ANDALUCIA CONTARA CON UNA LINEA SUPLEMENTARIA DE FINANCIACION EN 1994El Consejo d Gobierno de Andalucía aprobará en las próximas semanas la dotación de una línea suplementaria de finaciación que será incorporada en los presupuestos de 1994, según anunció el consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Jaime Montaner
GREENPEACE DENUNCIA QUE CARTAGENA SERA UN "BASURERO INDUSTRIAL"La organización ecologista internacional Greenpeace y la asociación ecologista murciana ANSE, denunciaron hoy, en una rueda de prensa convocada a bordo del buque "Rainbow Warrior", el proyecto de diversas empresas de covertir Cartagena en un basurero para residuos tóxicos industriales
UGT: LAS MEDIDAS PROPUESTAS POR EL GOBIERNO NO SIRVEN PARA CREAR MPLEOEl secretario confederal de UGT, José María Zufiaur, aseguró hoy que el documento sobre medidas económicas y presupuestarias del Gobierno supone "escoger la peor vía para crear empleo", y dejó muy claro que si el Ejecutivo mantiene las propuestas para salir de la crisis de los últimos días, "no será posible un acuerdo"
EL DEFICIT DEL ESTADO ASCENDIO A 1.782.500 MILLONES EN LOS SIETE PRIMEROS MESES DEL AÑOEl dficit de caja no financiero del Estado aumentó un 65,9 por ciento en los siete primeros meses del año con respecto al mismo período de 1992, situándose en un total de 1.782.500 millones de pesetas, tras el superávit de 13.400 millones logrado en julio, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda
EL INEM EXCLUYE A 2.084.100 DEMANDANTES DE EMPLEO DE LAS LISTAS DE PAROLos parados no incluidos en las listas de desempleo a pesar de haber presentado una demanda de trabajo en las oficinas del Inem, ascendían el pasado mes de abril a un total de 2.084.100 personas, según datos del instituto a los que tuvo acceso Servimedia
IU CREE QUE CON EL AJUSTE DE PENSIONES EL GOBIERNO BUSCA OTROS "PAGANOS" DE LA CRISISFélix Martínez de la Cruz, miembro de la Presidencia de Izquierda Unida (IU), declaró hoy que el anuncio del Gobierno de realzar un ajuste de las pensiones, en función de la inflación prevista, demuestra que al Ejecutivo "no le salen las cuentas", por lo que decide buscar otros "paganos" de la crisis
UGT INICIARA UNA CAMPAÑA DE PREVENCION DE INCENDIOS A PARTIR DEL DIA 20La Federación de Trabajadores de la Tierra de UGT desarrollará a partir del próximo día 20, bajo el lema "La solución es prevenir", una campaña de información, divulgación, sensibilización y prevención de los incendios forestales
ANTONIO GUTIERREZ DICE QUE LA CRISIS CANARIA SE DEBE AL MONOPOLIO DEL TURISMOAntonio Gutiérrez, secretario general de Comisiones Obreras, ha señalado que la crisis que vive el Archipiélago y que sitúa a las islas a la cabeza de las comunidades con mayor número de parados con el 23,60% de paro sobre la población activa, se debe "no a cuestionespolíticas, sino a que la economía canaria es muy dependiente del turismo y no se ha diversificado"
LA OPOSICION ANDALUZA EXIGE A CHAVES QUE EXPLIQUE LA CRISIS EN AGOSTOTodos los grupos parlamentarios de la oposición del Parlamento andaluz exigieron hoy, ante la Comisión Permanente de a Cámara, que el Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, explique el próximo 26 de agosto las medidas adoptadas por su gobierno para paliar el efecto de la crisis económica en la región
GUTIERREZ ADVIERTE QUE CCOO NO ACEPTARA LA PERDIDA DE PODER ADQUISITIVO DE LOS TRABAJADORES "A GOLPE DE B.O.E."El secretario general de CCOO, Antonio Gutierrez, advirtió en la noche de ayer que su sindicto no aceptará que el Gobierno les imponga sus criterios "a golpe de Boletín Oficial del Estado", en referencia a la propuesta del Ejecutivo de que los salarios de los trabajadores pierdan 6 puntos de poder adquisitivo en los próximos tres años
LA MAYORIA DEL PAIS NO QUIERE LA CONGELACION DE SALARIOS, PERO LA VE BIEN PARA LOS DIRECTIVOSLa inmensa mayoría de los españoles (82,3 por cien) considera que la gravedadde la crisis económica "exige medidas duras", y que el peso de estas decisiones debe recaer por igual sobre empresarios y trabajadores, pero no están dispuestos a que entre los ajustes figure la congelación de sus salarios en 1994 y un crecimiento de su renta por debajo del IPC entre 1995 y 1996 (61,5 por cien)
UGT: NO ES ACEPTABLE UN PACTO SOCIAL CON PERDIDA DEL PODER ADQUISITIVO PARA LOS TRABAJADORESEl secretario de Acción Sindical de UGT, Aplinar Rodríguez, calificó hoy de "inaceptable" un pacto social que incluya acuerdos de rentas con pérdidas del poder adquisitivo de los trabajadores, tal y como propone el Gobierno, y añadió que las medidas anunciadas ayer en el Congreso son premisas que "hacen un flaco favor al proceso de negociación"