Búsqueda

  • Fallados los Premios cermi.es 2010 en sus once categorías El jurado de los premios cermi.es 2010, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), falló este viernes estos galardones. Con ellos se busca distinguir las iniciativas o acciones o la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal o en la esfera institucional, en favor de las personas con discapacidad y sus familias Noticia pública
  • Fallados los Premios cermi.es 2010 en sus once categorías El jurado de los premios cermi.es 2010, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), falló este viernes estos galardones. Con ellos se busca distinguir las iniciativas o acciones o la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal o en la esfera institucional, en favor de las personas con discapacidad y sus familias Noticia pública
  • Fallados los Premios cermi.es 2010 en sus once categorías El jurado de los premios cermi.es 2010, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), falló este viernes estos galardones. Con ellos se busca distinguir las iniciativas o acciones o la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal o en la esfera institucional, en favor de las personas con discapacidad y sus familias Noticia pública
  • Ciencia crea el sello "Severo Ochoa" para distinguir a la mejor investigación La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, anunció este lunes en el Foro España Innova que lanzará a principios de 2011 un nuevo programa, denominado "Severo Ochoa", para promocionar las unidades españolas de investigación de excelencia a través de un proceso de acreditación amparado en las mejores prácticas internacionales Noticia pública
  • Sólo el 8,6% de los españoles con discapacidad menores de 65 años tienen estudios universitarios El 29% de la población española de entre 25 y 64 años tiene estudios superiores, una cifra que en el caso de las personas con discapacidad que se encuentran en la misma franja de edad baja hasta el 8,6%, según ha informado recientemente en el Congreso de los Diputados Marius Rubiralta, secretario general de Universidades Noticia pública
  • El Cermi pide a Educación la creación del Centro de Referencia Estatal sobre Universidad y Discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado al Ministerio de Educación la creación y puesta en marcha del Centro de Referencia Estatal sobre Universidad y Discapacidad, compromiso electoral del actual Gobierno para esta Legislatura Noticia pública
  • El Cermi pide a Educación la creación del Centro de Referencia Estatal sobre Universidad y Discapacidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) solicitó este miércoles al Ministerio de Educación la creación y puesta en marcha del Centro de Referencia Estatal sobre Universidad y Discapacidad, compromiso electoral del actual Gobierno para esta Legislatura Noticia pública
  • La crisis no mermará las becas y ayudas para universitarios con discapacidad El secretario general de Universidades, Marius Rubiralta, afirmó en el Congreso de los Diputados que la actual crisis económica no mermará los recursos públicos destinados a favorecer la incorporación de estudiantes con discapacidad al ámbito universitario Noticia pública
  • Educación. La crisis no mermará las becas y ayudas para universitarios con discapacidad El secretario general de Universidades, Marius Rubiralta, afirmó este martes en el Congreso de los Diputados que la actual crisis económica no mermará los recursos públicos destinados a favorecer la incorporación de estudiantes con discapacidad al ámbito universitario Noticia pública
  • El 40% de los licenciados trabaja en un empleo "por debajo de su formación" El 40% de los licenciados españoles ocupa un empleo que requiere menor nivel de estudios al que posee, según el informe de la OCDE "Panorama de la Educación 2010", presentado este martes por la secretaria de Estado de Educación y formación Profesional, Eva Almunia Noticia pública
  • Fundación ECO analiza la investigación en cáncer de los hospitales españoles La Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO) ha puesto en marcha el estudio Intro (Investigación Traslacional en los Servicios de Oncología Médica), con el objetivo de analizar los medios de que disponen los servicios de oncología españoles para trasladar los resultados de la investigación del laboratorio a la clínica Noticia pública
  • Comienza el “cole” para los primeros 416 cadetes que tendrán titulación civil y militar Los ministros de Defensa y Educación, Carme Chacón y Ángel Gabilondo, inauguraron este lunes el primer curso que se desarrollará bajo el nuevo modelo de enseñanza militar para oficiales al que asistirán 416 cadetes Noticia pública
  • El Gobierno prohibirá en la escuela la venta de alimentos y bebidas poco saludables El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que no permitirá la venta en la escuela de alimentos y bebidas que no cumplan con una serie de criterios nutricionales, que obligará a la industria alimentaria a disminuir las "grasas trans" y que prohibirá la discriminación por obesidad Noticia pública
  • El Gobierno prohibirá en la escuela la venta de alimentos y bebidas poco saludables El Consejo de Ministros aprobó este viernes el proyecto de ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que no permitirá la venta en la escuela de alimentos y bebidas que no cumplan con una serie de criterios nutricionales, que obligará a la industria alimentaria a disminuir las grasas trans y que prohibirá la discriminación por obesidad Noticia pública
  • El Consejo Escolar del Estado insta a Gabilondo a crear el Plan de Reactivación de la Educación Inclusiva La presidenta del Consejo Escolar del Estado, Carmen Maestro, ha asegurado que el organismo que preside ha instado al Ministerio de Educación y a las comunidades autónomas a elaborar el Plan de Reactivación de la Educación Inclusiva que garantice el acceso y la permanencia de las personas con discapacidad en el sistema educativo Noticia pública
  • El Consejo Escolar del Estado insta a Gabilondo a crear el Plan de Reactivación de la Educación Inclusiva La presidenta del Consejo Escolar del Estado, Carmen Maestro, aseguró este lunes que el organismo que preside ha instado al Ministerio de Educación y a las comunidades autónomas a elaborar el Plan de Reactivación de la Educación Inclusiva que garantice el acceso y la permanencia de las personas con discapacidad en el sistema educativo Noticia pública
  • El PP pregunta al Gobierno si va a regular el derecho a la huelga El Partido Popular preguntará hoy al Gobierno, en la sesión de control del Senado, si tiene pensado regular el derecho a la huelga, a la vista del caos provocado en Madrid como consecuencia de la falta de servicios mínimos en el paro convocado por los trabajadores del Metro Noticia pública
  • El PP preguntará mañana al Gobierno si va a regular el derecho a la huelga El Partido Popular preguntará mañana, martes, al Gobierno, en la sesión de control del Senado, si tiene pensado regular el derecho a la huelga, a la vista del caos provocado en Madrid como consecuencia de la falta de servicios mínimos en el paro convocado por los trabajadores del Metro Noticia pública
  • El PP pregunta al Gobierno si va a regular el derecho a la huelga El Partido Popular preguntará al Gobierno en la sesión de control del Senado del próximo martes si tiene pensado regular el derecho a la huelga, a la vista del caos provocado durante los últimos días en Madrid como consecuencia de la falta de servicios mínimos en el paro convocado por los trabajadores del Metro Noticia pública
  • Las universidades españolas cuentan con un ordenador para cada trece alumnos La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) acaba de editar, a través de su Comisión Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), el informe “Universitic 2010”, en el que han participado sesenta universidades y que pone de manifiesto que aún hay pocos equipos informáticos en los centros, ya que por cada ordenador hay matriculados 13 alumnos Noticia pública
  • El PP pregunta al Gobierno si va a regular el derecho a la huelga El Partido Popular preguntará al Gobierno en la sesión de control del Senado del próximo martes si tiene pensado regular el derecho a la huelga, a la vista del caos provocado durante los últimos días en Madrid como consecuencia de la falta de servicios mínimos en el paro convocado por los trabajadores del Metro Noticia pública
  • Las universidades españolas cuentan con un ordenador para cada trece alumnos La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) acaba de editar, a través de su Comisión Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), el informe “Universitic 2010”, en el que han participado sesenta universidades y que pone de manifiesto que aún hay pocos equipos informáticos en los centros, ya que por cada ordenador hay matriculados 13 alumnos Noticia pública
  • Gabilondo cree que hay que hablar de educación superior y “no sólo de universidad” El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, clausuró la presentación del sexto informe “La contribución de las universidades españolas al desarrollo” elaborado por la Fundación CYD. Durante su intervención Gabilondo afirmó que hay que hablar “de educación superior o equivalente” y "no sólo de universidad", en relación a los datos del estudio que muestran cómo el número de alumnos matriculados en las universidades españolas cayó en un 6,2% en el curso 2008/2009 Noticia pública
  • Gabilondo cree que hay que hablar de educación superior y “no sólo de universidad” El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, clausuró hoy la presentación del sexto informe “La contribución de las universidades españolas al desarrollo” elaborado por la Fundación CYD. Durante su intervención Gabilondo afirmó que hay que hablar “de educación superior o equivalente” y "no sólo de universidad", en relación a los datos del estudio que muestran cómo el número de alumnos matriculados en las universidades españolas cayó en un 6,2% en el curso 2008/2009 Noticia pública
  • Educación. Los alumnos de Eso y Bachillerato tendrán becas Erasmus en 2011 El Consejo de Ministros estudió este viernes el Plan de Acción 2010-2011 en materia educativa, dotado con 590 millones de euros, en el que se contemplan, entre otras medidas, un programa específico que permitirá que alumnos de Eso y Bachillerato estudien entre tres y 10 meses en países europeos, una iniciativa similar a las becas Erasmus de la etapa universitaria Noticia pública