Siete magistrados del Supremo afirman que Sortu ha roto con ETASiete de los 16 magistrados que componen la Sala del 61 del Tribunal Supremo, entre ellos tres presidentes de sala, discrepan de la decisión mayoritaria y sostienen que no existen pruebas suficientes para declarar ilegal a Sortu y para no creer que su ruptura con ETA y su rechazo a la violencia sean reales
Sortu. La APM destaca que “lo que cuenta” es lo que opina la mayoría del SupremoLa Asociación Profesional de la Magistratura (APM) destacó hoy que “lo que cuenta” de la opinión del Tribunal Supremo sobre Sortu es lo que opina la mayoría de los magistrados de la Sala del 61 y no el voto discrepante, aunque haya sido suscrito por siete jueces
Sortu. Las 23 razones de los jueces del Supremo para oponerse a la ilegalización de SortuEl voto particular que han redactado y suscrito siete de los 16 magistrados de la Sala Especial del Tribunal Supremo en contra de la ilegalización de Sortu como partido político incluye 23 conclusiones finales que resumen su posición a favor de la nueva formación de la izquierda abertzale
Sortu. El Supremo hará pública hoy su resolución contra SortuLos magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo harán pública hoy la resolución en la que argumentan su decisión de decretar que Sortu es una formación ilegal y que no puede, por lo tanto, presentarse a las elecciones
Mayor Oreja: Zapatero está “cogido de pies y manos” por ETAEl portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, advirtió este jueves de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está “cogido de pies y manos” por la banda terrorista ETA tras el proceso de diálogo de la pasada legislatura, lo que a su juicio le ha llevado a no hacer nada para impedir su regreso político a los ayuntamientos del País Vasco y Navarra
Sortu. El Supremo hará pública mañana su resolución contra SortuLos magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo harán pública mañana la resolución en la que argumentan su decisión de decretar que Sortu es una formación ilegal y que no puede, por lo tanto, presentarse a las elecciones
Madrid. El Ayuntamiento recurrirá la sentencia de la Ordenanza de LicenciasEl delegado de hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Juan Bravo, manifestó este miércoles que el Gobierno municipal respeta la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anula la Ordenanza de Licencias, pero no la comparte, por lo que presentará recurso de casación contra ella
Sortu. El Supremo hará pública su resolución contra Sortu el viernesLos magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo han decidido no hacer pública hasta el próximo viernes la resolución en la que argumentan su decisión de decretar que Sortu es una formación ilegal y que no puede, por lo tanto, presentarse a las elecciones
Luis Cobos aplaude la lucha de Sinde contra la piratería y critica la actitud del PPLuis Cobos, presidente de la Asociación de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), elogió hoy en el Foro de la Nueva Cultura la “preocupación” que está mostrando la ministra Angeles González-Sinde por acabar con la piratería en Internet, al tiempo que criticó la actitud del PP en esta materia
Libia. Zapatero asegura que la operación militar "ha permitido salvar muchas vidas"El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este miércoles ante el Congreso de los Diputados que la operación militar internacional en Libia ha permitido "salvar muchas vidas y detener el ataque devastador" de las fuerzas leales al régimen sobre la ciudad de Bengasi
Sortu. El Supremo se reúne hoy para ultimar su resolución contra SortuLos magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo se reúnen hoy para ultimar la resolución en la que deberán concretar los argumentos jurídicos que les han llevado a decretar que Sortu es una formación ilegal y que no puede, por lo tanto, presentarse a las elecciones
Rosa Díez se queda sola pidiendo cambios en el sistema de elección del CGPJLa diputada de UPyD, Rosa Díez, fue la única que votó a favor de su moción consecuencia de interpelación urgente “sobre los cambios a adoptar en el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial para garantizar la independencia judicial y la separación de poderes”
Andalucía logra del Estado seguir gestionando temporalmente el GuadalquivirLa Junta andaluza logró este martes del Gobierno español lo que ya sabía, que podrá seguir gestionando el río Guadalquivir provisionalmente hasta que se alcance un acuerdo definitivo que aplique la sentencia del Tribunal Constitucional, que hace unos días derogó el artículo 51 del Estatuto andaluz que fijaba estas competencias
Critican al Constitucional por "dar a la Iglesia el privilegio" de mantener a quienes apostatanEl presidente de Europa Laica, Francisco Delgado, criticó hoy al Tribunal Constitucional por no admitir a trámite un recurso de la Agencia de Protección de Datos (AEPD) contra una resolución del Supremo que permitía a la Iglesia católica no borrar de sus libros a quienes quieren apostatar
La Iglesia no deberá borrar a los apóstatas de los libros de bautismoEl Tribunal Constitucional ha inadmitido a trámite el recurso presentado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) contra la resolución que estableció que las personas que decidan apostatar no pueden exigir a la Iglesia la anotación en su partida de bautismo de su abandono de la fe católica
Las sedes ministeriales mejoran lentamente sus condiciones de accesibilidadLa Oficina Permanente Especializada del Consejo Nacional de la Discapacidad, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, informa en una carta dirigida al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de que a lo largo de 2010 se ha solicitado información a cada departamento ministerial sobre el cumplimiento de las medidas de accesibilidad. A la vista del informe, el citado comité concluye que las sedes ministeriales mejoran lentamente sus condiciones de accesibilidad
Extremadura se da seis meses antes de decidir si recurre el decreto de las primas de las plantas fotovoltaicasLa Junta de Extremadura esperará 6 meses antes de decidir si recurre el decreto que modifica las primas a la instalación de plantas fotovoltaicas. El Ejecutivo regional ha utilizado la vía que permite solicitar la convocatoria de una comisión bilateral entre Estado y comunidades autónomas antes de optar por la vía del recurso del decreto ante el Tribunal Constitucional
Murcia ve una "tomadura de pelo" a los castellano-manchegos que el PSOE apruebe la Ley de Agua en el último pleno de legislaturaEl consejero murciano de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, consideró hoy una “tomadura de pelo” a los castellano-manchegos que el PSOE de esa comunidad haya aprobado la Ley de Agua en el último pleno de legislatura. “Es una maniobra de distracción para no hablar de los graves problemas que tienen o para ocultar otros como el aeropuerto de Ciudad Real o la Caja de Castilla-La Mancha, de los que no les interesa hablar”, indicó