LA CRISIS DESTRUYO 412.970 EMPLEOS EN 1992, SEGUN LA ENCUESTA DE LA EPAA finales del pasado mes de diciembre había en España un total de 12.145.920 personas ocupadas, 412.970 menos que a finales de 1991, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 1992 difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
SOLCHAGA ARREMETE DE NUEVO CONTRA DELORS POR CRITICAR EL NIVEL DE PARO EN ESPAÑAEl ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, volvió a arremeter hoy desde Bruselas contra el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, por criticar hace unos días la evolución del índice de paro en España y poner en duda las posibilidades de la economía española para alcanzar los niveles de conergencia exigidos en Maastricht
EGUIBAR REITERA QUE EL MLNV ESTA JUGANDO CON LA DIGNIDAD DE LOS PRESOSEl portavoz de la Ejecutiva (EBB) del PNV, Joseba Eguibar, hizo hoy referencia a las conversaciones que mantuvo recientemente con tres presos de la banda terrorista ETA: Garmendia, Del Fresno y Valderrama, en la cárcel de Ocaña, en Toledo, y reiteró que "no fuimos a hablar de política, sino a conocer su situación"
UGT Y CCOO PEDIRAN CLAUSULAS DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO Y 6,5 POR CIEN DE SUBIDALos sindicatos UGT y CCOO pedirán en la negociación colectiva de este año subidas salariales en torno al 6,5 por ciento y la inclusión en los convenos de cláusulas que garanticen el mantenimiento del empleo en las empresas durante la vigencia de los convenios
EL PARO ROMPERA EL TECHO DE LOS TRES MILLONES EN EL 93, SEGUN EL DIRECTOR DEL INEMEl director general del INEM, Ramón Salabert, manifestó hoy en Córdoba que el paro contabilizado por la Encuesta de Población Activa podría alcanzar ls tres millones a finales de 1993, aunque los demandantes apuntados en las oficinas de paro serán unos 2,8 millones
EL PARO AUMENTO EN 62.215 PERSONAS EN ENEROEl número de parados registrados en las oficinas de empleo del Inem aumentó en 62.215 personas el pasado mes de enero, lo que supuso un aumento del 2,6 por ciento respecto al mes anterior, con lo que la cifra de desempleados se situó en 2.422.524 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
INDUSTRIA CALIFICA DE "ALAMISTA" EL PESIMISMO DEL SECTOR AUTOMOVILISTICOEl secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina, manifestó hoy en Valencia que el sector del automóvil "no se encuentra en una situación desastrosa", pese al descenso de las ventas en enero, y añadió que son "alarmistas y poco realistas" quienes predicen una reducción de 45.000 empleos
HACIENDA INGRESARA 110.728 MILLONES MENOS EN EL 93 POR LA BUENA MARCHA DE LA INFLACIONHacienda ingresará este año 110.728 millones de pesetas menos de lo previsto inicialmente, debido a que la inflación evolucionará mejor de lo que se había previsto al realizar el proyecto de Ley de Presupuestos del Estad para 1993, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía
XI CONGRESO DEL PP: (5) PONENCIA ECONOMICA ------------------------------------------El pleno del XICongreso del PP aprobó hoy por unanimidad la ponencia de política económica. Durante su presentación, el ponente Rodrigo Rato afirmó que "el futuro de los españoles pasa por el empleo y este sÓlo sera posible en un economía eficaz y solidaria, cuyo motor no es la burocracia, el intervencionismo o los subsidios, sino la empresa y la iniciativa privada"
(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY)El presidente del Partido Popular (PP), José María Aznar, encara el XI Congreso de esta formación política, que comenzó hoy en Madrid, con la convicción de que el partido que salga del mismo será capaz de gobernar al país y "de sacarlo de la crisis", según aseguró hoy en el programa "Comdor de invitados" de RNE
ESPAÑA CONTINUA SIENDO EL PAIS DE LA CE CON MAYOR TASA DE PARO JUVENILEspaña sigue estando a la cabeza de Europa en desempleo juvenil, con una tasa de paro que el pasado mes de octubre alcanzó al 32,2 por ciento de los jóvenes, según los últimos datos de la oficina estadística de la CE Eurostat, facilitados hoy por el Instituto de Estudios Económicos
LA FALTA DE FORMACION, PRINCIPAL PROBLEMA DE LA MUJER PARA ACCEDER AL EMPLEO, SEGUN CARMEN ROMEROLa falta de formación es el problema más importante de la mujer para conseguir su plena incorporación al mercado laboral, según afirmó hoy Carmen Romero, diputada socialista por Cádiz, durante su intervención en las IX Jornadas Parlamentarias sobre "Condicioes del Empleo en España", organizadas por el Grupo Parlamentario Socialista
EL GOBIERNO PRETENDE FORMAR A UN MILLON DE TRABAJADORES EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOSLas administraciones de Trabajo y Educación, los sindicatos y los empresarios apobaron hoy el Programa Nacional de Formación Profesional para el cuatrienio 1993-94, que pretende formar a un millón de trabajadores en este período y que por primera coordina y convalida en nuestro país las enseñanzas de FP reglada y la FP ocupacional y continuada impartida por el Inem y las empresas
EL GOBIERNO DESTINARA 774.600 MILLONES AL PLAN NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL 1993-96El Programa Nacional de Formación Profesional para el cuatrienio 1993-1996 contará con un presupuesto de 774.600 millones de pesetas, según el texto del plan que será presentado mañana en rueda de prensa por los ministros de Trabajo, Luis Martínez Noval, y de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba, y l que tuvo acceso Servimedia
REDONDO Y GUTIERREZ RECHAZAN LA NEGOCIACION DE LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO PROPUESTA POR EL GOBIERNOLos secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, reafirmaron hoy la unidad de acción existente entre ambos sindicatos y rechazaron frontalmente la egociación sobre la reforma del mercado de trabajo propuesta por el Gobierno, al considerar que "es un debate sesgado y distorsionado por el Ejecutivo"
REDONDO DICE QUE LA POLITICA DE GONZALEZ ES LA MISMA QUE HARIA EL PP SI ESTUVIESE EN EL PODEREl secretario general de UGT, Nicolás Redondo, considera que la política económica que practica el Gobierno de Felipe González es la misma que llevaría a cabo el PP si estuviese en el poder. En declaraciones a la cadena Ser, el líder ugetista señaló que "se están debatiendo dos modos de er y ejercer una misma política de derechas"