EL 50% DE LAS VIVIENDAS ESPAÑOLAS ESTAN MAL AISLADAS, SEGUN UNA ENCUESTA DE LA UCEEl 50 por ciento de las viviendas españolas tienen deficiencias de aislamiento, lo que provoca grandes derroches de energía, según una encuesta realizada por la Unón de Consumidores de España (UCE), que asegura que la mejora del aislamiento de los edificios permitiría un ahorro energético de entre un 15 y un 60 por ciento y una importante reducción de las emisiones de CO2
LA COMISION DE SUBSECRETARIOS EXAMINARA EL PROYECTO DE LEY DE COLEGIO PROFESIONALES ESTE SEMANALa Comisión de Subsecretarios examinará esta semana el nuevo proyecto de Ley de Colegios Profesionales, que liberalizará las tarifas y honorarios de los colegios, así como su publicidad y estructura de negocio, según aseguró a Servimedia Miguel Angel Fenández Ordóñez, presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia
EL TEMPORAL EN HUELVA SE COBRA UNA VITIMA Y PROVOCA INUNDACIONES Y CORTES DE LUZ EN LA COSTAEl temporal de viento y lluvia que entre la tarde y noche de ayer afectó a la provincia de Huelva se ha cobrado una víctima mortal, Josefa Antonio Correa Barboas, de 72 años, además de provocar la innundación de viviendas en zonas bajas de algunas localidades de la costa occidental onubense, según informaron fuentes policiales
ENRESA RETIRA DE LOS COLEGIOS DE AVILA 20 PARARRAYOS RADIACTIVOSLa Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) ha retirado en las últimas semanas treinta pararrayos radiactivos de otros tantos edificios de la provincia de Avila que así lo habían solicitado, entre ellos veinte centros de enseñanza, seún ha informado la dirección provincial de Industria y Energía
LA "EUROAGENCIA" COMENZARA A REGISTRAR MARCAS COMUNITARIAS EN 1996La Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), conocida como "Euroagencia", se abrirá al público a principios de 1996, año en que se iniciará la admisión y tratamiento de las solicitudes de "marca comunitaria"
MAS DE 1.200.000 EDIFICIOS DE VIVIENDAS NECESITAN REHABILITACION, SEGUN LOS APAREJADORES Y ARQUITECTOSAl menos 1.200.638 edificios destinados a viviendas en nuestro país necesitan ser rehabilitados, según un estudio difundido hoy por el Consejo General de Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España. De ellos, 46.388 están en estado ruinoso, 274.618 en mal estado y los 879.632 restantes presentan alguna deficiencia. Estos datos, según los aparejadores y arquitectos, ponen de manifiesto que "el 16 por ciento de los edificios en los que vivimos no se encuentran en buen estado de conservación"
EL PALACIO DE FESTIVALES DE SANTANDER SE QUEDARA SIN LUZ, AL AUTORIZARLO EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CANTABRIAEl Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha autorizado a la compañía Electra de Viesgo a cortar el suministro elécrico al Palacio de Festivales de Santander por impago de todos los recibos desde su inauguración en 1991 (84 millones). El fallo anular la resolución dictada por la Dirección Provincial del Ministerio de Industria y Energia en la que denegaba esta posibilidad
CONGRESO UGT. LOS APAGONES DURANTE EL DISCURSO DE REDONDO PODRIAN HABER SIDO SABOTAJELas averías producidas esta mañana en el sistema de iluminación del Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones durante las intervenciones de Nicolás Redondo y el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, en el Congreso Confederal de UGT podrían haberse debido a un acto de sabotaje mediante la manipulación de una cja de diferenciales eléctricos, según informó la Gerencia del palacio
AEDENAT PROPONE MULTIPLICAR POR DIEZ LA SUPERFICIE DE PANELES SOLARES EN ANDALUCIALa Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) considera insuficientes los objetivos marcados por la Junta de Andalucía en relación al aprovechamiento de la energa solar, por lo que ha propuesto multiplicar por diez la superficie de paneles solares, que existe en la actualidad en esta comunidad autónoma
ALMERIA PRODUJO EN 1992 UN MILLON DE TONELADAS DE MARMOL CON UNA FACTURACION DE 30.000 MILLONES DE PESETASLa producción almeriense de mármol alcanzó un millón de toneladas en 1992, lo que supone una facturación superior a los 30.000 millones de pesetas, según se puso de manifiesto anoche durante el acto de entrega de los Premios Nacionales "Comarca del Mármol", que desde hace nueve años se otorgn en el municipio almeriense de Macael
EL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR PIDE A INDUSTRIA QUE SANCIONE A LA CENTRAL NUCLEAR DE ASCO IEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha propuesto al Ministerio de Industria y Energía que abra un expediente sancionador contra la Central Nuclear de Ascó I, en Tarragona, como consecuencia de un suceso ocurrido en el primer semestre de este año, según consta en un informe del CSN
EL GOBIERNO CANTABRO, CONDENADO A PAGAR 77 MILLONES POR NO ABONAR LAS FACTURAS DE ELECTRICIDADUn juzgado de Santander ha condenad a la Diputación Regional de Cantabria a pagar 77 millones de pesetas a la compañía Electra de Viesgo, más intereses, en concepto de la deuda acumulada por el Ejecutivo por el suministro de electricidad a la Estación de Autobuses de la capital cántabra y al Palacio de Festivales
LOS REYES INAUGURARAN EL MARTES EL PALACIO DE CONGRESOS DE MADRIDEl Palacio Municipal de Congresos de Madrid, situado en el Campo de las Naciones, al noreste de la capital, será inaugurado el próximo martes, día 19, por los reyes don Juan Carlos y doña Sofía, acompañados por el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, egún informaron hoy a Servimedia fuentes de la Gerencia de Urbanismo
LA VILLA OLIMPICA DE SIDNEY FUNCIONARA CON ENERGIA SOLAR Y DEPURARA LAS AGUAS RESIDUALESLa organización ecologista Greenpeace valora positivamente laelección de la candidatura de Sidney (Australia) para los Juegos Olímpicos del año 2.000 por ser un proyecto en el que se han introducido estrictos criterios mediambientales, entre los que destaca el empleo de energía solar y la depuración biológica de todas las aguas residuales
ESCIENDE LA RADIACION PRODUCIDA POR LAS CENTRALES NUCLEARES HASTA EL 0,004 POR CIEN DE LA DOSIS MEDIA DE RADIACION ANUALLas dosis de radiación emitidas por las centrales nucleares continuaron decreciendo en los últimos cinco años y en la actualidad, sólo el 0,004 por ciento de la dosis media anual procede de la energía nuclear, según datos del informe quinquenal correspondiente a 1993 del Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiaciones Atómias (UNSCEAR)