EnergíaEl Brent sigue su escalada y supera los 82 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en diciembre de 2021, el de referencia en Europa, se sitúa este martes, a las 18.30 horas, en 82,68 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso del 1,75% con respecto al cierre de ayer lunes (81,26 dólares)
EnergíaRibera pide a la CNMC que investigue la paralización de las centrales eólicas y fotovoltaicasLa vicepresidenta tercera y ministra para la transición Ecológica y el reto Demográfico, Teresa Ribera, reveló este martes en el Senado que ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que investigue a las empresas que han decidido parar sus centrales eólicas y fotovoltaicas
ConsumoUn 70% de los consumidores ha cambiado sus hábitos por la subida de la luz y uno de cada diez ha tenido conflictos con sus vecinosUn 70% de los consumidores españoles asegura haber modificado algún hábito en su hogar durante los últimos meses para intentar “minimizar” el “impacto” de la subida de la luz, aunque para un 64% los cambios adoptados “han rebajado poco o nada” la factura y sólo un 28% cree que son “efectivos”, a pesar de que uno de cada diez ha tenido “conflictos puntuales” con su comunidad de vecinos
EmpresasLos empresarios cuestionan las previsiones del Gobierno y retrasan la recuperación preCovid a 2022 o 2023Un 41% de los empresarios considera que la recuperación del PIB a niveles previos a la Covid-19 no llegará hasta el segundo semestre de 2022 y un 34% cree que lo hará en el primero de 2023, según los resultados de la ‘Encuesta Empresarial Círculo 2021’ presentados este martes, lo que contrasta con las previsiones anunciadas por el Gobierno de recuperar el PIB diario previo a la crisis en diciembre de este año
AlquilerPodemos detalla el acuerdo de vivienda: tope de precio a dueños de 10 pisos, congelación al resto y más IBI a todas las viviendas vacíasEl acuerdo de vivienda alcanzado esta mañana en el Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos dentro de la negociación del anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado contempla un tope en el precio del alquiler para los grandes tenedores de 10 pisos o más, una congelación del mismo a los propietarios de menos y una posible subida del IBI a todas las viviendas vacías, según el espacio confederal
Función PúblicaAmpliaciónEl Gobierno propone una subida salarial del 2% para los funcionarios que los sindicatos rechazan por insuficienteEl Ministerio de Hacienda y Función Pública propuso este martes en la Mesa General de Negociación de las Administraciones una subida salarial del 2% para los empleados públicos de la Administración General del Estado de cara a 2022, pero la propuesta es rechazada por los sindicatos al considerar que el incremento es inferior a la subida de la inflación
PresupuestosPodemos confirma casi una hora después el acuerdo en vivienda anunciado por MoncloaPodemos confirmó este martes, 50 minutos después de anunciarlo Moncloa, un acuerdo con el PSOE para regular el precio del alquiler, que allanaría el camino para que el Gobierno de coalición pactara un anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado
ViviendaEl alquiler de vivienda bajó un 0,04% en septiembre, según Alquiler SeguroEl coste de una vivienda en alquiler se situó de media en 699,72 euros en septiembre frente a los 700 euros de agosto, lo que supone un descenso del 0,04% y pese a la fuerte subida de la inflación, según el Índice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (Arca) que elabora Alquiler Seguro
PresupuestosBal critica que el acuerdo del “Gobierno con el Gobierno” para los Presupuestos no se ha hecho de forma “civilizada”El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, criticó este martes el acuerdo anunciado por el Ejecutivo central al que han llegado PSOE y Podemos en relación a los Presupuestos Generales del Estado y a la Ley de Vivienda, un acuerdo “del Gobierno con el Gobierno” que no se ha hecho de forma “civilizada”, ni de forma que arroje “seguridad” a los ciudadanos, según dijo
Deuda públicaEl Tesoro capta 4.990 millones en Letras a un menor costeEl Tesoro Público colocó este martes 4.990,65 millones de euros en una subasta de Letras a 6 y 12 meses a un precio inferior al de su adjudicación previa, tras recibir una demanda de títulos por valor conjunto de 11.477,89 millones