BORRELL EXIGE AL GOBIERNO UNA COMPARECENCIA URGENTE ANTE EL PLENO DEL CONGRESO PARA EXPLICAR LAS CUENTAS PUBLICASEl candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, anunció hoy que pedirá la comparecencia urgente del Gobierno ante el pleno del Congreso de los Diputados para explicar "con datos ciertos la realidad y las perspectivas de los equilibrio presupuestarios y del cumplimiento del Pacto de Estabilidad que, en función de lo que opina la Oficina Presupuestaria, están en una situación gravísima"
EL CONSUMO PRIVADO CRECE EN CATALUÑA MAS QUE EN EL RESTO DE ESPAÑAEl consumo privado en Cataluña crece a un ritmo superior que el del resto de España, según el último informe sobre coyuntura de la economía realizado por el Servicio de Estudios de Caixa Catalunya, al que tuvo acceso Servimedia
LA SEGURIDAD SOCIAL CONTROLARA EL COBRO DE COMPLEMENTOS DE 2,5 MILLONES DE PENSIONISTASEl Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) seguirá realizando controles anuales para evitar el fraude en el cobro de complementos a mínimos, aportación de la Seguridad Social a quienes no han coizado lo suficiente para recibir la pensión mínima, al que sólo tienen derecho los pensionistas con rentas bajas
RATO DICE QUE EL IPC DE MARZO HA SIDO BUENOEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, auguró hoy un buen dato del IPC para el mes de marzo. "Marzo ha sido un buen mes en crecimiento y no veo que haya habido tensiones inflacionistas importantes. No puedo precisar décimas arribaabajo, porque no las tengo", indicó
///ENTREVISTA A JOSE MARIA AZNAR (y II) ---------------------------------------E presidente del Gobierno, José María Aznar, considera que se ha hecho "mucha demagogia" respecto a la exclusión de medicamentos financiados por la Seguridad Social (medida conocida como "medicamentazo") y mantiene que es imprescindible que la Administración sanitaria racionalice el gasto en farmacia, que el pasado año rondó el billón de pesetas
///ENTREVISTA A JOSE MARIA AZNAR (y II) ---------------------------------------El presidente del Gbierno, José María Aznar, considera que se ha hecho "mucha demagogia" respecto a la exclusión de medicamentos financiados por la Seguridad Social (medida conocida como "medicamentazo") y mantiene que es imprescindible que la Administración sanitaria racionalice el gasto en farmacia, que el pasado año rondó el billón de pesetas
ACEITE. COAG AFIRMA QUE FISCHLER QUIERE CONDENAR A LOS OLIVAREROS A LA EMIGRACIONLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) manifestó hoy que las movilizaciones convocadas contra el proycto del comisario europeo Franz Fischler de reforma del mercado del aceite de oliva pretenden evitar que los olivareros se vean condenados a la emigración
MONTORO AFIRMA QUE SON COSAS DEL PASADO LAS POLITICAS QUE AMENAZABAN A LAS PENSIONESEl secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, afirmó hoy ante más de un millar de jubilados que el futuro de las pensiones en España es menos negro de lo que apuntan los partidos de oposición y que ya "han quedado atrás las políticas que sólo emanaban amenazas sobre el empleo, el bienestar y la pensiones"
REFORMA FISCAL. SAURA (IC): "LA REFORMA NO SE SOSTIENE CON EL ACTUAL MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICA "Joan Saura, portavoz de Iniciativa per Catalunya-Els Verds, aseguró hoy que el actual modelo de financiación autonómica "no se sostiene" con la reforma fiscal anunciada por el Gobierno porque es "imposible mantener el incremento de recaudación del 30 por ciento en las comunidades si baja en conjunto de la recaudación"
EL CONSUMO ESTA CERCA DE SU TOPE MAXIMO DE CRECIMIENTO, SEGUN CEPREDEEl fuerte ritmo de crecimiento que está experimentando el consumo privado en los últimos meses parece que está llegando a su fin, puesto que hay indicios de que se está alcanzando su tope máximo, según las estimaciones del Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Istituto L. R. Klein
EL CONSTITUCIONAL PROHIBE AUMENTAR LA TARIFA DEL IRPF POR DECRETO AL FALLAR CONTRA LA SUBIDA DE 1992El Tribunal Constitucional ha declarado contrario a la Carta Magna la subida de la tarifa del IRPF que aprobó por decreto ley el Gobierno socialista mediado el ejercicio de 1992 dando marcha atrás a una rebaja aprobada en el Parlamento para reducir del 56 al 53 por ciento el tipo máximo del Impuesto dela Renta