Comienza el rodaje del documental ‘Nanocosmos: un viaje a lo pequeño’El documental ‘Nanocosmos: un viaje a lo pequeño’, que contará en formato ‘road-movie’ los entresijos del nacimiento de los granos de polvo en el espacio, ha comenzado su rodaje con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De la producción se encargará LuzLux
Reconocidas oficialmente las primeras variedades gallegas de olivoLas descripciones de las variedades de olivo ‘Brava gallega’ y ‘Mansa gallega’ han sido aprobadas por resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, según informó este jueves el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El documental 'Vuelta a casa' cuenta el regreso de la gacela del Atlas a TúnezEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación General CSIC (Fgcsic) presentaron este miércoles el documental 'Vuelta a casa', de Alberto Redondo, que muestra como gracias a un proyecto de cooperación internacional, liderado por la Fundación General CSIC, se ha conseguido que la gacela de Cuvier, una especie en grave riesgo de extinción, haya vuelto a su hábitat habitual en el Parque Natural de Jebel Serj en Túnez
El CSIC ha perdido el 14% de su plantilla desde 2011La plantilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pasó de 12.928 trabajadores contabilizados a 30 de noviembre de 2011 a 11.112 el 31 de julio de 2017, lo que supone un descenso del 14,04%
Canarias convoca a su comité de vulcanólogos por los últimos sismos de La PalmaEl Gobierno de Canarias reunirá el próximo miércoles al Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos para valorar la actividad sísmica registrada en las isla de La Palma desde el sábado, con un “enjambre de terremotos” que, aunque de baja intensidad, han provocado la activación del Plan Especial por Riesgo Volcánico
Un estudio afirma que considerar la complejidad de las interacciones entre especies puede favorecer su conservaciónUn estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que para predecir de una manera fiable la vulnerabilidad de las especies a la pérdida de sus interacciones bióticas es importante considerar que cada interacción tiene una mezcla de efectos positivos y negativos sobre las especies involucradas
La vitamina E aumenta el atractivo sexual de los lagartos, según el CSICInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Instituto de Química Orgánica General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han constatado que la dieta de los lagartos influye en sus señales sexuales y que en concreto los machos que consumen más vitamina E resultan más atractivos para las hembras
Explican cómo la dieta mejora las señales sexuales de los lagartosInvestigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Instituto de Química Orgánica General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado que la dieta de los lagartos influye en sus señales sexuales
Aumenta la colaboración científica entre España y AlemaniaEntre 2010 y 2014 el número de publicaciones entre Alemania y España fue un 74% superior al del quinquenio anterior, según el libro 'Análisis de la producción científica de la colaboración entre España y Alemania 2005-2014'
Las empresas españolas invierten en I+D la mitad que la media europeaLa inversión española del PIB en I+D se cifra en un 1,22%, muy por debajo de la media de la Unión Europea, que se eleva hasta el 2,02% y de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que está en un 2,4%, según el estudio 'La Investigación en España, las actitudes de empresas, gobiernos y ciudadanos'
Desarrollan un modelo que muestra la manera más eficaz de plantar árboles para recuperar ecosistemas alteradosUn estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un modelo que muestra la forma más eficaz de plantar árboles para favorecer la dispersión de semillas, para así conocer cuál es el mejor mecanismo para recuperar ecosistemas alterados, ya sea por un incendio forestal, por su uso agrícola o por la fragmentación del hábitat
La extinción de los lagartos gigantes en Canarias altera el funcionamiento de los ecosistemasUn estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) advirtió este miércoles que la extinción de los lagartos gigantes en Canarias altera el funcionamiento de los ecosistemas, un trabajo que ha sido publicado en la revista ‘Journal of Ecology’
Las bacterias de una infección proliferan de forma organizada y con asignación de tareasUn estudio dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las bacterias de una infección no se extienden de manera desordenada, sino que proliferan de forma organizada, con asignación de tareas entre ellas, una investigación dada a conocer este miércoles y que permitirá el desarrollo de nuevas terapias
Recuperados dos cañones renacentistas en el pecio de 'Las Mercedes'La tercera expedición científica al pecio 'Nuestra Señora de Las Mercedes' ha permitido recuperar dos culebrinas (cañones) del siglo XVI de cuatro metros de longitud y más de dos toneladas de peso cada una, a una profundidad récord de 1.137 metros
Comienza la tercera expedición subacuática al pecio del 'Nuestra Señora de las Mercedes'Hoy se presenta en Cádiz la nueva campaña de arqueología subacuática al pecio del 'Nuestra Señora de las Mercedes', organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para conocer su estado de conservación y evolución bajo el mar, desde que España ganara el caso judicial por el expolio realizado por la empresa Odyssey
Los antibióticos en el parto favorecen bacterias resistentes en la flora intestinal del bebéUn equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado los efectos sobre la microbiota intestinal que tiene la administración de antibióticos durante el parto en niños a término (a partir de la semana 37 de gestación) nacidos vaginalmente. Los resultados, que han sido publicados en la revista 'Microbiome', muestran alteraciones y sugieren que esta práctica favorece que se establezcan bacterias que portan genes de resistencia
España es uno de los países del mundo con más olas de calor al añoEspaña es una de las regiones del planeta donde más olas de calor se registran anualmente y sus efectos suponen un incremento de entre un 10 y un 20% de riesgo de fallecer en esos días de altas temperaturas, según un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)