Búsqueda

  • MADRID. LA COMUNIDAD RECIBIÓ UN 15% MÁS DE TURISTAS EXTRANJEROS EN FEBRERO La Comunidad de Madrid recibió durante el pasado mes de febrero un total de 245.119 turistas extranjeros, un 14,9% más respecto al mismo mes de 2003, según los datos de la encuesta de Movimientos Turísticos de Fronteras Noticia pública
  • LA ENTRADA DE VISITANTES EN ESPAÑA AUMENTÓ UN 16,1% EN FEBRERO España recibió un total de 5,1 millones de visitantes (turistas y excursionistas) extranjeros durante el pasado mes de febrero, lo que supone un incremento del 16,1% respecto al mismo mes de 2002, según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) difundidos hoy Noticia pública
  • 11-M. EL CONSORCIO INDEMNIZARÁ, COMO MÍNIMO, CON 50.485 EUROS A CADA UNO DE LOS FALLECIDOS EN LOS ATENTADOS E Consorcio de Compensación de Seguros indemnizará como mínimo con 50.485 euros a los familiares de cada una de las víctimas mortales de los atentados del pasado día 11, según informó a Servimedia Ignacio Machetti, director general de este organismo dependiente del Ministerio de Economía Noticia pública
  • CRECE UN 15,7% EL NÚMERO DE PASAJEROS DE LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES EN FEBRERO Los aeropuertos españoles registraron durante el pasado mes de febrero un total de 11003.529 pasajeros, lo que supone un incremento del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto al número de vuelos, se llevaron a cabo 143.403 operaciones, un 8% más que en febrero de 2003 Noticia pública
  • 11-M. ATOCHA-CERCANIAS REGISTRÓ MEDIO MILLÓN DE VIAJEROS ENTRE LAS SIETE Y LAS ONCE D LA NOCHE La estación de Renfe de Atocha-Cercanías, que fue escenario de varios de los brutales atentados terroristas ocurridos el pasado jueves en Madrid, registró entre las siete de la tarde y las once de la noche de ayer, coincidiendo con la manifestación contra estos atentados, medio millón de viajeros, cuando la demanda habitual en esas horas es de una cuarta parte. Según informó hoy Renfe, el movimiento en la estación de Atocha-Cercanías en esas horas fue "espectacular", registrando la mayor afluencia de toda España. Explicó que las salidas de los trenes al terminar la manifestación, todos llenos de viajeros, se realizaron en medio de grandes aplausos y vítores Noticia pública
  • 11-M. YA HAY 120 CADÁVERES IDENTIFICADOS Los forenses han identificado ya a 120 cadáveres de los 198 fallecidos en los atentados terroristas de ayer en Madrid, según los datos facilitados por el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio González Noticia pública
  • EL TURISMO RURAL SE DISPARÓ UN 47% EN ENERO PASADO Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 47% en el mes de enero respecto al mismo mes de 2003, hasta alcanzar las 208.329, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LOS EXPERTOS ALERTAN DE LA REAPARICIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMO CONSECUENCIA DE LA MOVILIDAD DE LA POBLACIÓN Especialistas en medicina tropical, pediatras y médicos de atención primaria se han reunido en Madrid para debatir sobre la emergencia de enfermedades derivadas de la movilidad internacional de la población en los últimos 25 años, según informó hoy en un comunicado la compañía investigadora Grupo Ferrer, patrocinadora del evento Noticia pública
  • IBERIA PERMITE SUBIR LA FIAMBRERA Y EL BOCATA A BORDO Iberia no impedirá a sus viajeros de vuelos domésticos subir a bordo con una fiambrera llena de comida o unos bocadillos, si así lo desea el cliente con el fin de hacer frente a la política implantada por la aerolínea de no ofrecer comida gratis en sus vuelos Noticia pública
  • ESPAÑA RETROCEDE TRES PUESTOS EN EL RÁNKING DE GLOBALIZACIÓN Este índice mide la integración económica, personal, política y tecnológica de 62 países, que aglutinan el 96% del PIB mundial y el 84% de la población. Está basado en el análisis de 14 variables agrupadas en cuatro categorías: integración económica; relaciones interpersonales; tecnología, y compromisos poíticos Noticia pública
  • MADRID. CCOO RECLAMA LA APERTURA DE NUEVOS CAMPINGS EN LA REGIÓN Comisiones Obreras de Madrid reclamó hoyla apertura de nuevos campings en la región después de que a lo largo de 2003 se produjera un caída del 9,32% en el número de viajeros que utilizó estos establecimientos, y que ascendió a 206.777 Noticia pública
  • EL USO DE LOS CAMPINGS AUMENTÓ UN 21% EN ENERO Un total de 121.302 viajeros utilizaron en enero los campings españoles y realizaron 826.162 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 21% respecto al mismo mes de 2003, según los datos facilitados hoy por el Instituto Naciona de Estadística (INE) Noticia pública
  • ESPAÑA, EN EL PUESTO 24 DE GLOBALIZACIÓN, TRES PUESTOS PEOR QUE EN 2001 España ha caído del puesto 21 al 24 entre los países más globalizados, según el índice que elaboran la consultora A.T. Kearney y la revista Foreign Policy, correspondiente al año 2002 Noticia pública
  • LA OCUPACIÓN DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS CAYÓ UN 5,6% EN ENERO El grado de ocupación de los apartamentos turísticos bajó un 5,6% durante el pasado mes de enero con relación a igual mes del año anterior, hasta situarse en el 43,3%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LOS PRECIOS HOTELEROS SUBIERON UN 1,7% EN ENERO, MIENTRAS QUE LOS INGRESOS POR HABITACIÓN MEJORARON UN 3,8%, SEGUN EL INE Los precios hoteleros subieron un 1,7% el pasado mes de enero con relación a igual mes del año pasado, 1,1 puntos menos que la suida registrada en el primer mes de 2003, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los ingresos hoteleros, que también tienen en cuenta la variación de la estructura tarifaria, crecieron por habitación un 3,8% Noticia pública
  • EUSKADI VIVE SU SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO DE BONANZA TURISTICA El País Vasco registró en 2003 su segundo año consecutivo de crecimiento en entrada de turistas, al recibir 1.585.221 visitantes, una vez superado el bajón provocado por el final de la tregua decretada por ETA, según datos de la agencia estadística del Gobierno vasco Noticia pública
  • MADRID. AUMENTA UN 42% EL NÚMERO DE TURISTAS EXTRANJEROS A LA COMUNIDAD EN ENERO La Comunidad de Madrid recibió durante el pasado mes de enero 226.666 turistas extranjeros, lo que supone un incremento del 42,3% con respecto al mismo periodo de 2003. Este ascenso se produce después de dos años en los que la cifra descendía, según datos de la encuesta de Movimientos Turísticos de Frontras (FRONTUR) Noticia pública
  • AVE. AUMNTAN UN 27% LOS VIAJES A HUESCA POR LA PUESTA EN MARCHA DE LA ALTA VELOCIDAD HASTA ZARAGOZA La creación y puesta en funcionamiento de la nueva línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Lleida ha provocado un aumento del 27% en los viajes a Huesca, según los datos hechos público por Renfe Noticia pública
  • CRECE UN 7,6% EL NÚMERO DE PASAJEROS EN LOS AEROPUERTOS ESPAÑOLES EN ENERO DE 2004 Los aeropuertos españoles registraron durante el pasado mes de enero un total de 9.971.570 pasajeros, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto al número de vuelos, se llevaron a cabo 144.210 operaciones, un 1,9% más que en el primer mes de 2003. Según datos facilitados hoy por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), 4,46 millones de viajeros escogieron destinos nacionales, mientras que 5,31 personas decididieron volar al extranjero, lo que supone crecimientos del 4% y 10,4%, respectivamente Noticia pública
  • EL SECTOR TURÍSTICO ALERTA DE CCAA QUE NO CUMPLEN LA COOFICIALIDD LINGÜÍSTICA Y CONFUNDEN A LOS VIAJEROS La Mesa del Turismo, que agrupa a los principales operadores del sector, ha alertado de los problemas y el impacto negativo que puede tener para la llegada de turistas a España de la diversidad lingüística autonómica, sobre todo en cuestiones como la señalización de carreteras o aeropuertos Noticia pública
  • LOS VIAJEROS DEL TRANSPORTE URBANO CRECIERON UN 3,2% EN 2003, MIENTRAS QUE LOS DEL INTERURBANO BAJARON UN 0,3% Un total de 2.765,9 millones de viajeros utilizaron el transporte urbano durante el año 2003, lo que supuso un incremento de casi el 3,2% con relación al ejercicio anterior. Por el contrario, los viajeros del transporte interurbano descendieon cerca de un 0,3%, hasta colocarse en 1.795,1 millones de personas Noticia pública
  • EL TURISMO RURAL CRECIÓ UN 9,1% EN 2003 Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural españoles aumentaron un 9,1% en 2003 respecto al año 2002, con un incremento en el uso de este tipo de alojamientos tanto por turista nacionales como extranjeros, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Noticia pública
  • EL USO DE LOS CAMPINGS AUMENTÓ UN 2,8% EN 2003 Los campings españoles registraron en 2003 un total de 31,6 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al año anterior, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • SPANAIR HA CONSEGUIDO 100.000 VIAJEROS ADICIONALES CON LAS OFERTAS DE BILLETES A 7 EUROS El presidente de Spanair, Gonzalo Pascual, afirmó hoy que la compañía española ha conseguido "casi 100.000 pasajeros adicionales" con las ofertas de billetes en vuelos nacionales a 7 euros, que lanzó a mediados de enero para plazas en "días verdes" o de poco trfico entre enero y marzo del presente año Noticia pública
  • NACE LA FUNDACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA En España se producen cerca de 65.000 casos de trombosis venosa cada año y unas 24.000 muertes por embolia pulmonar, según los datos de la Fundación para el Estudio de la Enfermedad Tromboembólica en España (FUENTE), entidad recién constituida y que hoy fue presentada en Madrid Noticia pública