Búsqueda

  • PRESUPUESTOS. LA INVERSION PUBLICA AUMENTA UN 10,5% Y EL GASTO SOCIAL UN 6,8% El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentó hoy los Presupuestos Generales del Estado para 2004, los cuartos consecutivos en equilibrio presupuestario, que pivotan sobre un aumento de la inversión pública de un 10,5% (hasta 27.400 millones de euros) y un aumento del gasto social del 6,8%, que supone casi la mitad del gasto total del Estado para el próximo año Noticia pública
  • EL NEGOCIO DEL SECTOR SERVICIOS CRECIO UN 4,9% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE El volumen de negocios del Sector Servicios aumentó un 4,9% en el segundo trimestre respect al mismo periodo del año anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • CAJA CASTILLA-LA MANCHA MEJORA UN 3,8% EN EL PRIMER SEMESTRE El Grupo Caja Castilla-La Mancha logró en el primer semestre de este año un beneficio atribuido de 34,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo del 2002, según informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Noticia pública
  • LOS LIBROS DE TEXTO SUBEN UN 3,17% EN EL CURSO 2003-204 Los precios de los libros de texto se encarecieron un 3,17% para el curso 20003-2004, según un informe difundido hoy por la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) Noticia pública
  • LOS HOTELES MODERAN SUS SUBIDAS DE PRECIOS Y LOGRAN MAS OCUPACION Los precios hoteleros se encarecieron el pasado mes de julio un 1,2%, lo que supone una subida un 1,8% enor que el mismo mes del año pasado y confirma la tendencia del sector de moderar sus precios, lo que ha redundado en una mayor ocupación, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EN 2002 AUMENTO UN 3,8% EL NUMERO DE EMPRESAS EN ESPAÑA El número de empresas activas aumentó un 3,8% durante 2002 con respecto a 2001, hasta alcanzar la cifra de 2.813.519, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL GOBIERNO REBAJA DEL 3% A 2,3% SU PREVISION DE CRECIMIENTO PARA ESTE AÑO PERO MANTIENE LA CREACION DE EMPLEO El Gobierno decidió hoy rebajar del 3% al 2,3% la previsión de crecimiento de la economía española para este año, pero sin embargo se mantiene la creación de empleo en 277.000 nuevos puestos, segun explicó hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato Noticia pública
  • EL BENEFICIO DE PRISA ANTES DE IMPUESTOS CRECE UN 27% EN EL PRIMER SEMESTRE El Grupo Prisa ha cerrado el primer semestre de 2003 con una mejora de sus resultados respecto al año pasado. Los ingresos aumentaron un 8,3% hasta alcanzar los 649 millones de euros y el resultado de explotación (EBIT) creció hasta los 65 millones, un 8,8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior Noticia pública
  • LAS VENTAS DE PEUGEOT CAEN UN 3,8% EN EL PRIMER SEMESTRE Las ventas mundiales de Peugeot cayeron un 3,8% en el primr semestre de 2003. Durante los seis primerso meses del año la multinacional francesa vendió un total de 954.900 vehículos, frente a los 1.000.500 que vendio en el mismo perido de tiempo en 2002 Noticia pública
  • MADRID. EL ALCOHOL ES LA SUSTANCIA PSICOACTIVA MAS CONSUMIDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID SEGUIDA DEL CANNABIS En la Comunidad de Madrid, durante el año 2001, la sustancia psicoactiva con mayor prevalencia de consumo fue el alcohol, según pone de manifiesto la encuesta domiciliaria sobre el consumo de drogas, realizada por la Agencia Regional Antidroga con el fin de obtener datos significativos de las dimensiones de esta problemática social en esta comunidad Noticia pública
  • LOS ESPAÑOLES CREEN QUE LOS PARTIDOS SON LAS INSTITUCIONES EN LAS QUE MAS HAY QUE LIMPIAR LA CORRUPCION Los españoles opinan que los partidos políticos son las instituciones en las que más urge limpiar la corrupción, según una encuesta realizada en 47 países por Transparencia Internacional (TI), y difundida ayer desde la sede de esta organización en Berlín Noticia pública
  • LOS ESPAÑOLES CREEN QUE LOS PARTIDOS SON LAS INSTITUCIONES EN LAS QUE MAS HAY QUE LIMPIAR LA CORRUPCION Los españoles opinan que los partidos políticos son las instituciones en las que más urge limpiar la corrupción, según una encuesta realizada en 47 países por Transparencia Internacional (TI), y difundida ayer desde la sede de esta organización en Berlín Noticia pública
  • L COMUNIDAD DE MADRID ESPERA OBTENER 14.000 DONACIONES DE SANGRE DURANTE LA CAMPAÑA DE VERANO La Comunidad de Madrid espera obtener 14.000 donaciones de sangre durante su campaña de verano, presentada hoy con el objetivo de paliar el descenso que se acusa en las reservas de sangre durante el periodo estival. Están programadas 500 colectas de sangre en 160 ayuntamientos de la región Noticia pública
  • EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD CRECIO UN 3,8% HASTA JUNIO El consumo de energía eléctrica peninsular alcanzó hasta el 30 de junio un total de 109.389 millones de kilowatios/hora, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la patronal eléctrica Unesa Noticia pública
  • LA INVERSION EN GRANDES SUPERICIES CAYO UN 22% EN 2002, SEGUN ANGED La inversión en grandes superficies ascendió en el año 2002 a 1.462 millones de euros, lo que supone un 22% menos que el año anterior, con una inversión de 1.817 millones y rompe la tendencia de inversiones crecientes que mantenía el sector desde 1998, según manifestó hoy en rueda de prensa el secretario general de la patronal de grandes superficies Anged, Javier Millán-Asray Noticia pública
  • CRECE UN 1,1% EL IMPORTE MEDIO DE LOS EFECTOS IMPAGADOS EN ABRIL E importe medio de los efectos de comercio impagados creció un 1,1% en abril de 2003, situándose en 1.504 euros, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • BAJA UN 4,8% EL USO DEL TRANSPORTE URBANO Y UN 0,5% EL INTERURBANO Un total de 231 millones de personas utilizaron el transporte urbano en abril, lo que supone un 4,8% menos que en el mismo mes de 2002, mientras que en el transporte interurbano se registró un descenso del 0,5%, con 152 millones de viajeros, según datos facilitados hoy por el nstituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • AUMENTA UN 9,2% EL IMPORTE MEDIO DE LOS EFECTOS IMPAGADOS El importe medio de los efectos de comercio impagados creció un 9,2% en marzo de 2003, situándose en torno a los 1.544 euros, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • PRISA REDUJO UN 82% SU BENEFICIO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO El Grupo Prisa obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre de 2003 de 5,89 millones de euros, frente a los 32,76 millones registros en el mismo periodo del año anterior, lo que supone una disminución del 82 por ciento, según las cuentas facilitadas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores Noticia pública
  • EL DEFICIT COMERCIAL SE ELEVA UN 20% EN FEBRERO, HASTA LOS 3.170 MILLONES DE EUROS El déficit comercial se situó en el mes de febrero en 3.170,6 millones de euros, con un incremento del 20,4% sobre el segundo mes de 2002, lo que deja la tasa de cobertura comercial en el 78%, frente al 80,4% de hace un año Noticia pública
  • LA OCUPACION HOTELERA CAYO UN 8,5% EN MARZO, MIENTRAS LOS PRECIOS SUBIERON UN 1,2% La ocupación hotelera se redujo en el mes de marzo un 8,5% respecto al mismo mes del año anterior, en el que la Semana Santa se celebró en los últimos días de ese mes, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadístic (INE) Noticia pública
  • CRECE UN 3,8% EL CONSUMO DE CEMENTO EN EL RIMER TRIMESTRE Y SE RALENTIZA LIGERAMENTE RESPECTO AL AÑO ANTERIOR El consumo de cemento hasta el mes de marzo en España se situó en 10,9 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3,8% respecto al mismo trimestre de 2002, según los datos hechos públicos hoy por la patronal de cementeras Oficemen, que ponen de manifiesto la evolución del sector de la construcción, principal consumidor Noticia pública
  • LA RENTA AGRARIA EN ESAÑA CAYO UN 0,6% EN 2002, SEGUN EUROSTAT La renta real por cada agricultor en activo cayó un 0,6% en 2002 en España, si bien los agricultores españoles aguantan mejor la crisis general del sector que sus colegas europeos, según los datos hechos públicos por la oficina de Estadísticas de la Unión Europea, Eurostat Noticia pública
  • CASI EL 4% DE LOS ESPAÑOLES SUPERAN LOS 80 AÑOS El 22,5 por ciento de los españoles mayores de 65 años son octogenarios, o lo que es lo mismo, e 3,8% de la población total del país, según datos del informe 2002 sobre "Las personas mayores en España", realizado por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (Imserso) Noticia pública
  • LA RENTA AGRARIA EN ESPAÑA CAYO UN 0,6% EN 2002, SEGUN EUROSTAT La renta real por cada agricultor en activo en España cayó un 0,6% en 2002 en España, si bien nuestros agricultores aguantan mejor la crisis general del sector que sus colegas europeos, según los datos hechos públicos hoy por la oficina de Estadísticas de la Unión Europea, Eurostat Noticia pública