SaludLas mujeres españolas viven 2,3 años más que los hombres en un estado saludableLos españoles esperan llegar con un estado saludable hasta los 68 años, cuatro más que la media europea. A ello hay que añadir que la esperanza de vida es de 83,7 años para las mujeres, 5,5 años más que los hombres (78,2 años). En el caso de España, las mujeres viven 2,4 años más que los hombres en un estado saludable
Sector FerroviarioAdif AV perdió 179,2 millones en 2019, un 20% menosAdif Alta Velocidad (Adif AV) registró unas pérdidas de 179,2 millones de euros en 2019, lo que supone una reducción del 20% de los números rojos de 2018
CoronavirusLa Abogacía Española propone reactivar todos los juzgados gradualmente a partir del 13-ALa Abogacía Española quiere que los juzgados vuelvan a funcionar, de forma limitada y sin que haya acceso de público ni profesionales, a la vuelta de la Semana Santa, una vez que se acabe la fase más dura del estado de alarma por la pandemia del Covid-19
CoronavirusEl ministro de Justicia reconoce posibles discrepancias en datos de licencias de enterramiento por coronavirusEl ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, reconoció este lunes posibles discrepancias en los datos que recogen los distintos Tribunales Superiores de Justicia autonómicos en relación las muertes atribuidas al coronavirus. Admitió que los Registros Civiles que certifican las muertes y tramitan las licencias de enterramiento funcionan con un sistema único (Infored) que “tiene algunas limitaciones”
CoronavirusUnidas Podemos pide la comparecencia de Ruiz Escudero en la AsambleaUnidas Podemos de la Asamblea de Madrid registró este lunes una petición de comparecencia parlamentaria del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, para que dé cuenta de su gestión durante la crisis del coronavirus
Expectativas económicasLa confianza del consumidor cayó en marzo a niveles de 2013, en medio del estado de alarmaEl Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en marzo en 63,3 puntos, lo que supone un descenso de 22,4 puntos respecto a febrero, la mayor variación mensual en la serie histórica, y se retrotrae a niveles de 2013, según los datos publicados este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
PandemiaAmpliaciónEspaña registra 637 muertos por coronavirus, la cifra más baja de los últimos 13 díasEl número de fallecidos en España por Covid-19 ha aumentado en 637 personas en las últimas 24 horas, 37 menos que los datos del domingo. Ademas, esta cifra es la más baja de los últimos trece días. Aún así la cifra total de muertos asciende ya a 13.055 personas. Además sólo se han notificado 70 ingresos en las UCI, casi cinco veces menos que los datos aportados el día anterior
MadridEl Colegio de Médicos de Madrid crea un registro para conocer los casos de desprotección ante la Covid-19El Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) ha puesto en marcha recientemente el Registro de Incidencias de Prevención de Riesgos Laborales, que tiene por objetivo conocer la situación concreta de los médicos y registrar las medidas de prevención de contagio de las que han carecido en el ejercicio de su labor asistencial a pacientes con Covid-19
PandemiaAvanceEspaña registra 637 muertos por coronavirus, la cifra más baja de los últimos 13 díasEl número de fallecidos en España por Covid-19 ha aumentado en 637 personas en las últimas 24 horas, 37 menos que los datos del domingo. Ademas, esta cifra es la más baja de los últimos trece días. Aún así la cifra total de muertos asciende ya a 13.055 personas
AudienciasLa radio pierde 487.000 oyentes respecto al primer trimestre de 2019La radio española perdió 487.000 oyentes en los tres primeros meses de 2020 respecto al primer trimestre de 2019. El consumo total de radio en cadenas generalistas mermó en 4.000 oyentes, mientras que el de temáticas registró un incremento de 107.000 oyentes más, según un informe de Barlovento Comunicación, con datos del Estudio General de Medios (EGM)
Audiencias TVLa audiencia televisiva de ayer bajó en 240.000 personas respecto al domingo anteriorLa audiencia acumulada de televisión fue ayer, domingo, de 34,1 millones de españoles, el 75,2% de la población, 224.000 espectadores menos que el mismo día de la semana pasada, según el informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media
SanidadAmpliaciónEl Gobierno prepara test rápidos para la detección precoz y el aislamiento de nuevos casosLa jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, la doctora María José Sierra, manifestó este domingo que una vez que se está asentando la fase de contención de la propagación del coronavirus se está preparando otra que se centrará en la detección precoz de casos y su aislamiento y en conocer el número real de contagiados entre la población