fosas a la de un Estado que, en lugar de administrar justicia, diera dinero a las víctimas para que lo hicieran ellas mismas
Las ONGD españolas censuran que Zapatero reciba al "presunto genocida" Paul KagameLa Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (Congde) han criticado la "complacencia" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por recibir mañana al presidente de Ruanda, Paul Kagame, imputado por delitos de genocidio, lesa humanidad, contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, integración en organización terrorista y actos terroristas
Las ONGD españolas censuran que Zapatero reciba al "presunto genocida" Paul KagameLa Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (Congde) criticaron hoy la "complacencia" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por recibir mañana al presidente de Ruanda, Paul Kagame, imputado por delitos de genocidio, lesa humanidad, contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, integración en organización terrorista y actos terroristas