EL 75% DE LAS MALFORMACIONES POR ESPINA BIFIDA PODRIAN EVITARSE CON ACIDO FOLICO DURANTE EL EMBARAZOTres de cada cuatro malformaciones del tubo neural podrían evitarse mediante el consumo de ácido fólico antes del embarazo y durante los tres primeros meses de la gestación, según los datos ofrecidos por a Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia con motivo de la celebración, mañana, del V Día Nacional de la Espina Bífida
CARUANA AUGURA QUE ESPAÑA CRECERA MENOS DEL 2,5% EN 2002, FRENTE AL 2,9% PREVISTO POR EL GOBIERNOEl Gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, insistió hoy en el Senado en su idea d que las cuentas del Estado para el 2002 podrían caer en un "ligero déficit", dado que el crecimiento de la economía española para el próximo año será, a su juicio, de entre el 2% y el 2,5%, por debajo del 2,9% con que el Gobierno ha calculado los presupuestos
"THE ECONOMIST" REBAJA AL 2% EL CRECIMIENTO PARA ESPAÑA EN 2002La revista "The Economist" havuelto a rebajar la previsión de crecimiento para las quince principales potencias económicas para 2002, lo que, en el caso de España, se traduce en que crecerá un 2%, casi un punto menos del 2,9% previsto todavía oficialmente por el Gobierno
PLAN FAMILIA. AZNAR, DECIDIDO A IMPULSAR EL PLAN PARA PROTEGER, DEFENDER Y FORTALECER A LA FAMILIAEl presidente del Gobierno, José María Aznar, se mostró hoy decidido a impulsar el Plan Integral de poyo a la Familia, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, "con todas sus consecuencias" para "proteger, defender y fortalecer" a una institución básica para el desarrollo de la sociedad española
BAREA PREVE UN DEFICIT DEL 2% DEL PIB PARA 2002 Y UN CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA DEL 2%José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria, considera ue los Presupuestos del Estado para 2002 elaborados por el Gobierno "están fuera de toda realidad", y augura un crecimiento de la economía española del 2% para el próximo año y un déficit del 2% del PIB
EL DIRECTOR GENERAL DE LA FAO DENUNCIA "EL DRAM DEL HAMBRE EN UN MUNDO DE ABUNDANCIA Y DESPILFARRO"El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, denunció hoy ante los representantes de los 183 Estados miembros de la organización que "el drama del hambre en un mundo de abundancia y despilfarro sigue siendo una realidad inquietante"
EL PSOE PIDE A VILLALOBOS QUE EXPLIQUE EL FUTURO DE LA FUNDACION JIMENEZ DIAZ EN EL CONGRESOEl Grupo Socialista ha solicitado la comparecencia en el Congreso de la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, para que explique cuál es la postura de su departamento con respecto a la continuidad de la actividad en la Fundación Jiménez Díaz, egún confirmó a Servimedia la portavoz de Sanidad del PSOE, Matilde Valentín
BAREA PREVE UN DEFICIT DEL 2% DEL PIB PARA 2002 Y UN CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA DEL 2%José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria, considera que los Presupuestos del Estado para 2002 elaborados por el Gobierno "están fuera de toda realidad", y augura un crecimiento de la economía española del 2% para el próximo año y un déficit del 2% del PIB
MONTORO ASEGURA QUE 1,5 BILLONES DE LOS BENEFICIOS DE LA PYMES ESPAÑOLAS SE BENEFICIARAN DE LAS NUEVAS REBAJAS FISCALESMás de 1,5 billones de pesetas correspondientes a las plusvalías de las pymes españolas podrán beneficiarse de las mejoras fiscales introducidas en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para el 2002, según anunció hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante su intervención en el foro de la Nueva Economía, organizado por el diario "ABC"
EL FMI PREVE UN CRECIMIENTO PARA ESPAÑA DEL 2,3% EN 2002 Y UN DEFICIT DEL 0,25% DEL PIBEl Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento de la economía española para 2002 del 2,3%, seis décimas por debajo de la estimación del Gobierno español (2,9%), con lo que el año se cerraría con un déficit de alrededor del 0,25% del PIB, según las conclusiones preliminares del informe de este organismo sobre España
PRESUPUESTOS. EL PSOE PROPONE REBAJAR LAS COTIZACIONES DE LOS TRABAJADORES NO CUALIFICADOSEl PSOE considera que la única forma de que España supere la crisis económica internacional agravada por los atentados contra Estados Unidos es ue el consumo familiar siga tirando de la economía y, para ello, propone una rebaja de tres puntos de las cotizaciones sociales de los trabajadores no cualificados
LA UPA EXIGE AL GOBIERNO 13.000 MILLONES DE PESETAS POR LA CRISI DE LAS "VACAS LOCAS"La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) va a exigir a las Comunidades Autónomas y al Ministerio de Agricultura que agilicen los trámites burocráticos y tramiten la documentación necesaria para que se pueda proceder al pago de los 13.000 millones de pesetas en concepto de ayudas a los ganaderos afectados por la crisis de las "vacas locas"
NEGOCIACION COLECTIVA. CUEVAS DICE QUE PODRIAN PRORROGARE ALGUNOS ASPECTOS DEL ACUERDO INTERCONFEDERALEl presidente de la CEOE, José María Cuevas, afirmó hoy que el acuerdo interconfederal que deben suscribir en las próximas semanas empresarios y sindicatos para fijar las condiciones generales de los convenios colectivos del año 2002 podría prorrogarse y hacer que "en algún aspecto tuviera una proyección más amplia"
AZNAR SE RATIFICA EN EL DEFICIT CERO Y LA REFORMA DEL IRPF PESE A LA CRISIS INTERNACIONALEl presidente del Gobierno, José María Aznar, considera que "no es razonable", por la crisis internacional, modificar su política económica, "que ha funcionado con éxito", y reiteró que mantiene el objetivo de estabilidad presupuestaria y de sacar adelante na nueva reforma del IRPF
EL DEFICIT DEL ESTADO CRECIO UN 24% HASTA SEPTIEMBRE Y SE SITUA EN EL 0,6% DEL PIBEl déficit del Estado en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) creció un 24,1% durante los nueve primeros meses del año con relación al mismo período de 2000,hasta situarse en un total de 676.200 millones de pesetas (4.064 millones de euros), lo que supone un 0,6% del PIB
LA SEPI VENDE BABCOCK BIRSOG ESPAÑA POR 45 MILLONES DE EUROSLaSociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) firmó hoy el contrato de venta de Babcock Birsog España a la alemana Babcock Birsog AG (BBAG), por un importe de 45 millones de euros (7.487 millones de pesetas)