Búsqueda

  • Crisis climática Los golpes de calor pueden afectar a 1.200 millones de personas a finales de siglo El estrés por el calor y la humedad extremos, que pueden provocar golpes de calor, por ejemplo, llegarán a finales de este siglo a áreas donde ahora viven 1.200 millones de personas, suponiendo que continúa la senda actual de emisiones actuales de gases de efecto invernadero, lo que equivale a cuadruplicar la población actualmente afectada y 12 veces más que si no el planeta no se hubiera calentado tras la era industrial Noticia pública
  • Coronavirus El bloqueo de Italia por la pandemia frena la contaminación del aire El aislamiento de Italia para evitar la propagación del coronavirus ha provocado un descenso de las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante asociado a los vehículos motorizados, según nuevos datos del satélite Copernicus Sentinel-5P Noticia pública
  • Protección Civil pide precaución en carretera por lluvia, tormenta y nieve desde el domingo La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, dependiente del Ministerio del Interior, aconsejó este viernes que los ciudadanos sean precavidos en carretera al alertar por lluvias, tormentas y nevadas a partir de la tarde de este domingo, cuando se prevé un cambio importante en la situación meteorológica en la península y Baleares, sobre todo en el cuadrante noreste y la zona centro peninsular Noticia pública
  • Coronavirus Naturgy y Telefónica toman medidas para paliar los efectos del coronavirus en sus clientes Grandes empresas del Íbex-35 como Naturgy y Telefónica han anunciado medidas de responsabilidad social a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus, con las que buscan ayudar al tejido empresarial, productivo y al público en general a sobrellevar la situación actual y que se añaden a las ya adoptadas en materia de seguridad respecto a sus trabajadores, proveedores o clientes Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento dedicará 28 millones para la mejora del alumbrado público La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves un nuevo acuerdo marco por el que se destinarán 28 millones de euros para la ejecución de obras de mejora y ampliación del alumbrado público y otras instalaciones urbanas Noticia pública
  • Clima El decenio 2010-2019 fue el más caluroso en la Tierra desde 1850 El decenio comprendido entre 2010 y 2019 fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra desde que 1850 comenzaran las mediciones instrumentales de temperaturas, el quinquenio entre 2015 y 2019 incluye los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia y 2019 resultó ser el segundo año más caluroso desde que hay datos. A partir de los años 80 del siglo pasado cada nuevo decenio ha sido más cálido que todos los anteriores desde 1850 Noticia pública
  • Energía El desuso del carbón lleva a la mayor caída mundial de emisiones del sector eléctrico desde 1990 Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del sector eléctrico en el mundo descendieron el año pasado un 2% debido a un descenso del 3% en la generación de energía a partir de la quema del carbón, lo que se traduce en las mayores caídas desde al menos 1990 Noticia pública
  • Energía El desuso del carbón lleva a la mayor caída mundial de emisiones del sector eléctrico desde 1990 Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del sector eléctrico en el mundo descendieron el año pasado un 2% debido a un descenso del 3% en la generación de energía a partir de la quema del carbón, lo que se traduce en las mayores caídas desde al menos 1990 Noticia pública
  • Los fondos soberanos manejan 8,34 billones en inversiones en todo el mundo, un 3,1% más En la actualidad hay 94 fondos soberanos activos en 65 países que manejaban inversiones por valor de 8,34 billones de euros, según el informe ‘Fondos Soberanos 2019’ elaborado de manera conjunto por el Icex y la IE University, que se presentó este viernes Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los países de la UE piden "mayores esfuerzos" para reducir la contaminación del aire Los ministros de medio ambiente de los 27 países de la Unión Europea adoptaron este jueves unas conclusiones sobre la calidad del aire en las que reclaman "mayores esfuerzos" para reducir el impacto negativo de la contaminación atmosférica en la salud y el medio ambiente Noticia pública
  • Transición ecológica España ve “insuficientes” las propuestas climáticas de la Comisión Europea El Gobierno español considera “insuficientes” las propuestas climáticas de la Comisión Europea, principalmente la Ley del Clima y el reparto de fondos estructurales en las zonas con tradición minera, y afirma que el Ejecutivo comunitario debe concretar el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 Noticia pública
  • Crisis climática Los ecologistas cargan contra la Ley del Clima presentada por la Comisión Europea La primera Ley del Clima de la UE, lanzada este miércoles por la Comisión Europea, concitó críticas desde el ámbito ecologista por considerar que lleva a la Unión Europea a "una década perdida" para la acción climática y debilita el liderazgo de los Veintisiete ante la Cumbre del Clima de este año, que tendrá lugar en noviembre en Glasgow (Reino Unido) Noticia pública
  • Transición ecológica Bruselas lanza la primera ley climática para enterrar los combustibles fósiles en 2050 La Comisión Europea presentó este miércoles su propuesta de Ley Europea del Clima con el fin de que la UE sea climáticamente neutra en 2050, esto es, que se entierren los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero que se emitan a la atmósfera sean compensadas con las que absorban sumideros naturales como los bosques Noticia pública
  • Crisis climática España y otros 11 países urgen a Bruselas reducir las emisiones hasta un 55% en 2030 Ministros de medio ambiente o energía de 12 países de la UE, entre ellos España, enviaron este martes una carta al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, para que el Ejecutivo comunitario acelere la presentación de un compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero más ambicioso que el actual, de hasta un 55% en 2030 con respecto a los niveles de 1990 Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Respirar aire contaminado acorta la vida casi tres años, más que el tabaco o las guerras La contaminación del aire acorta la esperanza de vida casi tres años en todo el mundo, más que las guerras y otras formas de violencia, enfermedades parasitarias, la malaria, el VIH/sida y el tabaquismo Noticia pública
  • Clima La ONU espera más calor de lo normal en el planeta hasta mayo Muchas partes del planeta, sobre todo las tropicales, tendrán temperaturas terrestres superiores a las habituales en el trimestre comprendido entre marzo y mayo, pero ello no se deberá a un fenómeno de calentamiento debido a 'El Niño', según vaticinó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua Noticia pública
  • Fiscalidad Hacienda abre consulta pública sobre impuestos al transporte aéreo y a los plásticos de un solo uso El Ministerio de Hacienda abrió este viernes a consulta pública a través de su página web dos documentos relativos a la fiscalidad sobre el transporte aéreo y sobre los envases de plástico Noticia pública
  • Medio ambiente Doñana estará desde mañana bajo la lupa de una delegación de la Unesco El Parque Nacional de Doñana, que el año pasado cumplió medio siglo de vida desde que fuera declarado en 1969, será evaluado entre el martes y el viernes de esta semana por una delegación internacional de miembros de la Unesco, la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza) y el Convenio Ramsar (que reconoce los humedales de importancia internacional) Noticia pública
  • Calentamiento global Frenar el cambio climático llevará más lluvia al área mediterránea La zona mediterránea tendrá más lluvia si se combate el cambio climático frenando las emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC respecto a la era preindustrial, objetivo recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Transporte Proponen una tasa a quienes más cogen el avión para reducir los vuelos Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la aviación pasa por reducir el número de vuelos y una de las medidas para lograrlo es imponer una tasa por kilómetros recorridos en avión u otra para viajeros frecuentes, con el fin de desincentivar este medio de transporte en beneficio de otros menos contaminantes, como el tren Noticia pública
  • Motor La DGT desmiente que vaya a cambiar las etiquetas ambientales La Dirección General de Tráfico (DGT) desmintió este martes que esté estudiando modificar la clasificación de los distintivos medioambientales de los vehículos, que algunos ayuntamientos tienen en cuenta para restringir su acceso a zonas céntricas Noticia pública
  • Cambio climático El área mediterránea tendrá más lluvia si se frena el cambio climático La zona mediterránea contará con más lluvia si se combate el cambio climático frenando las emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC respecto a la era preindustrial, objetivo recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • Medio ambiente España, noveno país del mundo que más PIB perdería por destruir la naturaleza España es el noveno país del mundo que más PIB perdería por destrucción de la naturaleza y los servicios ambientales si no se adoptan medidas para frenar esta situación, con un coste cifrado en más de 8.100 millones de euros en 2050, lo que equivale al peso económico conjunto de Brasil, Francia, India y Reino Unido Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los combustibles fósiles matan a 4,5 millones de personas al año en el mundo La contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles -principalmente carbón, petróleo y gas- está detrás de alrededor de 4,5 millones de muertes anuales en todo el mundo y genera unas pérdidas económicas cercanas a 2,9 billones de dólares (casi 2,7 billones de euros), lo que equivale a aproximadamente un 3,3% del PIB mundial Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Vinculan más riesgo de muerte con la exposición diaria a contaminación por ozono en las ciudades La exposición diaria a la contaminación por ozono en ciudades de todo el mundo está asociada con un mayor riesgo de muerte en todo el mundo, según un macroestudio epidemiológico internacional con datos de más de 45 millones de fallecimientos en más de 406 ciudades de 20 países Noticia pública