EL CSIC DESCUBRE UN NUEVO SENSOR DE ADN QUE PODRÍA UTILIZARSE EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDADES COMO EL CANCERUn equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha fijado las bases de un nuevo sensor de ADN ultrasensible que podría utilizarse en el diagnóstico precoz de enfermedades que, como el cáncer, precisan de una detección rápida para ampliar las posibilidades de éxito en su tratamiento, según informa hoy el CSIC en un comunicado
EL PLOMO DE LOS PERDIGONES CONTAMINA LA CARNE DE AVES DE CAZA, SEGÚN INVESTIGADORES DEL CSICUn equipo de científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (centro mixto del CSIC, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) ha constatado el efecto contaminante que puede tener el plomo de los perdigones en la carne de aves de caza
EL FORO DE SORIA ANALIZA EN VALENCIA LA GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUAEl Foro de Soria 21 para el Desarrollo Sostenible, que se celebra tradicionalmente en esta ciudad castellana, se traslada en esta edición a Valencia, donde numerosos expertos analizarán esta semana la gestión eficiente del agua, entre otras cuestiones
EL FORO DE SORIA ANALIZA DESDE MAÑANA EN VALENCIA LA GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUAEl Foro de Soria 21 para el Desarrollo Sostenible, asociación que pretende convertir a Soria en referente mundial de desarrollo sostenible y que se celebra tradicionalmente en esta ciudad castellana, se traslada en esta edición a Valencia, donde numerosos expertos analizarán esta semana la gestión eficiente del agua, entre otras cuestiones
EL FORO DE SORIA, QUE SE TRASLADA A VALENCIA, ANALIZARÁ LA PRÓXIMA SEMANA LA GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUAEl Foro de Soria 21 para el Desarrollo Sostenible, asociación que pretende convertir a Soria en referente mundial de desarrollo sostenible y que se celebra tradicionalmente en esta ciudad castellana, se traslada en esta edición a Valencia, donde numerosos expertos analizarán la próxima semana la gestión eficiente del agua, entre otras cuestiones
INVESTIGADORES BUSCAN MÉTODOS QUE TERMINEN CON LAS SALES QUE DETERIORAN EDIFICIOS HISTÓRICOSUn grupo de científicos del Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, dirigido por Carlos Rodríguez Navarro, participan en un estudio europeo para buscar métodos que permitan terminar con los problemas de cristalización de sales y las humedades que hacen que se desconche y se pierda material en edificios históricos
EL FORO DE SORIA, QUE SE TRASLADA A VALENCIA, ANALIZARÁ LA GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUAEl Foro de Soria 21 para el Desarrollo Sostenible, una asociación que pretende convertir a Soria en referente mundial de desarrollo sostenible y que como su nombre indica se celebraba tradicionalmente en Soria, se traslada en esta edición hasta Valencia, en donde analizará, entre otras cuestiones, la gestión eficiente del agua
UNA ENCUESTA REVELA QUE LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES ABUSA DE LOS EMBUTIDOS Y LA BOLLERÍALa Encuesta Nutricional de Andalucía revela que los niños y adolescentes de la comunidad autónoma consumen en exceso embutidos y bollería industrial. Esta es una de las conclusiones del estudio realizado por el Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (Ieamed), adscrito a la Consejería andaluza de Agricultura y Pesca
INAUGURADA LA PRIMERA PLANTA DEL PLAN ESPECIAL DE DEPURACIÓN EN TERUELEl consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, inauguró hoy en Monreal del Campo la primera instalación del Plan Especial de Depuración de Aguas Residuales en la provincia de Teruel, según informó hoy el Ejecutivo regional
ESPAÑA DEJA DE PRODUCIR EL PLAGUICIDA DICOFOLUna resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental ha otorgado la licencia de autorización ambiental integrada a la fábrica de productos químicos "Montecinca" de Monzón (Huesca), con la condición de que se prohíba la producción del plaguicida Dicofol