EL ESTADO REGISTRO UN SUPERAVIT DE 5.156 MILLONES HASTA NOVIEMBRE, CASI UN 10% INFERIOR AL DEL AÑO PASADOEl Estado registró un superávit durante los once primeros meses del año en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 5.156 millones de euros, cifra casi un 10% inferior a los 5.712 millones del mismo período de 2002, según datos facilitados hoy en el Congreso por el secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Ricardo Martínez Rico. Este superávit representa el 0,7% del PIB
LA DEUDA DEL ESTADO EN CIRCULACION CAE POR PRIMERA VEZ DESDE HACE MAS DE 15 AÑOSEl volumen totl de Deuda del Estado en circulación cayó desde los 312.000 millones de euros a 31 de diciembre de 2002 a 310.500 millones a finales de 2003, tras la finalización del programa de recompras en ejecución durante las semanas finales del año
EL SUPERAVIT DE ESTADO AUMENTO UN 15,6% HASTA OCTUBREEl Estado registró un superávit de 8.576 millones de euros en términos de contabilidad nacional durante los diez primeros meses del presente ejercicio, lo que supone un incremento del 15,6% respecto al mismo periodo del año anterior y representa un 1,2% del Producto Interior Bruto (PIB)
VIVIENDA. RATO ATRIBUYE AL AUMENTO DEL EMPLEO EL ALZA DE LOS PRECIOS NMOBILIARIOSEl vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, atribuyó hoy al aumento del empleo el encarecimiento de la vivienda en España, al considerar que la creación de nuevos puestos de trabajo ha generado un incremento de la renta disponile de los hogares que ha presionado la demanda y ha provocado un crecimiento de los precios de los inmuebles
PIB. EL GOBIERNO CONSIDERA "MUY POSITIVO" EL 2,4% DE AUMENT Y ESPERA TERMINAR EL AÑO CON UN 2,3%El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, calificó hoy de "dato muy positivo" el aumento del 2,4% interanual del Producto Interior Bruto (PIB), que hoy publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE), y espera que 2003 concluya con un incremento del 2,3%, en consonancia con las previsiones del Gobierno
EL SUPERAVIT DEL ESTADO DESCENDIO UN 32% HASTA SEPTIEMBRE CON RELACION A 2002El Estado registró un superávit en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 256 millones de euros durante los nueve priemeros meses del año, casi un 32% inferior al logrado en el mismo período de 2002, según los datos sobre ejecución presupuestaria presentados hoy por Ricardo Martínez Rico, secretario de Estado de Presupuestos y Gastos
ESPAÑA CRECERA UN 2,4% EN 2003 Y UN 2,8% EL PROXIMO AÑO, SEGUN LOS EXPERTOS DE FUNCASEl Producto Interior Bruto (PIB) aumentará este año un 2,4% y se acelerará hasta el 2,8% en el 2004, según el último panel de previsiones macroeconómicas elaborado por la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS) relativoa los meses de septiembre y octubre de 2003 hecho público en el día de hoy
EL ESTADO REGISTRO UN SUPERAVIT DEL 0,1% HASTA AGOSTOEl Estado registró un superávit en términos de Contabilidad Nacional SC 95 del 0,1% en los ocho primeros meses del año, hasta alcanzar los 758 millones de euros, según anunció el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien participó esta mañana en unas jornadas organizadas por la SEPI y Gaceta de los Negocios
MENDEZ PIDE AL GOBIERNO QUE EXPLIQUE LA DIFERENCIA EN LOS DATOS DE CREACION DE EMPLEO RESPECTO A LOS DE LA EPAEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, pidió hoy al Gobierno explicaciones de la diferencia existente entre los datos de creación de empleo registrados por la Encuesta de Población Activa (EPA) y los de la contabilidad nacional, ya que a su juicio los segundos corigen a la baja los datos del paro, reconociendo un 36% menos respecto a los de la EPA
LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 2,3% EN EL ULTIMO AÑOLa economía española experimentó un crecimiento del 2,3% en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que supone una décima más que en el trimestre precedente
EL ESTADO MEJORA UN 44% SU SUPERAVIT HASTA JULIO, HASTA LOS 2.417 MILLONESEl Estado logró acumular hasta julio un superávit, en términos de Contabilidad Nacional, de 2.417 millones de euros, lo que supone un incremento del 44% respecto al mismo dato de 2002, un incremento "muy notable", según explicó hoy el secretario de Estado de Presupuestos, Ricardo Martínez Rico
EL DEFICIT DEL ESTADO SE REDUJO UN 20% EN EL PRIMER SEMESTREEl Estado registró en la primera mitad del año un déficit, en términos de contabilidad nacional, de 2.759 millones de euros, lo que supone un descenso del 20% en relación a los 3.431 millonesde déficit del pasado año en la misma fecha, según los datos hechos públicos hoy por el secretario de Estado de Presupuestos, Ricardo Martínez Rico
LA ECONOMI ESPAÑOLA CRECERA UN 2,3% EN 2003 Y UN 2,8% EN 2004, SEGUN EL PANEL DE FUNCASLa economía española experimentará un crecimiento del 2,3% en el conjunto del presente año, mientras que en 2004 el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) alcanzará el 2,8%, según el Panel de Previsiones de la Economía Española Julio-Agosto 2003, realizado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas)
UN 15% DEL PIB ESPAÑOL ESTA VINCULADO AL VALOR DE LA LENGUALa Fundación Santander Central Hispano presentó hoy "El valor económico de la lengua española", una obra que cuenta con la colaboración de la Real Academia de Ciencias y el Instituto Cervantes y que pretende relizar una aportación específica y operativa sobre el impacto económico directo del idioma en el Producto Interior Bruto (PIB) español