EL DEFICIT COMERCIAL BAJO UN 8,2% EN FEBRERO Y UN 4,1% EN LOS DOS PRIMEROS MESESEl déficit comercial se situó en 2.634 millones de euros durante el pasado mes de febrero, lo que supuso un descenso del 8,2% con relación al mismo mes de 2001, según datos facilitados hoy por el Ministeriode Economía. Ello fue consecuencia de unas exportaciones de 10.802 millones de euros y unas importaciones de 13.436 millones, con caídas respectivas del 1,4% y 2,8%
RATO VE REFORZADA SU PREVISION DE CRECIMIENTO DEL 2,4% PARA ESTE AÑO RAS EL DATO DEL PRIMER TRIMESTREEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, manifestó hoy que el hecho de que la economía española haya crecido en torno a un 2% en el primer trimestre del 2002, según el Banco de España, es "perfectamente consecuente con la previsión de que España crezca en torno al 2,4% en el año en curso", tal y como prevé el Ejecutivo
EEUU IMPULSARA LA RECUPERACION MUNDIAL SINCRONIZADA CON EUROPA Y PAISES EMERGENTESLa economía mundial está dando signos de recuperación y las últimas estimciones indican que podría crecer un 2,8% en 2002. Estados Unidos impulsará la recuperación mundial, sincronizada con Europa y los países emergentes. Sólo Japón y Argentina permanecerán aislados de este cambio de tendencia, según las conclusiones del Boletín de Situación Económica correspondiente al primer trimestre del año, elaborado por las Cámaras de Comercio
LA RENTA DISPONIBLE PER CAPITA CRECIO UN 5,6% EN 2001, SEGUN EL INELa renta nacional disponible neta per cápita(la que se obtiene deduciendo de la renta nacional todos los impuestos y agregando las prestaciones y ayudas públicas) se situó en 13.729 euros (2.284.313 pesetas) en 2001, frente a 12.999 euros en 2000, lo que supuso un aumento del 5,6%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CERCA DE 10.000 PROFESIONALES ACUDIRAN A EXPORTA 2002, SEGUN LAS ESTIMACIONES DEL ICEX Y DEL IFEMAEl Parque Ferial Juan Carlos I acogerá del 22 al 24 de mayo Exorta 2002, la Feria de Servicios al Exportador, a la que se espera que asistan cerca de 10.000 profesionales, frente a los 7.500 y 6.500 visitantes de 2001 y 2000, según informó hoy en rueda de prensa el vicepresidente del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), José Manuel Reyero
EL DEFICIT POR CUENTA CORRIENTE CRECIO UN 7,5% EN ENERO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑALa balanza de pagos por cuenta corriente arrojó un déficit de 1.380,8 millones de euros durante el pasado mes de enero, lo que supuso un aumento del 7,5% con relación al déficit registrado en el mismo mes de 2001, según datos facilitados hoy por el Banco de España
DESEMPLEO. EL PSOE RESPONDE AL GOBIERNO QUE HAY TRABAJO TAN MAL PAGADOS QUE UN PARADO TIENE DERECHO A RECHAZARLOSEl Partido Socialista respondió hoy al anuncio del Gobierno de que aquellos parados que renuncien a un empleo adecuado perderán el seguro de paro con que "la calidad del mercado laboral español es tan absolutamente baja que a veces hay razones suficientes para rechazar ofertas inadecuadas o senillamente de esclavismo, o sencillamente imposibles"
SEVILLA (PSOE) DEFIENDE QUE ESPAÑA FUNCIONE CON UN 1% DE DEFICITEl secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, defendió hoy, en una conferencia pronunciada en el Club Siglo XXI, que la economía española iría mejor si tuvese el mismo nivel de inflación que la UE, aunque registrase un déficit público del 1%
CASTILLA-LA MANCHA CRITICA AL GOBIERNO QUE EXIJA EL DEFICIT CERO SIN CONSIDERAR LA OPINION DE LAS CCAA SOCIALISTASLa consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Luisa Araujo, calificó hoy de "injusto" que el Gobierno central exija "déficit cero" a todas las comunidades autónomas sin escuchar las propuesas de los ejecutivos regionales socialistas, que ayer demandaron en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se permita el déficit en un ejercicio si se sufraga con el superávit del siguiente
RTVE REDUJO SUS GASTOS EN 2001 UN 9% SOBRE LO PRESUPUESTADOEl director general de Radiotelevisión Española (RTVE), Javier González Ferrari, presentó hoy al Consejo de Administración del grupo las cuentas correspondientes al ejercicio económico 2001, que se ha cerrado con una reducción en gastos ordinarios sobre el presupuesto oficial del 9%, lo que representa 140,65 millones de euros (23.403 millones de pesetas) menos de lo presupuestado
LA UCE ACHACA EL "ESTREPITOSO" ENCARECIMIENTO DE LOS PISOS A LA "DESASTROSA POLITICA DE VIVIENDA"La Unión de Consumidores de España (UCE) considera que el "estrepitoso" incremento en el precio de los pisos en España durante los últimos veinte años, cifrado en un 124% en un estudio que publica la revista "The Economist", se dee a la "desastrosa política de vivienda que se lleva en nuestro país"