Ahogamientos140 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos en los siete primeros meses del añoUn total de 140 personas han perdido la vida por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos españoles, el guarismo más bajo desde 2015, en que comenzó la serie histórica, según informó este miércoles la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo
AhogamientosLa falta de supervisión, principal causante de ahogamiento de menores en espacios acuáticosLa falta de supervisión es la principal causa de ahogamiento de menores en espacios acuáticos, según el ‘Informe de ahogamiento de menores en entornos acuáticos’ realizado por la Asociación Española de Socorrismo (Aetsas) y la Universidad de Cantabria, con el apoyo de Abrisud
AhogamientosJunio, el mes con más personas fallecidas por ahogamiento en espacios acuáticos en EspañaEl mes de junio de este año registró el mayor número de personas fallecidas por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos españoles, según los datos recogidos en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo
Asistencia en playasCruz Roja velará por la seguridad en más de 230 playas este veranoCruz Roja informó este viernes que estará presente este verano en más de 230 playas del litoral y de aguas continentales, gracias al despliegue de más de 2.000 profesionales del salvamento, entre socorristas acuáticos, personal sanitario, conductores y patrones, entre otros
Investidura AyusoAyuso anuncia que el Zendal acogerá una sede del Laboratorio Regional de Salud PúblicaLa presidenta en funciones y candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció este jueves la puesta en marcha de la nueva sede del Laboratorio Regional de Salud Pública (LRSP), que estará ubicado en el edificio de usos múltiples del Hospital público Enfermera Isabel Zendal
Medio ambienteMás de dos tercios de España están en riesgo de desertificaciónMás de dos terceras partes del territorio español se encuentran en riesgo de desertificación por ser áreas áridas, semiáridas o subhúmedas secas, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este jueves se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
PandemiaUn estudio del CSIC avala la seguridad de las mascarillas de protección frente a la Covid-19El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) anunció este martes que después de analizar la presencia de compuestos plastificantes en las mascarillas utilizadas para reducir el contagio por SARS-CoV-2 mediante un estudio, el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) avaló la seguridad de las mascarillas de protección
Temporada de bañoEspaña registra 41 ahogamientos en lo que va de año, catorce menos que en el mismo periodo de 2020España afronta el inicio de la temporada de baños con el menor número de muertes por ahogamiento no intencionales en sus espacios acuáticos de los últimos seis años, al registrar 41 episodios de este tipo entre el 1 de enero y el 30 de abril, catorce menos que en el mismo periodo de 2020, once de los cuales se produjeron durante el pasado mes
Medio ambienteEl Gobierno autoriza que el Parque Nacional de las Islas Atlánticas sea un humedal de importancia internacionalEl Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, autorizó este martes la inclusión del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas (Galicia) en la Lista del Convenio Ramsar relativo a humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas
Salvamento y socorrismoLos ahogamientos descienden en espacios acuáticos españoles durante el primer trimestre del añoEl primer trimestre de 2021 ha registrado un “fuerte descenso” de las muertes por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos españoles al cerrarse la cifra a 31 de marzo en 29 personas fallecidas frente a las 45 que se dieron en los tres primeros meses de 2020, lo que supone un descenso superior al 35%
Salud y medio ambienteGreenpeace pide proteger más la naturaleza tras el último informe de la OMS sobre el coronavirusLa organización Greenpeace consideró este miércoles “vital” reforzar la protección de los ecosistemas después de que el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los orígenes del SARS-CoV-2 -coronavirus que causa la Covid-19- haya señalado los riegos potenciales de aparición de enfermedades zoonóticas tras el contacto entre la naturaleza salvaje y el ser humano
Medio ambienteEspaña es el tercer país del mundo con más humedales importantesEspaña ocupa la tercera posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 75, sólo superada por Reino Unido (175) y México (142), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas
Medio ambienteLa calidad del agua en Doñana peligra por la agricultura intensiva y el pobre tratamiento de las aguas residualesLos ecosistemas del Parque Nacional de Doñana están seriamente amenazados por un fenómeno denominado eutrofización, causado por un aporte excesivo de nutrientes en el agua que empeora la calidad de ésta por la agricultura intensiva y el pobre tratamiento de las aguas residuales, lo que favorece la proliferación descontrolada de microorganismos y la dominancia de unas especies de plantas acuáticas sobre otras
Medio AmbienteLa proliferación de algas en una laguna protegida provoca malos olores y la desaparición de faunaEn la laguna Soto de las Juntas de Madrid proliferan algas que al descomponerse provocan un fuerte mal olor, el agua se oscurece y desaparace la avifauna acuática. La presencia de fertilizantes durante décadas ha acelerado este deterioro. Ahora, diferentes asociaciones reclaman una intervención urgente de la Consejería de Medio Ambiente