EL SUPREMO ARCHIVA UNA QUERELLA DE UN CIUDADANO CONTRA GONZALEZ POR EL COLAPSO DEL PUERTO DE ALGECIRAS ESTE VERANOLa Sala Segunda del Tribunal Supremo ha archivado una querella interpuesta por un ciudadano contra el presidente del Gobierno, Felipe González, el gobernador civil de Cádiz y varios miembros del Ejecutivo por su pasividad ante el bloqueo del puerto de lgeciras este verano, colapsado por la concentración masiva de magrebíes que pretendían cruzar el Estrecho
LA CRISIS ECONOMICA PODRIA HACER MELLA EN LOS GRANDES ALMACENES EN 1993La crisis económica no afectará a la facturación de los hipermercados y grandes almacenes durante el presente ejercicio, pero no descartan que si la crisis continua pueda repercutir en las ventas de 1993, según las previsiones facilitadas a Sevimedia por la Asociación Nacional de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (ANGED)
EL BANCO EUROPEO D INVERSIONES QUIERE COSTEAR ENTRE UN 30 Y 35 POR CIENTO DEL GASEODUCTO MAGREBIEl Banco Europeo de Inversiones (BEI) está interesado en cofinanciar con la Empresa Nacional del Gas (Enagas) entre un 30 y un 35 por cien del proyecto del gaseoducto magrebí, que suministrará entre 1996 y el 2000 unos 6.000 millones de metros cúbicos de gas natural procedentes de Argelia, según afirmó hoy en el Senado el presidente de Enagás, Juan Badosa
LOS HOTELES DE CINCO ESTRELLAS BAJARAN DE CATEGORIA PARA COMPENSAR EL IVA DEL 15 POR CIENLa decisión del Gobierno de mantener el IVA del 15 por ciento para los hoteles de cinco estrllas provocará una paulatina bajada de categoría de este tipo de establecimientos, según manifestó hoy a Servimedia Carlos Díaz, secretario general de la Federación Española de Hoteles
LOS PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID ENTRRAN EN LA CAMARA ANTES DEL 31 DE OCTUBRE, SEGUN JAIME LISSAVETZKYEl Gobierno regional está dispuesto a presentar, en la Asamblea de Madrid, antes del 31 de octubre, el proyecto de Presupuestos del 93, que en la actualidad está en fase de "maduración y consenso social con nuestros socios y amigos de Izquierda Unida (IU)", según anunció hoy Jaime Lissavetzky, portavoz del Ejecutivo autónomo madrileño
RENFE PONDRA EN MARCHA UN PLAN DE BONOS Y DESCUENTOS EN EL AVE CUANDO FINALICE LA EXPORenfe congelará el precio de los billetes del AVE en 1993 y pondrá en marcha a partir del próximo día 18 de octubre un plan de bonos y descuentos en este servicio, con el fin de mantener la demanda de viajeros cuando finalice la Expo, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la compañí ferroviaria
LAS PISCINAS MUNICIPALES DE MADRID TUVIERON ESTE VERANO DOS MILLONES DE ASISTENCIASLas 70 pscinas municipales de Madrid contabilizaron entre los meses de mayo y agosto un total de dos millones de asistencias, 600.000 menos que en la temporada anterior, como consecuencia de la mala climatología de los meses de mayo y junio, según informó hoy el Instituto Municipal de Deportes (IMD)
EL GOBIERNO SE REUNE MAÑANA PARA ESTUDIAR LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADOEl Gobierno celebrará mañana un Consejo de Ministros extraordinario en el que abordará de manera monográfica la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 1993, en los que el presidente del Ejecutivo, Felipe González, ha anunciado importantes recortes. La reunión de mañana tiene por objeto acelerar el debate, con el fin de que el proyecto de Ley de Presupuestos esté terminado y sea remitido al Congreso de los Diputados antes del mes de octubre, fecha en la que el Ejecutivo debe entregar a la Cámara su previsión de ingresos y gastos para el año que viene
LOS GRANDES Y MEDIANOS ALMACENES VENDIERON 80.000 MILLONES EN LAS REBAJAS DE VERANOLos grandes y medianos almacenes han cumplido las previsiones de ventas que habían realizado para estas "rebajas de verano, que se situaban en un total de 80.000 millones de pesetas, según confirmaron a Servimedia fuentes de la Asociación Nacional de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (ANGED)
LA PRODUCCION DE CEREALES CAERA ESTE AÑO UN 8,2 POR CIENTO CON RESPECTO A 1991La producción de cereales en 1992 caerá en un 8,2 por ciento respecto al año pasado, debido a la reducción del 4,3 por ciento de las superficies sembradas y a los efectos de la sequía, según las estimaciones de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja)