RATO PIDE LA ERRADICACIO DE LAS CLAUSULAS DE GARANTIA SALARIALEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró hoy que los costes salariales en España no pueden seguir subiendo mediante la aplicación de las cláusulas de revisión salarial que, año a año, incorporan a los salarios la desviación de la inflación y aseguró que es algo que debe desaparecer
PARO. EL PARO SUBIO EN 54.229 PERSONAS EN ENERO, UN 29% MENOS QUE EN EL AÑO 2002El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se incrementó en enero en 54.229 personas, 22.655 menos (-29,4%) que en el mismomes del año anterior, aunque por encima de la media de los últimos 17 años, que es de 41.393 parados más
MADRID. COMUNIDAD Y CAIXA GALICIA COLABORARAN PARA CREAR MICROEMPRESASLa Consejería de Trabajo de la Comunidad de Madrid firmó hoy un protocolo de colaoración con la Caja de Ahorros de Galicia para el apoyo a la creación y desarrollo de microempresas a través de la línea de Microcréditos 2002
CCOO DENUNCIA QUE LA CONTRATACION INDEFINIDA "PERDIO PESO" EN 2002Comisiones Obreras denunció hoy que la contratación indefinida en 2002 "perdió peso" con respecto a la registrada el año anterior, aunque n se produjeron recortes en las plantillas de las empresas gracias a la recuperación de las conversiones y al crecimiento del contrato indefinido a tiempo parcial
BRUSELAS DESTACA LOS AVACES DE ESPAÑA EN MATERIA DE EMPLEO Y DESCENSO DEL PAROEl Informe Conjunto de Empleo 2002 realizado por la Comisión Europea destaca en el caso español el aumento del empleo, el crecimiento de la tasa de ocupación y el descenso registrado en la tasa de desempleo, sobre todo en colectivos con mayores dificultades como mujeres y parados de larga duración, según informó hoy el Ministero de Trabajo y Asuntos Sociales
MADRID. EL 30% DE LOS DISCAPACITADOS ESTA EN PARO, EL DOBLE QUE EL RESTO DE POBLACION NO DISCAPACITADA DE LA COMUNIDADEl 29,6% de las personas discapacitadas con posibilidad de trabajar que viven en la Comunidad de Mdrid se encuentra actualmente en paro, cifra que dobla el registro de parados no discapacitados de la Comunidad que alcanza el 15% de la población activa. Asimismo, el estudio esclarece que la tasa de paro de las mujeres discapacitadas (46,3%) con respecto a la de los hombres (15,1%) es mucho mayor
SOLO EL 1% DE LOS ESPAÑOLES NO TIENE NINGUN PROBLEMA SOCIAL BASICO, SEGUN EL FORO PARA LA INTEGRACION LABORALEn España, sólo un diez por ciento de la población no tiene ningún problema social básico, como alimentación deficiente, vivienda sin las condiciones mínimas o carencia de bienes básicos, y el 15% de los hogares tiene más de 8 problemas de este tipo, según el Foro Social para la Integración Laboral de las Personas con Riesgo de Exclusión, que se inició hoy en Madrid
220.000 TRABAJADORES PIDEN AL INEM QUE LES BUSQUE UN EMPLEO MEJORUn total de 220.817 trabajadores estaban inscritos en el INEM a mediados de este año para intentar encontrar un empleo mejor que el que ejercen en la actualidad, según datos del Ministerio de Trbajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
BRUSELAS DA LIBERTAD A LOS QUINCE PARA CONCEDER AYUDASAL EMPLEO DE TRABAJADORES DESFAVORECIDOS Y DISCAPACITADOSLa Comisión Europea aprobó hoy un Reglamento sobre ayudas al empleo destinado a facilitar las iniciativas de los Estados miembros orientadas a la creación de empleo, gracias al cual los Quince pueden dar ayudas a la creación de empleo y a la contratación de trabajadores desfavorecidos y iscapacitados sin la preceptiva autorización del Ejecutivo comunitario
PP Y PSOE EMPATAN EN INTENCION DE VOTO, SEGUN UNA ENCUESTA PUBLICADA POR EL PAISEl PSOE alcanza al PP en intención de voto, pues ambos cuentan con el apoyo de un 41% de los ciudadanos encuestados por el Instituto Opina, lo que supone un descenso del 1% del partido que sustenta al Gobierno respecto al anterior sondeo, realizado en septiembre; y un ascenso de los socialistas en un 2%
JUBILACION. 48.560 JUBILADOS ESTAN INSCRITOS EN EL INEM PARA BUSCAR TRABAJOUn total de 48.560 jubilados permanecían en junio inscritos en las oficinas e los Servicios Públicos de Empleo para tratar de encontrar un trabajo, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia