EL JUEZ ANDREU INVESTIGARA EL ASESINATO DE ESPAÑOLES EN RUANDAEl titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, ha decidido admitir a trámite la querella presentada por Fórum Internacional para la Verdad y la Justicia en Africa de los Grandes Lagos contra altos cargos y miembros de las cúpulas militares de Ruanda entre 1990 y 2004, por delitos de genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, terrorismo y torturas
EL SUPREMO ARCHIVA LA DENUNCIA DEL PP CONTRA EL FISCAL GENERAL DEL ESTADOLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido archivar la denuncia presentada por el Partido Popular contra el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, por prevaricación y revelación de secreto en el "caso Majadahonda", según un auto hecho público hoy
LA AUDIENCIA NACIONAL DICTAMINA QUE DE JUANA CHAOS NO HA TERMINADO DE CUMPLIR SU CONDENALa Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió hoy suspender el licenciamiento definitivo del etarra Juan Ignacio de Juana Chaos, esto es, ha dictaminado que la condena a la que fue sentenciado por delitos de terrorismo no ha terminado de cumplirse y, por tanto, no podrá ser excarcelado
LA APM APOYA LA ACTUACION DE FUNGAIRIÑO SOBRE GARZON PORQUE"HAY QUE INVESTIGAR" SI HA COMETIDO ALGUNA INFRACCIONLa Asociación Profesional de la Magistratura (APM) expresó hoy su apoyo a la queja presentada por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, contra Baltasar Garzón por las revelaciones que hace en su último libro, ya que, como "está prohibido revelar los datos que se conozcan en el ejercicio del cargo, hay que investigar"
PRO-DERECHOS HUMANOS SE QUEJA ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO Y EL CGPJ POR LA REINCORPORACION DE LA JUEZ QUE FAVORECIO A CONDELa Asociación Pro-Derechos Humanos y otras organizaciones anunciaron hoy la presentación de una queja ante el Defensor del Pueblo y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ante la inminente reincorporación como juez de vigilancia penitenciaria de María del Prado Torrecilla, sancionada por una falta muy grave por presionar a otra juez para que concediera beneficios penitenciarios a Mario Conde
EL CGPJ RESPONDE AL JUEZ QUE DENUNCIO A MICHAVILA QUE PARA PEDIR AMPARO HAY QUE EJERCERLa Comisión Pemanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha denegado el amparo al juez Joaquín Bosch, quien denunció que el ministro de Justicia, José María Michavila, le increpó y amenazó por haber dicho que 230 jueces recién graduados no tienen juzgado donde ejercer
EL CGPJ EXPEDIENTA POR CUARTA VEZ AL JUEZ GUILLERMO RUIZ POLANCOLa Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (GPJ) decidió hoy por unanimidad expedientar al juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco por dos faltas muy graves de desatención en el cumplimiento de los plazos procesales y de retraso injustificado en la tramitación de los procedimientos
EL CGPJ ESTUDIA SI EXPEDIENTA AL JUEZ RUIZ POLANCO POR DOS FALTAS MUY GRAVESLa Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidirá hoy si abre un expediente al juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco por dos faltas muy graves de desatención en el ejercicio de las cmpetencias judiciales y de retraso injustificado
MAGISTRADOS DEL SUPREMO Y DEL TC MANTIENEN REUNIONES PARA DIRIMIR DIFERENCIASMagistrados del Tribunal Suprmo y del Constitucional mantienen reuniones con el fin de buscar la manera de delimitar claramente las competencias de ambas instituciones, según informó hoy el portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López
TC. EL JUEZ DISCREPANTE CENSURA AL ABOGADO DEMANDANTE Y EXCULPA AL TCEl magistrado del Tribunal Supremo Francisco Marín Castán ha emitido un voto particular discrepante de la condena impuesta a once magistrados del Tribunal Constitucional, en la que afirma que quien ha tenido un comportamiento censurable es el abogado demandante, Jos Luis Mazón
LAS PERSONAS SORDAS APLAUDEN EL RECONOCIMIENTO A SU DERECHO A A TENER INTERPRETE DE LENGUA DE SIGNOS ANTE LOS TRIBUNALESLas personas sordas podrán disponer desde este mes de intérpretes de lengua de signos española cada vez que necesiten comparecer ante un tribunal de justicia, gracias a la reforma introducida en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que permite a cualquier persona sora que lo solicite contar con un intérprete de lengua de signos cuando deba actuar ante la justicia española