(ENTREVISTA)"Las personas con enfermedad mental tienen que saltar al ruedo y ser ellos los protagonistas"La democracia habla y, aunque podría haber sido un hito histórico en el movimiento asociativo de la salud mental que el candidato con trastorno bipolar que se postulaba para presidir la Confederación Salud Mental España hubiera ganado, por poco margen, un 20% de los votos, pero aportando experiencia, trayectoria, posición y prestigio, Nel González Zapico vence. Como nuevo presidente, ha prometido continuidad en una entrevista concedida a 'cermi.es semanal', pero Nel desprende luz propia: por su particular toma de conciencia, su talante, su vocación de servicio, su forma de pensar progresista y su reconocida "beligerancia"
El Gobierno aprueba la estrategia de autismo, “un paso adelante” para el colectivoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), “un paso adelante” para mejorar el conocimiento sobre este colectivo y una herramienta que persigue mejorar la calidad de vida en diversos ámbitos, sobre todo en educación y empleo, de las personas afectadas por este tipo de trastornos (unas 450.000 en España) y de sus familias
La ONCE premia la solidaridad que recibe de la sociedad cántabraLa ONCE ha premiado hoy la solidaridad que recibe de la sociedad cántabra haciendo entrega de los Premios Solidarios ONCE Cantabria 2015 a Obra San Martín, El Diario Montañés, Francisco Otero García, Ecolabora Cantabria S.L. y el Ayuntamiento de Potes
Las organizaciones sociosanitarias instan a los partidos a restituir las partidas que han sufrido recortesRepresentantes de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud (Aetsys), la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (Aedgss) y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) han firmado hoy un manifiesto sobre la Estrategia de Atención Sociosanitaria, en el que exigen a los partidos políticos volver a los presupuestos anteriores a los recortes y plantean una serie de pautas para la coordinación y atención sociosanitaria
La cooperación española presenta una herramienta que permitará trabajar "en origen" en crisis como la de los refugiadosEl sector de la infancia presentó este martes la Estrategia de Infancia de la Cooperación Española, una herramienta que tiene como objetivo orientar las actuaciones de los actores de la Cooperación Española para contribuir de manera eficaz a la realización de los derechos de la infancia. Para su aplicación deberán implicarse el sector y las administraciones y contar asignación presupuestaria. La estrategia permitirá atajar "en origen" crisis como la de los refugiados
España liderará un estudio para erradicar el VIH con células de cordón umbilicalLa Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y los bancos públicos de sangre de cordón han identificado un total de 157 unidades con la mutación genética CCR5 Delta32, capaz de conferir inmunidad natural frente al Sida, tras haber realizado el tipaje de más de 25.000 cordones, en colaboración con las Comunidades Autónomas. Ahora, se pondrá en marcha el primer ensayo clínico en el mundo para comprobar la eficacia del trasplante de sangre de cordón con la mutación en la erradicación del virus del VIH en pacientes que han desarrollado un cáncer de sangre
Viajar menos en coche, comer menos carne y cocinar sin leña salvan millones de vidas, según la OMSMillones de vidas humanas se salvarían cada año si se ponen en práctica cuatro medidas para reducir los contaminantes atmosféricos: viajar más en transporte público, alimentarse con más productos vegetales, cocinar o calentarse en casa sin utilizar combustibles sólidos como la leña y utilizar vehículos más ecológicos
Ignacio Bayón Mariné, nuevo presidente de la FADEl Patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) nombró a Ignacio Bayón Mariné nuevo presidente de la institución, tras la dimisión de Jose Ángel Sánchez Asiaín por motivos de salud. El anuncio se produjo este miércoles en la sede de la Fundación, en Madrid
(ENTREVISTA)"Hay que luchar por la igualdad de oportunidades y vencer cualquier barrera"Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, tiene meridianamente claro que el reto fundamental de su gobierno es avanzar hacia una sociedad "inclusiva e integradora", lo que para Núñez significa hacer realidad el principio de accesibilidad universal, impulsar la participación de las personas con discapacidad y garantizar su autonomía, evitando la discriminación y favoreciendo la igualdad. El objetivo, sentencia a 'cermi.es semanal', es que "la condición de discapacidad no suponga ningún tipo de limitación para quien la tenga"
Alonso asegura que la lucha contra el suicidio estará muy presente en la nueva Estrategia de Salud MentalEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, afirmó este jueves que la Estrategia Nacional de Salud Mental que ultiman Gobierno y profesionales introduce la lucha contra el suicidio como una de las principales líneas estratégicas, con el objetivo de disminuir esta conducta con esfuerzos en prevención y detección precoz
Dependecia. Gobierno y comunidades acuerdan crear un grupo de trabajo para evaluar la aplicación de la Ley de DependenciaEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, y los consejeros autonómicos de Servicios Sociales y Dependencia acordaron este miércoles crear un grupo de trabajo para evaluar globalmente la aplicación de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y considerar la creación de “un nuevo pacto por la Dependencia” en la próxima legislatura
Fallados los Premios Solidarios de la ONCE en CantabriaObra San Martin, El Diario Montañés, Francisco Otero García, Ecolabora Cantabria S.L. y el Ayuntamiento de Potes son los ganadores de los Premios Solidarios ONCE Cantabria 2015, en su tercera edición
El 30% de los accidentes laborales mortales están relacionados con el tráficoEl secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, señaló este martes que tres de cada diez accidentes laborales mortales se producen por causas relacionadas con el tráfico, siendo mayoría los que tienen lugar en el desplazamiento a los lugares del trabajo
Alonso apuesta por la prevención como “palanca” para renovar el sistema de saludEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, apostó hoy por la prevención para evitar problemas de salud “más graves” y por la atención sociosanitaria como “gran palanca” para “renovar” el sistema nacional de salud
La ONU aprueba los Objetivos de Desarrollo SostenibleLa Asamblea General de la ONU adoptó este viernes la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad formada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para los próximos 15 años
La OMS afirma que el mundo está a punto de tener una vacuna eficaz contra el ébolaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la llegada de una vacuna contra el ébola está muy cerca, ya que los resultados de un estudio guineano en fase III demuestran que el preparado sobre el que se está trabajando, SV-EBOV (Merck, Sharp & Dohme), es “muy eficaz”
Los farmacéuticos quieren estar “mucho más presentes” en la estrategia sociosanitaria que prepara el GobiernoEl presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha afirmado que a los boticarios les gustaría estar “mucho más presentes” en la estrategia sociosanitaria que prepara el Gobierno, que se materializará en un documento de principios para cuya elaboración sí se ha tenido en cuenta la opinión de su gremio
El hambre amenaza a un millón y medio de personas en GuatemalaTras cuatro años de lluvias irregulares, Guatemala arrastra un período de sequía en la época de siembra, lo que ha provocado una situación de emergencia alimentaria en el Corredor del Seco que, según Acción contra el Hambre, pone en peligro la seguridad alimentaria de casi un millón y medio de personas
Hoy se cumplen dos meses del terremoto de Nepal, que ha recibido sólo un 38% de la ayuda necesariaNaciones Unidas ha logrado recaudar apenas un 37,7% de los 421,9 millones de dólares (377,2 millones de euros) solicitados para ayuda humanitaria de emergencia tras el terremoto de magnitud 7,8 que asoló Nepal el pasado 25 de abril, del que se cumplen hoy dos meses. La recaudación alcanza los 158,9 millones de dólares (142 millones de euros)