AlimentaciónPlanas convocará a partir de febrero el Observatorio de la Cadena Alimentaria para analizar la rebaja del IVAEl ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este miércoles que convocará al Observatorio de la Cadena Alimentaria, dependiente del Ministerio de Agricultura, para realizar un “análisis” de la rebaja del IVA de los alimentos introducida por el Gobierno cuando se tengan datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE) a este respecto correspondientes al mes de enero
InformeEl Ministerio de la Presidencia presume de haber cumplido "la mayoría de sus principales compromisos" en este semestreEl Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática indicó este miércoles que ha cumplido "buena parte de sus principales compromisos, tras un semestre de intenso trabajo". La aprobación de la Ley de Memoria Democrática, la eliminación del voto rogado, las políticas de impulso a la reconstrucción de la isla de La Palma y la coordinación interministerial para articular medidas de protección a la ciudadanía ante la guerra en Ucrania han centrado la acción de este departamento
AgriculturaEl Gobierno aprueba normas para ordenar las granjas bovinas y combatir la pesca ilegalEl Consejo de Ministros de este martes aprobó varias normas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con las que ordena las granjas bovinas, diferenciando requisitos para las nuevas y las ya existentes, y actualiza la legislación sobre lucha contra la pesca ilegal
EnergíaEl Gobierno aprueba la regulación de las zonas de bajas emisionesEl Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que deberán implantar los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados antes de 2023
EconomíaCalviño hace balance de un año “muy duro” que se cierra “mejor” de lo que se esperaba en febreroLa vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, realizó este miércoles un balance del 2022 reconociendo que ha sido un año “muy duro” por el impacto de la guerra, la inflación y los retos derivados de la “probable ralentización de la economía europea”, pero asegurando que se cierra “mejor de lo que cabría prever en el mes de febrero cuando estalló la guerra”
MadridMadrid aprueba la nueva Ordenanza de Limpieza que persigue la suciedad por botellón, los grafitis y el abandono de cartónEl Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este martes, con los votos a favor de Partido Popular, Ciudadanos y Vox, la nueva Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular, que entrará en vigor el 30 de diciembre, que incrementa las sanciones por la suciedad generada por el botellón, los grafitis o el abandono de cartón
Día ConstituciónUPTA alerta de que la crispación “no es buena” para el crecimiento del paísEl presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, alertó este martes, Día de la Constitución, de que la crispación política actual “no es buena” para el crecimiento económico y social de España
TransportesTransportes detecta anomalías en el uso del 10% de los abonos gratuitos de media distanciaEl Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha detectado irregularidades en el uso del 10% de los abonos de media distancia gratuitos del total de 640.000 emitidos hasta este momento, lo que justifica el régimen sancionador que ha sido publica dado este lunes en el BOE
EmpresasLa Plataforma contra la Morosidad prevé el cierre de 200.000 empresas si no se actúa con urgenciaEl presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, Antoni Cañete, exigió este miércoles la implementación de la 'Ley Crea y Crece', ya que “todo nos hace pensar que si no actuamos de manera urgente no podremos salvar a nuestras pymes y autónomos, pudiendo cerrar unas 200.000 empresas”
IgualdadLa ‘ley trans’ se votará finalmente en el Pleno del Congreso y no en la Comisión de IgualdadEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves, por 347 votos a favor, un único voto en contra y ninguna abstención la solicitud de avocación por dicho Pleno de la deliberación y votación final del Proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los derechos de las Personas Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales (Lgtbi). Por tanto, será sometido a debate y votación en el propio Pleno de la Cámara Baja y no en la Comisión de Igualdad
LaboralUGT propone que se prohíba a los empleadores comunicarse con sus trabajadores en su periodo de descansoEl responsable de Digitalización de UGT, José Varela, propuso este jueves aprobar una nueva normativa que prohíba a los empleadores comunicarse con sus trabajadores durante su periodo de descanso, al tiempo que reclamó establecer un régimen sancionador disuasorio, incluir el derecho a la desconexión en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el ‘síndrome del trabajador quemado’ en el Catálogo de enfermedades profesionales de la Seguridad Social
20-NEl Gobierno abrirá expedientes sancionadores a quienes enaltecieron el franquismo el 20-NEl Gobierno abrirá expedientes sancionadores a las organizaciones y/o personas que durante las manifestaciones por el 20-N protagonizaron “gritos, gestos y cánticos que enaltecen el golpe militar, la dictadura y a sus protagonistas”, con multas que podrían llegar hasta los 150.000 euros en aplicación de la nueva Ley de Memoria
Sector públicoAmpliaciónEl Gobierno crea un registro de 'lobbies' con el sector público y “combate” las ‘puertas giratorias’ para altos cargosEl Consejo de Ministros dio luz verde este martes en primera vuelta al anteproyecto de Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de Grupos de Interés por el que crea un registro de ‘lobbies’ con la Administración General del Estado (AGE) y “combate” las llamadas ‘puertas giratorias’ al establecer que los altos cargos públicos no puedan realizar actividad de influencia en materias relacionadas con sus competencias durante los dos años siguientes a su cese