UGT: NO ES ACEPTABLE UN PACTO SOCIAL CON PERDIDA DEL PODER ADQUISITIVO PARA LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Aplinar Rodríguez, calificó hoy de "inaceptable" un pacto social que incluya acuerdos de rentas con pérdidas del poder adquisitivo de los trabajadores, tal y como propone el Gobierno, y añadió que las medidas anunciadas ayer en el Congreso son premisas que "hacen un flaco favor al proceso de negociación".
Rodríguez, que quiso lanzar con estas palabras un mensaje de tranquilidad a los sectores de la sociedad más afectados por los ajustes, indicó que el Gobierno no puede seguir aplicando las mismas "recets" que nos han llevado a la situación actual. "Aquí", dijo, "el ancla no es la política del Bundesbank -el banco central alemán-, sino el de la misma política de siempre, que es un ancla que nos hunde".
Criticó que el Ejecutivo de Felipe González opte por soluciones "ineficaces" que sólo añaden a la "mala política" practicada hasta ahora "miedo, continuidad y prisas", cuando lo que reclama el país es "imaginación y solidaridad".
El responsable de Acción Sindical ugetista, que trasladó a los medio de comunicación la impresión de la central tras el debate extraordinario del jueves en el Congreso de los Diputados, afirmó que el Gobierno está poniendo condiciones a la negociación del Pacto Social, después de haberse comprometido a discutir todo con los empresarios y los sindicatos.
HABRA NEGOCIACION
Adelantó que los representantes de los trabajadores mantienen su voluntad de negociar, pero quiso lanzar un claro mesaje a los sectores más afectados por las medidas que propone el Gobierno: no habr pacto social con pérdidas de poder adquisitivo.
A su juicio, "un acuerdo así no es que se quede cojo, es que le faltaría una pierna", porque el Gobierno, explicó, no dice nada de los esfuerzos que tendrían que hacer los empresarios, "y se limita a pedir a las empresas que van bien que mantengan las plantillas y a las que van mal que hagan lo que puedan. Así no salen las cuentas que crear empleo, que es lo que se supone que buscamos todos".
Apolinar Rodríguez fue aún más lejos en los planteamients del sindicato sobre el Pacto Social, y sumó a su condición para un acuerdo de rentas, otros tres aspectos a los que la central de Nicolás Redondo piensa renunciar, como son la defensa de los parados, los pensionistas y asalariados, garantías de que se va a crear empleo y un firme compromiso del Gobierno de que se va a mantener el sistema de Protección Social.
MEDIDAS DESCARTABLES
Explicó que tanto la pérdida de poder de compra de los salarios como la revisión de los gastos sociales, sobre todo losdel Inem, "son medidas a descartar".
La primera, porque afecta a la demanda interna, cuya recuperación es esencial para reactivar la economía; y la segunda, porque sólo con mantener el gasto no se asegura ni la modernización, ni la solidaridad, "y menos aún", añadió, "cuando nuestro nivel de gasto en protección social está muy por debajo del resto de países de la CE".
Otras medidas que, en su opinión, revelan cierta tendencia del Gobierno hacia las posiciones empresariales, es la de recortar las otizaciones a la Seguridad Social con el dinero que se saque de la lucha contra el fraude fiscal, y sin embargo, "no dicen nada de dedicar parte de lo que se saque de la lucha contra el fraude en el desempleo a mejorar el sistema de protección para los parados".
No obstante, Rodríguez señaló que su sindicato "sigue dando un voto de confianza a quienes no han dado motivos para dudar de su palabra" -en referecnia a Pedro Solbes- y reiteró el compromiso del ministro de Economía, en su reunión del lunes psado con los interlocutores sociales, de no aplicar medidas sin pasar por la mesa de negociación.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1993
G