Los sindicatos piden a la AEB un registro de jornada automatizado y revisar su cómputo horario cada mesCCOO, UGT y Fine, sindicatos con más del 80% de la representación sindical en los bancos, han pedido a la Asociación Española de Banca (AEB) que el registro de jornada esté automatizado para que su activación no dependa del empleado y acceder a su cómputo horario cada mes con intención de llevar un seguimiento
Manifiesto para reforzar el papel central de la Economía Social en el futuro del trabajoLa Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Gobierno de España; y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) aprobaron un manifiesto con el que refuerzan, entre otros puntos acordados, el papel central de la Economía Social en el futuro del trabajo
MadridLa Comunidad extiende la oferta de formación para el empleo en sus cinco centros propiosEl consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, explicó este viernes que su departamento refuerza con nuevas especialidades la oferta formativa para el empleo que pone a disposición de los madrileños a través de sus cinco centros propios de formación
MadridAlcorcón formará a personas desempleadas para facilitar su acceso al mercado laboralEl Ayuntamiento de Alcorcón ha puesto en marcha el programa ‘Alcorcón Concilia Comprometida con la Igualdad’ con el que pretende incentivar acciones formativas para facilitar el acceso al mercado laboral de aquellas mujeres que se encuentran desempleadas
Crisis económicaLa OIT denuncia que la recuperación social en España no ha ido al mismo ritmo que la económicaEl director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, Joaquín Nieto, denunció este lunes que la recuperación social no ha ido al mismo ritmo que la recuperación económica en España, y puso como ejemplo que el 13% de los trabajadores españoles viven bajo el umbral de la pobreza frente al 9,5% de media europea
Siniestralidad vialEl tráfico causó 260 accidentes laborales mortales en 2018, nuevo máximo desde 2010España registró el año pasado 260 accidentes laborales mortales por tráfico de empleados que iban en un vehículo de casa al trabajo o viceversa (denominados 'in itinere') o durante la jornada laboral ('en misión'), lo que supone uno cada 1,4 días y la cifra más alta desde 2010
Siniestralidad vialLos accidentes laborales de tráfico se disparan a niveles previos a la crisisTener un accidente de tráfico tanto si se va de casa al trabajo o viceversa o bien durante la jornada laboral es cada vez más común en España y retrocede a los momentos previos o más duros de la crisis económica porque el año pasado se registraron 71.886 siniestros de este tipo (el dato mas elevado desde 2008) y murieron 260 personas (la cifra más alta desde 2010)
El vicepresidente de Madrid aboga por seguir con la “flexibilización del mercado laboral”El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, aseguró este miércoles, respecto a los datos de paro de septiembre, que la economía madrileña está soportando bien la “incertidumbre política” existente en España, aunque abogó por tomar medidas como seguir con la “flexibilización del mercado laboral”
EmpleoAmpliaciónEl paro subió en 13.907 personas en septiembre, su menor alza en ese mes desde 2004El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se incrementó en septiembre en 13.907 personas con respecto al mes anterior, se trata de su menor alza en este mes desde 2004, cuando aumentó en 874 personas
EmpleoAvanceEl paro subió en 13.907 personas en septiembreEl número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se incrementó en septiembre en 13.907 personas con respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,45%. La cifra total de parados se situó en 3.079.711 personas, la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2008
LaboralEl paro en España bajó hasta el 13,8% en agosto, pero se mantiene entre las tasas más altas de EuropaLa tasa de paro en España se situó en el 13,8% en agosto de 2019, una décima menos con respecto al mes anterior y 1,2 puntos inferior al registro de agosto de 2018. Sin embargo, se encuentra entre los países de la UE con las mayores tasas de desempleo, según los datos de la oficina de estadística europea Eurostat publicados este lunes
EmpleoCruz Roja Española ha ayudado a la inserción laboral de 60.000 personas con su plan de empleoUn total de 60.266 personas han mejorado su empleabilidad en España gracias al plan de empleo puesto en marcha por Cruz Roja en el marco del Programa Operativo de Inserción Social y Economía Social (Poises), cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo
España continúa siendo uno de los países de la UE con menos empleos vacantesEspaña registró una tasa de empleos vacantes del 0,9% en el segundo trimestre de 2019, lo que la sitúa entre los países con las tasas más bajas de la Unión Europea, según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística europea Eurostat
La Comunidad de Madrid aprueba 16,9 millones para impartir cursos de formación para el empleoEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy la celebración de cinco contratos para organizar e impartir cursos de formación profesional para el empleo en otros tantos Centros de Formación propios de la Comunidad de Madrid, según explicó su portavoz, Ignacio Aguado, quien dijo que el importe conjunto asciende a 16.890.630 euros, un gasto que permitirá impartir estos cursos hasta 2021
PIBEspaña creció por encima de la UE en el segundo trimestreEspaña registró un crecimiento del PIB del 0,5% en el segundo trimestre de 2019 con respecto al anterior, una cifra que es superior al 0,2% que se anotó la UE-28 y los 19 países de la Eurozona, según los datos publicados este viernes por la oficina estadística europea Eurostat