El Congreso da el visto bueno a la ley contra el fraude fiscalLa Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas del Congreso de los Diputados aprobó este martes, con competencia legislativa plena, la ley de intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude fiscal
La violencia de género constituye el delito de mayor reincidenciaLa violencia de género constituye en España el delito de mayor reincidencia, con un índice de hasta el 22%, seguido a distancia del de homicidio y abuso sexual a menores, que están en el entorno del 12%
El Cermi presenta su contribución al Informe Anual 2013 de la relatora especial sobre Violencia contra las MujeresEl Comité Español de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), aprovechando su estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (Ecosoc), acaba de participar en una consulta pública lanzada por la relatora especial sobre Violencia contra las Mujeres, Rashida Manjoo, quien ha decidido elaborar para su Informe Anual 2013 un estudio sobre ‘La Responsabilidad del Estado para eliminar la Violencia contra las Mujeres’
El Cermi afirma que la reforma del Código Penal acerca la legislación española a la Convención de la DiscapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) considera que la reforma del Código Penal, en fase de informe previo a la redacción de un anteproyecto de ley orgánica, anunciada este viernes por el Gobierno, "acerca la legislación punitiva española a los valores, principios y mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Discapacidad, ratificada por España"
El Cermi afirma que la reforma del Código Penal acerca la legislación española a la Convención de la DiscapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) considera que la reforma del Código Penal, en fase de informe previo a la redacción de un anteproyecto de ley orgánica, anunciada este viernes por el Gobierno, "acerca la legislación punitiva española a los valores, principios y mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de la Discapacidad, ratificada por España"
AmpliaciónEl nuevo Código Penal incluirá la "prisión permamente revisable" para algunos asesinatos agravadosLa reforma del Código Penal que prepara el Gobierno castigará con “prisión permanente revisable” los delitos de especial gravedad, como los asesinatos cometidos por bandas terroristas o de delicuencia organizada, o aquellos en los que la víctima sea menor de 16 años o “especialmente vulnerable” por razón, por ejemplo, de edad o de discapacidad
La reforma del Código Penal afectará a la esterilización forzosa de personas con discapacidadEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció este viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el informe sobre la reforma del Código Penal acoge una modificación sobre la esterilización forzosa de personas con discapacidad para adecuar el nuevo código a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Torres-Dulce cree que la reforma penal debería haberse hecho desde el "consenso"El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, afirmó este viernes que le hubiera gustado que la reforma penal que será aprobada en Consejo de Ministros se hubiera realizado “tras una detenida reflexión con una perspectiva de consenso y no con perspectivas coyunturales de titulares o de necesidades sociales muy próximas a los accidentes de la vida”
El PSOE pide la comparecencia de la ministra Mato por la Ley del AbortoEl Grupo Parlamentario Socialista solicitó esta tarde la comparecencia de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, para que informe de las “previsiones del Gobierno en materia de derechos sexuales y reproductivos y, en concreto, de la reforma de la legislación relativa a la interrupción voluntaria del embarazo”
Estrasburgo veta la aplicación de la “doctrina Parot” a condenados por hechos anteriores a 1995La sentencia hecha pública este martes por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) establece que la “doctrina Parot” no se puede aplicar a aquellos que hayan sido condenados por hechos anteriores a 1995, lo que afectaría a la mayoría de etarras a los que se les han prolongado las penas en aplicación de esta medida