DOS CENTENARES DE EMPRESAS AIMENTARIAS PROMOCIONAN SUS PRODUCTOS EN EEUU, BRASIL Y JAPONDos centenares de pequeñas y medianas empresas alimentarias españolas se benefician del programa "Alimentos Europeos: Salud, Sabor y Calidad", que promociona los alimentos españoles en Estados Unidos, Brasil y Japón con el apoyo de la Comisión Europea, once comunidades autónomas y la patronal del sector, la Federación de Indutrias de Alimentación y Bebidas (FIAB)
IPC. LOS DATOS DE SEPTIEMBRE ANTICIPAN UNA BAJADA DE LOS PRECIOS A PRINCIPIOS DE 2003, SEGUN EL GOBIERNOEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, calificó hoy de "positiva" la evolución del IPC en septiembre, y dijoque estos datos empiezan a anticipar las tendencias apuntadas por el Gobierno de que los precios bajarán a principios de 2003, por lo que pidió que no se consoliden las expectativas de inflación basadas en los datos actuales
IPC. SEVILLA (PSOE) CRITICA LA "PERDIDA DE CREDIBILIDAD" DEL GOBIERNO POR EL ALZA DE LOS PRECIOSEl seretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, pidió hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que tome medidas para que familias y empresarios "no asuman en solitario el coste de la desaceleración económica" ante la "pérdida de credibilidad" del PP y la ausencia de políticas de control de la inflación
ESPAÑA MANTUVO LA PRESION FISCAL EN 2001, MIENTRAS BAJABA EN 15 PAISES DE LA OCDELa presión fiscal se mantuvo congelada en España durante el año 2001 en el 35,2% del PIB, el mismo porcentaje de 2000, mientras en ese mismo ejercicio descendía en quince países de la OCDE, entre ellos seis de la Unión Europea, según el avance oficial del último informe de la OCDE "Revenue Statistics", al que tuvo acceso Servimedia
ESPAÑA MANTUVO LA PRESION FISAL EN 2001, MIENTRAS BAJABA EN QUINCE PAISES DE LA OCDELa presión fiscal se mantuvo congelada en España durante el año 2001 en el 35,2% del PIB, el mismo porcentaje del 2000, mientras en ese mismo ejercicio descendía en quince países de la OCDE, entre ellos seis de la Unión Europea, segn el avance oficial del último informe de la OCDE "Revenue Statistics", al que tuvo acceso Servimedia
EL GASTO EN CONSUMO DE LOS HOGARES ESPAÑOLES SUBIO UN 1,2% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑOEl gasto total en consumo de los hogares españoles creció (a precios constantes) casi un 1,2% durante el segundo trimestre del año con relación a igual período del año pasado, confirmándose la tendencia de desaceleración iniciada en trimestres anteriores, segun datos de la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares del segundo trimestre difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL CONSUMO PRIVADO SIGUIO SIN RECUPERARSE EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑAEl consumo privado continuó sin recuperarse durane el tercer trimestre del año, manteniéndose la tónica de los meses anteriores, según señala el último informe del Banco de España sobre la "Evolución reciente de la economía española", recogido en el Boletín Económico del mes de septiembre, difundido hoy
EL BANCO DE ESPAÑA ADVIERTE DE QUE LAS VPO HAN PASADO DE SER EL 60% DE LAS NUEVAS VIVIENDAS HACE VEINTE AÑOS AL 10% AHORALas Viviendas de Protección Oficial (VPO) suponían a principios de los años ochenta el 60% del total de nuevospisos contruidos cada año en España, mientras que en el 2000 y 2001 han caido por debajo del 10%, según afirma el estudio "El mercado de la vivienda en España", incluido en el último Boletín Estadístico del Banco de España, correspondiente al mes de septiembre
MADRID PREVE TERMINAR AL AÑO CON UN CRECIMIENTO ECONOMICO DEL3%Las previsiones del Gobierno autonómico apuntan a que la Comunidad de Madrid podría finalizar el presente año con un crecimiento interanual de su economía cercano al 3%, cuatro décimas inferior al de 2001 y superior al previsto para España (2,2%) y para la Unión Europea (1,4 %), según anunció hoy el consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Luis Blázquez
LA INVERSION EXTERIOR ESPAÑOLA CAYO UN 49% EN 2001La inversión española en el exterior disminuyó en el 2001 un 49% respecto al año anterior, según el informe que anualmente realiza la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrolo(UNCTAD), presentado hoy en Madrid por el secretario general de Comercio Exterior, Francisco Utrera y por Miguel Pérez Ludeña, representante de la UNCTAD
LA CRISIS DEL SECTOR DEL AUTOMOVIL ARRASTRA A LAS ASEGURADORASLa facturación por primas de las compañías de seguros que operan en el sector del automóvil crecerá un 10% en el 2002 hasta los 9.950 millones de euros, según un estudio realizado por la consultora DBK
PIB IU: NO HAY SIGNOS OBJETIVOS PARA UNA PRONTA RECUPERACIONEl secretario de Economía de IU, Salvador Jové, mostró hoy su preocupación por el mantenimiento de "los bajos ritmos de crecimiento de la economía española" y afirmó que no encuentra signos objetivos para una pronta recuperación, por lo que exigió al Gobierno que acometa una política económica activa que permita sostener la actividad económica y potenciar la cohesión social