Save the Children escenifica la terrible realidad de los niños sirios en pleno centro de MadridDos niños sirios sentados en sus pupitres en un colegio completamente destruido como resultado de los continuos ataques a colegios en el conflicto sirio. Es el escenario que Save the Children ha recreado este sábado en la Puerta de Alcalá de Madrid para mostrar la realidad de millones de niños en Siria que han visto mermado su derecho a la educación por culpa de la guerra
C´s pide en el Congreso una ley marco estatal de protección y tenencia de animales domésticosCiudadanos ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno una ley marco estatal de protección y tenencia de animales domésticos que recoja, entre otros puntos, la creación de un registro nacional o la prohibición de las mutilaciones
Kenia coacciona a los refugiados del mayor campo del mundo para que se vayan, según AmnistíaEl campo de refugiados de Dadaab (Kenia), el más grande del mundo, cerrará dentro de dos semanas y las autoridades del Gobierno keniano están coaccionando a las personas que viven en él para que regresen a Somalia, donde corren el riesgo de resultar heridas o morir en el actual conflicto armado, según denunció este martes Amnistía Internacional (AI)
Corales y algas crearon su relación simbiótica hace 210 millones de añosLa relación mutuamente beneficiosa entre las algas y los corales modernos, con la que estos dan refugio a aquéllas, los arrecifes coralinos producen colores y ambos organismos cuentan con nutrientes, comenzó hace más de 210 millones de años, en pleno Triásico
La relación simbiótica de corales y algas nació hace 210 millones de añosLa relación mutuamente beneficiosa entre las algas y los corales modernos, con la que estos dan refugio a aquéllas, los arrecifes coralinos producen colores y ambos organismos cuentan con nutrientes, comenzó hace más de 210 millones de años, en pleno Triásico
El cambio climático puede empujar a algunos peces hacia los depredadoresEl cambio climático puede alterar los sistemas sensoriales de los peces e incluso hacer que estos naden hacia los depredadores en lugar de alejarse de ellos, según un estudio realizado por biólogos marinos de la Universidad de Exeter (Reino Unido)
Refugiados. El desmantelamiento de Calais obliga a menores a dormir a la intemperieSave the Children denuncia que decenas de niños se vieron obligados a dormir a la intemperie la pasada noche después de que se les negara un lugar seguro en Calais. Tras la demolición del campo, la ONG advierte de que los niños tuvieron que dormir bajo puentes, almacenes o en la misma ‘Jungla’ (como se conoce a la instalación para refugiados), “que vive una situación cada vez más inestable” tras empezar a desmantelarse
La Agencia Espacial Europea entrena astronautas en LanzaroteEl Geoparque de Lanzarote, un escenario similar a Marte, es el lugar elegido por la Agencia Espacial Europea (ESA) para entrenar a los astronautas Pedro Duque, Luca Parmitano y Matthias Maurer y que cuentan con el instructor Jesús Martínez Frías, geólogo del Centro Mixto Universidad Complutense-CSIC (IGEO)
PSOE. Vara culpa a Sánchez de la división interna: “Se refugió en la convocatoria de un congreso. Y eso ya no”El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, culpó este lunes al ex secretario general Pedro Sánchez de la ruptura interna en el PSOE por la abstención en la investidura que ayer aprobó el Comité Federal, e indirectamente de la rebelión contra él. “Se refugió en la convocatoria de un congreso. Y eso ya no”, rechazó
El cambio climático puede hacer que los peces naden hacia los depredadoresEl cambio climático puede alterar los sistemas sensoriales de los peces e incluso hacer que estos naden hacia los depredadores en lugar de alejarse de ellos, según un estudio realizado por biólogos marinos de la Universidad de Exeter (Reino Unido)
Acción contra el Hambre prepara apoyo para 90.000 civiles que pueden huir de MosulLa ONG Acción contra el Hambre prepara una respuesta de emergencia a gran escala para responder a las necesidades de la población que podría huir de Mosul (Irak) en las próximas horas ante la ofensiva para su recuperación. La organización planifica brindar asistencia a 90.000 personas en su huida de la ciudad
Refugiados. Acnur aplaude que Francia cierre la ‘jungla’ de CalaisLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) celebró hoy que Francia haya anunciado el inminente cierre del campamento para refugiados e inmigrantes en Calais y el traslado de sus ocupantes a centros con una atención más apropiada
Los ayuntamientos de Madrid, Barcelona y París reclaman más financiaciónLos ayuntamientos de Madrid, Barcelona y París han suscrito un manifiesto conjunto para reclamar a sus respectivos países más financiación, con objeto de evitar la falta de medios y poder hacer frente desde estas instituciones a desafíos como el cambio climático o la crisis de los refugiados
RSC. Arranca una nueva edición del Programa de Voluntariado Ambiental de Gas NaturalGas Natural Fenosa ha comenzado una nueva edición de su Programa de Voluntariado Ambiental Corporativo con el objetivo de fomentar entre sus empleados una actitud positiva hacia la conservación del medio natural, actúen de forma práctica para mejorar entornos cercanos a sus centros de trabajo y conozcan y participen en el compromiso de la entidad con la protección de la biodiversidad
El huracán ‘Matthew’ ha afectado a ocho de cada diez hogares del sur de HaitíHasta el 80% de los hogares en el sur de Haití han sufrido daños por el huracán ‘Matthew’ y cerca de 16.000 personas permanecen en refugios temporales. Unicef calcula que al menos medio millón de niños viven en las zonas más golpeadas por el fenómeno, en concreto en los departamentos de Sur y Grande Anse
Unicef alerta de que el huracán 'Matthew' deja más de cuatro millones de niños en riesgo en HaitíMás de cuatro millones de niños de Haití pueden quedar expuestos a los daños que ocasione el huracán 'Matthew', mientras la tormenta de categoría 4 toca tierra en el empobrecido país caribeño. “Las enfermedades transmitidas por el agua son la primera amenaza para los niños en estas situaciones”, advirtió