Salud MentalEspaña necesita 4.000 millones para cubrir sus carencias en salud mentalLos expertos consideran que a España le hace falta una inversión de 4.000 millones de euros en salud mental para cubrir las carencias existentes. Piden más profesionales y acabar con las diferencias entre las comunidades autónomas para poder responder bien a las necesidades de la población
Violencia de géneroMadrid prorroga su inversión en la atención a mujeres adolescentes víctimas de violencia en sus relaciones de parejaEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado esta semana prorrogar el contrato de la Unidad de Atención Integral especializada para adolescentes víctimas de violencia en sus relaciones de pareja, un servicio que se prolonga durante un año, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, gracias a una inversión de 227.721 euros
EducaciónEl trabajo colaborativo en adolescentes aumenta la autoestima, la capacidad de escucha y la empatíaUn estudio de la UNED concluye que la bondad de los proyectos cooperativos no está tanto en la mejora del rendimiento académico individual sino en la de los procesos interpersonales, como la conciencia de pertenecer a un grupo que trabaja para un objetivo común y la promoción de los valores socioafectivos desde una perspectiva humanista
Cultura y saludUn centenar de cines españoles concienciarán sobre la salud visual de los jóvenesMás de cien cines de España, pertenecientes a Yelmo, Kinesa y Cinépolis, ilustrarán sus pantallas desde este viernes con mensajes dirigidos a chavales con edades comprendidas entre 12 y 18 años para concienciarles de la importancia de cuidar su salud visual
SanidadEvusheld, de AstraZeneca, considerado una de las mejores innovaciones del año por la revista ‘Time’Evusheld, la combinación de anticuerpos de acción prolongada desarrollada por AstraZeneca y aprobada por la EMA para la prevención y el tratamiento de la covid-19 en personas inmunocomprometidas, ha sido incluida por la revista ‘Time’ como una de las mejores innovaciones del año y una entre las únicas trece propuestas que han sido seleccionadas en el campo de la salud
SaludEl impacto de las redes sociales “agrava las secuelas emocionales del acné” en los pacientes jóvenesEl impacto de las redes sociales en los jóvenes y adolescentes hace que “se agraven las secuelas emocionales del acné”. Así se desprende del 'webinar' celebrado este jueves por el Consejo General de Enfermería y CeraVe dentro del ciclo de formación gratuita en Dermatología ‘En la piel de la enfermera’
AlcoholLos epidemiólogos reclaman un etiquetado de información nutricional en bebidas alcohólicasLa Sociedad Española de Epidemiología (SEE) reclamó este jueves un etiquetado de información nutricional para bebidas alcohólicas y una mayor regulación de publicidad en redes sociales, por lo que ha puesto en marcha una campaña que lleva por lema ‘Sabiendo lo que consumes, proteges tu salud’
InfanciaAldeas Infantiles SOS busca familias que acojan menores que viven en residenciasAldeas Infantiles SOS lanzó este jueves y la campaña 'Busco casa con familia', con el objetivo de encontrar familias para el proyecto de acogimiento especializado con dedicación exclusiva AcogES+, una opción de convivencia para niños y adolescentes con circunstancias personales o familiares especiales que actualmente se encuentran en acogimiento residencial
Salud del menorLos psiquiatras recomiendan a los niños tener dos grupos de amigos para evitar conflictos y aislamientoEl doctor en Psicología y Ciencias de la Salud, Javier Urra, quien también fue el primer Defensor del Menor, subrayó que es fundamental que los niños y adolescentes tengan dos grupos de amigos: “Uno puede ser en la escuela y otro, perteneciente a otras actividades que tenga el menor” para evitar conflictos y aislamiento, entre otros problemas
InfanciaLa Plataforma de Infancia valora los “avances” logrados en España, pero denuncia “grandes carencias” en torno a estas políticasLa Plataforma de Infancia valoró este martes los “grandes avances” logrados, a su juicio, en España a lo largo de esta legislatura en cuanto al desarrollo de políticas públicas para proteger a la infancia y la adolescencia, si bien denunció la existencia de “grandes carencias” presupuestarias y de desarrollo normativo a la hora de llevarlas a la práctica, así como “falta de equidad” y “vulneraciones” de los derechos de niños y adolescentes
SensibilizaciónCruz Roja y las universidades públicas andaluzas lanzan un programa para transmitir valores a los jóvenesCruz Roja lanza 'Filia', una iniciativa de sensibilización que se desarrollará en las universidades públicas andaluzas para generar debate y conversación social entre la población más joven a través de los conceptos de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad
SaludLos menores pasan más horas frente a las pantallas que en la escuelaLa presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid, indicó que un estudiante menor de edad puede pasar más horas delante de las pantallas que en la escuela: 1.095 horas frente a las 1.050 de la enseñanza obligatoria de tipo medio. Los expertos consideran que si los padres “hacen su trabajo”, las adicciones tecnológicas no tienen que descontrolarse
SaludMás del 65% de los menores con trastornos alimentarios consiguen una recuperación totalLa jefa de Sección de Psiquiatría Infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid, la doctora Mar Faya, aseguró que más del 65% de los menores con trastornos del comportamiento alimentario consiguen una recuperación total, mientras que un 20% terminan siendo crónicos por lo que “hay que seguir luchando e investigando para ellos porque siempre hay una posibilidad de curación”
Salud del menorFundación Merck presenta su monografía sobre ‘Salud del niño, del adolescente y del joven adulto’La Fundación Merck Salud presentó este jueves en la agencia de noticias Servimedia su monografía ‘Salud del niño, del adolescente y del joven adulto’ que forma parte de la Colección de Bioética y Derecho Sanitario. En ella, 30 especialistas abordan, entre otros aspectos, la salud mental, los trastornos alimentarios, la dependencia digital, el acoso escolar o la salud sexual y reproductiva de los menores