Búsqueda

  • Un innovador exoesqueleto permitirá caminar a niños con paraplejia Marsi Bionics presentará este miércoles su nuevo exoesqueleto biónico de marcha, un robot que se acopla al tronco y piernas de un niño que no puede caminar. El acto tendrá lugar a las 11.00 horas en la sede de la empresa, situada dentro del campus del Centro de Automática y Robótica del CSIC en la madrileña localidad de Arganda del Rey Noticia pública
  • La reina Sofía a la reina Letizia: “Ahora eres tú quien continúas con el trabajo que tanto me ha ilusionado. Te deseo lo mejor” La reina Letizia entregó este martes el Premio Joaquín Ruiz-Giménez de Unicef 2015 a la reina Sofía, por sus 44 años de trabajo con esta ONG. Doña Sofía, además de agradecer el premio, le dijo a su nuera doña Letizia: ”Ahora eres tú quien continúas con el trabajo que tanto me ha ilusionado. Te deseo lo mejor en esta maravillosa labor” Noticia pública
  • Cremas, helados y snacks, futuros usos de la clara de huevo hidrolizada que ha patentado el CSIC Helados ricos en proteínas y sin azúcar, batidos sin lactosa o galletas libres de grasa son solo algunos de los posibles alimentos que se podrán desarrollar a partir de la clara de huevo hidrolizada que han conseguido investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con el chef y propietario de 'Coque', Mario Sandoval Noticia pública
  • Descubren que los neandertales se repartían algunas tareas según el sexo Las comunidades neandertales dividían algunas de sus tareas entre hombres y mujeres, de manera que la división sexual del trabajo no es exclusiva de los grupos de cazadores y recolectores de homo sapiens Noticia pública
  • Los antibióticos administrados a la madre durante el parto dañan la flora intestinal del bebé La administración de antibióticos a las madres durante el parto altera la flora intestinal de los recién nacidos, según un trabajo liderado por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • El estudio de la lengua de signos española reúne a más de 350 expertos en Madrid La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, subrayó hoy en la inauguración del ‘Congreso Cnlse, sobre adquisición, aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española’ que “es una necesidad lograr la inclusión de las personas sordas” porque “todos debemos poder ejercer nuestros derechos en igualdad” Noticia pública
  • La secretaria general Iberoamericana reivindica mayor presencia de la mujer en puestos de dirección La secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, ha destacado que “el potencial para el desarrollo del mundo es un 40% menor por las trabas que se ponen a las mujeres en su camino profesional” y, en este sentido, considera que “las mujeres somos gran parte de la solución y no un problema que haya que arreglar” Noticia pública
  • La Fundación BBVA entrega sus premios Fronteras del Conocimiento La Fundación BBVA celebró este martes el acto de entrega de la sexta edición de sus Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, que este año han estado caracterizados por la distinción a trabajos relacionados con los retos del cambio climático y las desigualdades extremas en el planeta Noticia pública
  • Un estudio prueba que la contaminación de Norteamérica llega a Europa Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comprobado que la contaminación generada en Norteamérica llega a Europa viajando por encima del océano Atlántico Noticia pública
  • PSOE. Podemos emplaza al PSOE a disolverse, porque sería "más efectivo" Pablo Echenique-Robba, eurodiputado electo de Podemos, opinó hoy que el PSOE no va a conseguir refundarse tras su fracaso el 25-M, por lo que “sería más efectivo” que se disolviera y que cada uno se fuera "a su casa” Noticia pública
  • 67 niños participan en el ‘V Encuentro Científico CSIC y Fundación BBVA en la Escuela’ Un total de 67 niños de entre cuatro y doce años participarán hoy en el ‘V Encuentro Científico CSIC y Fundación BBVA en la Escuela' para presentar sus experimentos, elaborados en los colegios que han participado este año en el programa conjunto que desarrollan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación BBVA, con el objetivo de impulsar el conocimiento científico entre los más pequeños Noticia pública
  • 67 niños participan mañana en el ‘V Encuentro Científico CSIC y Fundación BBVA’ Un total de 67 niños de entre cuatro y doce años participarán mañana, martes, en el ‘V Encuentro Científico CSIC y Fundación BBVA' para presentar sus experimentos científicos elaborados en los colegios que han participado este año en el programa conjunto que desarrolla el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación BBVA, con el objetivo de impulsar el conocimiento científico entre los más pequeños Noticia pública
  • Científicos españoles aseguran haber descubierto por qué los porros pueden causar psicosis y terminar en esquizofrenia Un estudio de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito por primera vez el mecanismo que explicaría cómo el abuso de cannabis puede causar psicosis y desembocar en esquizofrenia Noticia pública
  • Casi el 40% de los nacimientos se produce fuera del matrimonio El porcentaje de los nacimientos fuera del matrimonio alcanzó el 37% en España en 2011, la mayoría de ellos se produjo en el contexto de una pareja de hecho, según el informe ‘El déficit de natalidad en Europa. La singularidad del caso español’, publicado en la colección Estudios Sociales de la Fundación “la Caixa” Noticia pública
  • Desarrollan un snack que ayuda a reducir riesgos cardiovasculares en niños obesos Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Hospital Universitario Doctor Peset, la Universitat de València y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) del CSIC han diseñado y comprobado la eficacia de un nuevo snack de manzana impregnado con zumo de mandarina para reducir riesgos cardiovasculares en niños obesos y mejorar su bienestar fisiológico Noticia pública
  • Tadeo Jones tendrá una serie de televisión de divulgación científica A la espera de que Tadeo Jones vuelva a la gran pantalla con la segunda entrega de sus aventuras, Mediaset anunció hoy un nuevo proyecto protagonizado por el ya popular explorador animado. Será 'Descubre con Tadeo', una serie de animación e imagen real de divulgación científica, que el grupo de Telecinco pondrá en marcha en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Noticia pública
  • Madrid acoge este fin de semana la fiesta de la ciencia La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) han organizado, en colaboración con Obra Social 'la Caixa', la IV edición del Finde Científico, la fiesta de la ciencia en Madrid, dirigida a niños, a jóvenes y a sus familias y que se celebrará este fin de semana Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo ha sido concedido en su quinta edición a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés) por “desarrollar y distribuir junto a sus colaboradores tratamientos nuevos y accesibles para enfermedades ligadas a la pobreza, incluidas el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria o la leishmaniasis, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo” Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo ha sido concedido en su quinta edición a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés) por “desarrollar y distribuir junto a sus colaboradores tratamientos nuevos y accesibles para enfermedades ligadas a la pobreza, incluidas el Chagas, la enfermedad del sueño, la malaria o la leishmaniasis, que afectan a las poblaciones más vulnerables del mundo” Noticia pública
  • Comunidades científicas divulgan la ciencia y la innovación a través de un laboratorio móvil La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), la Fundación Padrosa y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) presentaron este martes el laboratorio móvil, ‘Movilab’, con el que pretenden divulgar la ciencia y la innovación y fomentar las vocaciones en estos ámbitos Noticia pública
  • La falta de buenos servicios sociales limita el acceso de la mujer al mercado laboral Solo la mitad de la economía española depende de los mercados, ya que la otra mitad está ligada a los hogares, que se están portando "como campeones" durante la crisis y que ya están "exhaustos" por el trabajo no remunerado realizado, lo que, de seguir así, podría poner en riesgo el empleo del sector femenino Noticia pública
  • La falta de buenos servicios sociales limita el acceso de la mujer al mercado laboral Solo la mitad de la economía española depende de los mercados, ya que la otra mitad está ligada a los hogares, que se están portando "como campeones" durante la crisis y que ya están "exhaustos" por el trabajo no remunerado realizado, lo que, de seguir así, podría poner en riesgo el empleo del sector femenino Noticia pública
  • Escolares españoles participan en un experimento internacional para medir la Tierra como lo hizo Eratóstenes Unos 75 alumnos madrileños de cuarto de Primaria asumirán mañana, martes, el reto de averiguar cuáles son las dimensiones de la Tierra con la única ayuda de un gnomon -una vara que proyecte su sombra en el suelo-, un portaángulos, lápiz y papel, emulando así la forma en que lo hizo el matemático griego Eratóstenes hace más de dos mil años Noticia pública
  • Escolares españoles participan en un experimento internacional para medir la Tierra como lo hizo Eratóstenes Unos 75 alumnos madrileños de cuarto de Primaria asumirán mañana, martes, el reto de averiguar cuáles son las dimensiones de la Tierra con la única ayuda de un gnomon -una vara que proyecte su sombra en el suelo-, un portaángulos, lápiz y papel, emulando así la forma en que lo hizo el matemático griego Eratóstenes hace más de dos mil años Noticia pública
  • Identifican un nuevo gen responsable de la osteogénesis imperfecta Un grupo de científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols"/CSIC-UAM y del Hospital Universitario La Paz de Madrid ha identificado un nuevo gen responsable de la aparición de osteogénesis imperfecta, una enfermedad considerada rara por su baja prevalencia, que se caracteriza, fundamentalmente, por una elevada fragilidad ósea Noticia pública