Búsqueda

  • Madrid. Más de 200 organizaciones pedirán mañana que se detenga la matanza de lobos Más de 200 organizaciones se manifestarán mañana en Madrid a partir de las 12.00 horas desde la calle Alcalá hasta la Puerta del Sol en Madrid para pedir que se detenga la “constante matanza de lobos ibéricos que está impidiendo su recuperación en provincias en las que había sido aniquilado hasta su total extinción" Noticia pública
  • Greenpeace llama “irresponsables” a quienes mantienen la energía nuclear tras la tragedia de Fukushima Greenpeace ha recordado este viernes a las miles de personas que resultaron afectadas por el accidente nuclear de Fukushima que causó un tsunami en las costas de Japón hace hoy cinco años y denunció la “irresponsabilidad” que supone seguir defendiendo este tipo de energía Noticia pública
  • WWF condena la muerte de un segundo lobo en Ávila autorizada por la Junta de Castilla y León WWF condenó este jueves que celadores de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León mataran ayer un lobo en la comarca avileña de Gredos (Ávila), el segundo ejemplar abatido con autorización del Gobierno regional al sur del río Duero, donde la especie está “estrictamente protegida” Noticia pública
  • Ecologistas en Acción denuncia que España “no ha aprendido las lecciones de Fukushima” El portavoz de Ecologistas en Acción, Francisco Castejón, denunció hoy que España “no ha aprendido las lecciones de Fukushima, ya que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se está planteando la reapertura de la central de Garoña", cuyo reactor nuclear señaló que es igual al número uno de Fukushima, uno de los que explotó el 11 de marzo de 2011 Noticia pública
  • Greenpeace denuncia que el Gobierno japonés fuerza a miles de personas a volver a zonas contaminadas de Fukushima Greenpeace denunció hoy que el Gobierno japonés quiere forzar a miles de personas que en 2011 se vieron obligadas a desplazarse de sus casas tras el accidente de la central nuclear de Fukushima a retornar a sus hogares en 2017, pese a que la organización ecologista asegura que las áreas afectadas registran todavía niveles elevados de radiactividad peligrosos para la salud Noticia pública
  • Trece ONG exigen a la Junta de Castilla y León que deje de matar lobos Trece organizaciones conservacionistas pidieron este viernes a la Junta de Castilla y León que deje de matar lobos "de forma inmediata", tras ordenar la matanza de cuatro ejemplares al sur del río Duero tras las presiones de los sectores ganaderos Noticia pública
  • ONG exigen a Honduras una investigación por el asesinato de la ecologista Berta Cáceres Ecologistas en Acción, Amnistía Internacional y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo han condenado este jueves el asesinato a tiros de la líder indígena y activista ecologista Berta Cáceres en Honduras, y exigen una investigación para esclarecer los hechos. Este viernes se concentrarán frente a la embajada de este país en Madrid a las 18.00 horas Noticia pública
  • La Fiscalía investiga la muerte de un lobo abatido en Ávila por orden de la Junta de Castilla y León La Fiscalía de Medio Ambiente abrirá diligencias informativas para investigar la muerte del primer lobo abatido a tiros en Ávila por una patrulla tras ser ordenada por la Junta de Castilla y León, después de que WWF denunciara al Ejecutivo regional por estos hechos Noticia pública
  • Ecologistas en Acción pide el cierre definitivo de Garoña en su 45º aniversario Ecologistas en Acción reclamó este martes el cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), que mañana cumplirá 45 años desde que se conectara a la red por primera vez y ahora se encuentra “en pésimas condiciones de seguridad” y supone “un riesgo inaceptable” para las comunidades autónomas de Aragón, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Navarra y País Vasco Noticia pública
  • Greenpeace estudia recurrir el archivo de la investigación sobre los incidentes con la Armada en Canarias Greenpeace estudia la posibilidad de recurrir la decisión del juez de la Audiencia Nacional José de la Mata de acordar el sobreseimiento y archivo de la investigación abierta contra dos militares y una activista de la organización ecologista por los incidentes ocurridos el 15 de noviembre de 2014, en aguas cercanas a Canarias, entre militares de la Armada que protegían las prospecciones petrolíferas de Repsol y activistas de Greenpeace Noticia pública
  • Ampliación La Audiencia archiva la embestida de la Armada contra un barco de Greenpeace El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado el sobreseimiento y archivo de la investigación abierta contra dos militares y una activista de Greenpeace por los incidentes ocurridos el 15 de noviembre de 2014, en aguas cercanas a Canarias entre militares de la Armada que protegían las prospecciones petrolíferas de Repsol y activistas de esta organización Noticia pública
  • Avance La Audiencia archiva la investigación por la embestida de la Armada contra un barco de Greenpeace en Canarias El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado el sobreseimiento y archivo de la investigación abierta contra dos militares y una activista de Greenpeace por los incidentes ocurridos el 15 de noviembre de 2014, en aguas cercanas a Canarias entre militares de la Armada que protegían las prospecciones petrolíferas de Repsol y activistas de esta organización Noticia pública
  • El Parlamento de La Rioja aprueba medidas contra los contaminantes hormonales El Parlamento de La Rioja ha aprobado una proposición no de ley que insta al gobierno de La Rioja a presentar un plan para reducir la exposición de la población y del medio ambiente a los contaminadores hormonales, en el plazo de un año Noticia pública
  • Greenpeace investiga el impacto radiactivo en aguas cercanas a Fukushima cinco años después del accidente Greenpeace señaló este jueves que ha iniciado una investigación científica en las aguas cercanas a la central nuclear de Fukushima Daiichi (Japón) para determinar el impacto de la radiactividad en el mar cinco años después del accidente en esta instalación, ocurrido el 11 de marzo de 2011 Noticia pública
  • WWF anima al mundo a apagar las luces una hora el 19 de marzo por el clima del planeta La organización ecologista WWF anunció este martes que el próximo 19 de marzo se celebrará la décima edición de la Hora del Planeta, la campaña de movilización ambiental más multitudinaria y con la que anima a personas, administraciones y empresas a apagar la luz entre las 20.30 y las 21.30 (hora local de cada país) con el objetivo de actuar contra el cambio climático Noticia pública
  • El polvo sahariano en suspensión dispara la contaminación en España La nube de polvo en suspensión procedente del Sáhara que cubrió desde el domingo gran parte de la península y Baleares y que se desplazó este martes hacia el este del Mediterráneo ha disparado las concentraciones en el aire de pequeñas partículas contaminantes (PM10) en muchas zonas de España, hasta alcanzar niveles que sextuplican el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según denunció Ecologistas en Acción Noticia pública
  • Greenpeace despliega pancartas en el CSN contra la reapertura de Garoña Escaladores de Greenpeace desplegaron esta mañana dos pancartas de 27 metros cuadrados cada una en la fachada del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en Madrid, con los mensajes “Stop Garoña” y “Stop nucleares” Noticia pública
  • Greenpeace y apicultores denuncian muertes masivas de abejas en España Greenpeace y entidades de apicultares alertaron este martes de que en las dos últimas semanas se han producido muertes masivas de abejas en Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, donde se han encontrado con cajas llenas de estos insectos muertos y colmenas sin prácticamente actividad Noticia pública
  • Amigos de la Tierra critica que el Gobierno obligue “a regañadientes” a las grandes empresas a hacer auditorías energéticas Amigos de la Tierra lamentó hoy que el Gobierno en funciones haya aprobado “con retraso y a regañadientes” el decreto que establece la obligación de realizar auditorías energéticas para las grandes empresas con más de 250 trabajadores o 50 millones de euros de volumen de negocio Noticia pública
  • Investidura. Sánchez se reúne con sindicatos, empresarios, organizaciones sanitarias y ecologistas El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, prosigue hoy la ronda de contactos iniciada esta semana para dar a conocer su propuesta de programa de gobierno a los diferentes sectores y recibir sus aportaciones. Este miércoles se reúne con sindicatos, empresarios, organizaciones sanitarias y ecologistas Noticia pública
  • WWF recoge firmas para frenar la matanza de lobos La organización ecologista WWF señaló este jueves que ha lanzado una campaña online de recogida de firmas para detener la persecución del lobo en España, después de la reciente autorización de la Junta de Castilla y León para abatir cuatro ejemplares al sur del río Duero Noticia pública
  • Investidura. Los ecologistas proponen una Vicepresidencia de Sostenibilidad en el futuro Gobierno Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este jueves que el próximo Gobierno debe tener una Vicepresidencia de Sostenibilidad e incorporar un ministerio específico dedicado al medio ambiente Noticia pública
  • Los ecologistas critican la “insumisión” del CSN al desoir al Congreso sobre la reapertura de Garoña La decisión del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de dar el visto bueno a varias actuaciones incluidas en el proceso de evaluación de la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) soliviantó este miércoles a varios colectivos ecologistas, que lo consideraron “inaceptable” y una “insumisión” porque desoye el rechazo de la mayoría de los grupos del Congreso de los Diputados a la reapertura de esta instalación Noticia pública
  • El Parlamento Europeo respalda las ‘leyes de la naturaleza’ de la UE La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo aprobó este martes, con 592 votos a favor, 52 en contra y 45 abstenciones, un informe en favor de las ‘leyes de la naturaleza’ (las Directivas de Aves y Hábitats), con lo que rechazó que se revise a la baja el nivel de protección ambiental en la UE e impulsar ambas normativas Noticia pública
  • Políticos y ecologistas instan al CSN que no estudie mañana la reapertura de Garoña Parlamentarios del PSOE, Podemos, ERC, Compromís, IU-UPeC y Bildu, y representantes de Greenpeace y Ecologistas en Acción reclamaron este martes al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que no estudie en su pleno de mañana, miércoles, las especificaciones técnicas de funcionamiento que supondrían la reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) y al Gobierno de Mariano Rajoy que frene esta hipotética decisión por encontrarse en funciones Noticia pública