LAS ELÉCTRICAS ASEGURAN QUE EL SUMINISTRO ESTÁ MÁS GARANTIZADO QUE EL VERANO PASADOLa Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) asegura que el suministro está garantizado en España durante este verano, a pesar de las cifras récord de consumo de electricidad que se han alcanzado en los últimos días debido al uso de aparatos para combatir las altas temperaturas
LOS FARMACÉUTICOS CRITICAN EL DESABASTECIMIENTO DE CIERTOS MEDICAMENTOS EL PASADO MES DE MAYOLa Federación Empresarial de Farmacéuticos españoles (FEFE) criticó hoy el "mal suministro" que condujo el pasado mes de mayo a que las farmacias no estuvieran bien abastecidas de medicamentos antialérgicos, antiasmáticos, algún antipsicótico y de fármacos de mayor demanda estacional
EL GOBIERNO APRUEBA UN DECRETO PARA ATEMPERAR EL IMPACTO DE LA SUBIDA DE LA LUZ EN LAS FAMILIASEl Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto Ley de Medidas Urgentes en el Sector Energético, que persigue, según el Ejecutivo, minimizar el impacto de las subidas de precios de la electricidad en la economías domésticas, rebajar el coste de la energía en el mercado diario, mejorar la eficiencia energética, potenciar el carbón autóctono y garantizar la igualdad de condiciones de todos los operadores en el almacenamiento de gas
SOLBES INSISTE EN QUE LA "GRAN PREOCUPACIÓN" DEL GOBIERNO ES GARANTIZAR EL SUMINISTRO ENERGÉTICOEl vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, insistió hoy en la tesis que el Ejecutivo español viene manteniendo sobre la situación del mercado energético ante la OPA de E.On sobre Endesa y las nuevas funciones atribuidas a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para analizar esta operación
GREENPEACE PIDE CAMBIAR LA LEY DEL SUELO PARA ACABAR CON LA ESPECULACIÓN URBANÍSTICAGreenpeace ha pedido al Gobierno un cambio en la Ley del Suelo para acabar con la especulación urbanística y para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna que no degrade el medio ambiente y que esté acorde con los sueldos de los ciudadanos
GREENPEACE PIDE CAMBIAR LA LEY DEL SUELO PARA ACABAR CON LA ESPECULACIÓN URBANÍSTICALa organización ecologista Greenpeace pidió hoy al Gobierno un cambio en la ley del suelo para acabar con la especulación urbanística y para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna que no degrade el medio ambiente y que esté acorde con los sueldos de los ciudadanos
FENOSA CRECERÁ POR ENCIMA DEL 10% EN 2006, SEGÚN LÓPEZ JIMÉNEZEl presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, señaló hoy en rueda de prensa, tras concluir la Junta General de Accionistas de la eléctrica, que espera conseguir un crecimiento superior al 10% en 2006, tanto en volumen de negocio como en resultados
IU-ICV PEDIRÁ A ZAPATERO QUE CUMPLA SU COMPROMISO DE ESTABLECER UN PLAN DE CIERRE DE LAS CENTRALES NUCLEARESEl portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, anunció hoy que su formación pedirá al presidente Zapatero, en el Debate del Estado de la Nación, que el Gobierno establezca en esta legislatura un calendario de cierre de todas las centrales nucleares españolas, tal y como se comprometió en el debate de 2005 y en el programa electoral del PSOE
ORIA ALERTA DEL DESPOBLAMIENTO RURAL, SOBRE TODO EN LA ZONA DE MONTAÑAEl consejero de Ganadería, Agricultura y Pesca del Gobierno de Cantabria, Jesús Miguel Oria, alertó hoy de que uno de los problemas más graves con que se enfrenta la comunidad cántabra actualmente es el despoblamiento de los núcleos rurales, particularmente ubicados en las zonas montañosas de la región, y sus consecuencias sobre el sector primario, y ganadero en particular
EL PP ACUSA A LA IZQUIERDA DE QUERER UN MADRID DE FUNCIONARIOSEl portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, afirmó hoy que la izquierda madrileña (PSOE e IU) "tiende a parar" la Comunidad de Madrid, ya que "no quiere desarrollos industriales y urbanísticos ni carreteras nuevas"
EL GOBIERNO RESPONDE A BRUSELAS QUE LA NUEVA NORMATIVA YA LA TIENEN OTROS ESTADOS MIEMBROS, COMO BÉLGICAEl Gobierno español ha respondido a la Comisión Europea, que le pidió explicaciones sobre la ampliación de funciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE) tres días después de que la alemana E.On lanzara su OPA sobre Endesa, que no ha aprobado nada que no tengan otros Estados miembros, como Bélgica, país que ganó un recurso a la propia Comisión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea