TribunalesEl CGPJ aprueba el informe al anteproyecto de ley de reforma de la Ley ConcursalEl pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó este jueves, por 20 votos a favor y uno en blanco, el informe al anteproyecto de ley de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, que traspone la Directiva (UE) 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, y por la que se modifica la Directiva sobre reestructuración e insolvencia
TribunalesLa fiscal general del Estado defiende su actuación en el caso Stampa y niega interés personal en el asuntoLa fiscal general del Estado, Dolores Delgado, abordó en el Consejo Fiscal de este miércoles su actuación en relación con el fiscal Ignacio Stampa en la pieza ‘Tándem’ del ‘caso Villarejo’ y defendió su actuación, negando tener interés personal alguno en el asunto. Este fiscal fue apartado de Anticorrupción e investigado por la Fiscalía Provincial de Madrid por revelación de secretos. El procedimiento fue archivado y el afectado presentó una reclamación en la que denunciaba “irregularidades”
La PalmaReclaman a la población de La Palma que evite zonas de vaguadas y laderas inestables ante las lluvias del viernesEl director técnico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, pidió este miércoles a los habitantes de La Palma que durante el periodo de lluvias, particularmente el viernes, eviten transitar por zonas de vaguadas y situarse en laderas inestables ante el riesgo de derrumbe o desprendimientos
TribunalesEl TS revoca la absolución de un exalto mando de la Guardia Civil acusado de tráfico de hachís y cohechoLa Sala II del Tribunal Supremo ha revocado, por falta de motivación, la sentencia de la Audiencia Provincial de Granada, de 30 de septiembre de 2019, que absolvió a un excomandante jefe de Policía Judicial e Información de la Guardia Civil de Granada de los delitos de tráfico de hachís y de cohecho, y retrotrae las actuaciones al momento de la deliberación y redacción de la sentencia
TribunalesLa Fiscalía estudia prorrogar la investigación sobre Juan Carlos I hasta que llegue la información de SuizaLa Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) está a punto de concluir el escrito en el que solicitará el archivo de la investigación abierta al rey emérito Juan Carlos I, pero antes tiene que recibir la documentación que pidió a la Fiscalía suiza a través de una comisión rogatoria y a la espera de la llegada de esos documentos se plantea la prórroga de las diligencias, cuyo plazo termina el próximo 17 de diciembre
DiscapacidadFiapas pide plantar cara al acoso en InternetLa Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) ha dado a conocer las reflexiones y reivindicaciones de los niños, niñas y adolescentes con sordera del Movimiento Asociativo de Familias-Fiapas que pueden servir de guía para la prevención y enfrentamiento a situaciones de rechazo o acoso en Internet, con motivo del Día Universal de los Derechos del Niño, que se conmemora el 20 de noviembre
TribunalesLa Audiencia Nacional ordena a la Udef investigar presuntos pagos desde Venezuela a Monedero y BescansaEl juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Joaquín Gadea, ha ordenado a la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (Udef) que investigue los presuntos pagos que el Gobierno de Venezuela habría hecho a los fundadores de Podemos Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa, Jorge lago y Ariel Jerez. Los fondos se habrían transferido a través de la empresa Viu Comunicaciones por valor de 125.507 euros
ConsumoGarzón dice que el acuerdo de la COP26 es “menos ambicioso” de lo que le hubiera gustado y “refleja el enorme poder de los lobbies”El ministro de Consumo, Alberto Garzón, lamentó este jueves que la COP26 concluyera con un acuerdo “mucho menos ambicioso de lo que nos hubiera gustado a muchos por la magnitud de los retos, por las reflexiones y las evidencias científicas acumuladas durante tanto tiempo” y que, a su juicio, “representa y refleja, en gran medida”, el “enorme poder que siguen manteniendo determinados lobbies o grupos transnacionales” que están, “probablemente, muy vinculados o son directamente partícipes de la industria fósil”
TribunalesEl Supremo confirma la nulidad de ERTE comunicado por Arcelormittal en mayo de 2020El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de Arcelormittal contra la sentencia de la Audiencia Nacional, de 30 de noviembre de 2020, que declaró nulo el ERTE comunicado por la empresa en España el 8 de mayo de 2020 por razones productivas con una extensión hasta el 31 de diciembre de 2020
TribunalesUn juez propone juzgar al secretario de la Fundación Juan de la Cierva por destruir patrimonio histórico por valor de 600.000 eurosEl magistrado titular del juzgado de Instrucción número 8 de Murcia, tras concluir las diligencias de investigación, ordena que continúe el procedimiento contra el secretario de la Fundación Juan De la Cierva por un delito contra el patrimonio histórico al observar “una cantidad enorme de indicios” de haber causado daños en el archivo documental, cuyo coste de restauración se ha cifrado por los peritos en casi 600.000 euros
TransporteLa CNMC propone medidas contra los ‘cuellos de botella’ en la contratación de maquinistas de trenLa Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha publicado un informe en el que plantea un conjunto de recomendaciones para evitar los ‘cuellos de botella’ en la contratación de maquinistas de tren como el que está experimentando Renfe por los retrasos que ha ocasionado la pandemia en la formación de las nuevas incorporaciones
DigitalizaciónEspaña ocupa el noveno puesto en el índice de digitalización de la Comisión EuropeaLa Comisión Europea publicó este viernes los resultados de la edición de 2021 del ‘Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI)’, en el que se hace un seguimiento de los progresos realizados por los Estados miembros de la UE en materia de competitividad digital en los ámbitos del capital humano, la conectividad de banda ancha, la integración de las tecnologías digitales por parte de las empresas y los servicios públicos digitales
DigitalizaciónNueve de cada diez personas considera que el mundo digital genera “beneficios indiscutibles”Nueve de cada diez personas consideran que el mundo digital ha generado “beneficios indiscutibles”, según el informe ‘Salud y Nuevos hábitos digitales’, cuyo objetivo es analizar la “salud digital” de la sociedad española, que Fundación Mapfre y Salvetti Llombart presentaron este jueves