Greenpeace pide cerrar un millón de pozos ilegales para combatir la sequía en EspañaLa actual situación de sequía en España, derivada de la escasez de lluvias y el bajo nivel de los embalses, está provocada por una mala gestión del agua y agrava los impactos medioambientales, sociales, sanitarios y económicos, por lo que una de las medidas para combatirla es cerrar el más de un millón de pozos ilegales repartidos por todo el país
Refugiados. Ecooo y CEAR destinarán a refugiados beneficios de una planta solarLa empresa Ecooo, especializada en transición energética ciudadana, ha puesto en marcha junto a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) la iniciativa ‘Enciende Refugio’, con la que quieren alertar sobre el “alarmante crecimiento” de los desplazamientos forzosos debido al actual modelo energético, al tiempo que ofrecen la posibilidad de invertir en una planta de energía solar
Caballero cree que “España debe fijarse en Vigo para saber hacia dónde va el futuro”El alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, considera que la ciudad gallega ha experimentado una “eclosión” en la última década que ha marcado la Galicia del siglo XXI. “España debe mirar a Vigo para saber hacia dónde va el futuro”, señaló durante su intervención en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' celebrado este miércoles en el Pazo de los Escudos de la ciudad olívica
Ecologistas en Acción pide límites al regadío para no cortar el agua a la población en 2018Ecologistas en Acción solicitó este martes al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que limite "sustancialmente" el agua destinada al regadío en 2018 para no poner en riesgo el abastecimiento a poblaciones en numerosas partes de España, puesto que es un derecho humano reconcido por la ONU
Cambios climáticos hicieron migrar a millones de alemanes a Norteamérica en el siglo XIXEl clima variable fue uno de los motivos de que más de cinco millones de alemanes emigraran a América del Norte en el siglo XIX, en el que no sólo había pobreza, guerra y revoluciones, sino que abarcó el final del periodo frío conocido como la Pequeña Edad de Hielo y registró avances en glaciares de los Alpes, inviernos fríos y veranos frescos, y episodios climáticos extremos como sequías e inundaciones
La sequía deja la producción hidroeléctrica en mínimos desde 2012 y en la mitad que el año pasadoLa producción de electricidad en España a través de energía hidráulica alcanza en lo que va de año, hasta este martes, un total de 18.582 gigavatios hora (GWh), lo que supone una caída del 49% con respecto a idéntico periodo de 2016 y su menor registro desde 2012, lo que se explica por la sequía
Marín Quemada expresa su preferencia por las tarifas reguladas de gas y electricidadEl presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, expresó este lunes su preferencia por la tarifa regulada ante las importantes diferencias de precios existentes en las tarifas de gas y electricidad en España
La Cumbre del Clima de Bonn concluye sentando las bases del Acuerdo de ParísLa 23 Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima o COP23, concluyó esta madrugada en Bonn (Alemania) sentando las bases para la aplicación del Acuerdo de París, adoptado en 2015 y cuyo objetivo es que los países reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero para que el aumento de la temperatura del planeta no supere los 2ºC o se acerque a 1,5ºC con respecto a los niveles de la era preindustrial
Sol de día y frío de noche en otro fin de semana sin lluvia en toda EspañaEl tiempo de este fin de semana será estable en toda España debido a la persistencia de un anticiclón que lleva desde comienzos de noviembre impidiendo la entrada de borrascas cargadas de precipitaciones y que prolongará la sequía hasta la primera mitad de la próxima semana, puesto que el jueves volverán las lluvias, pero sólo al oeste de la península
Nace SOS Sequía, una plataforma ciudadana para concienciar sobre la falta de aguaJavier Martín-Vide, climatólogo, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona y director del Instituto de Investigación del Agua, y José Luis Gallego, naturalista y divulgador ambiental, han puesto en marcha SOS Sequía ('www.sossequia.com'), una plataforma ciudadana con el fin de compartir conocimientos, experiencias personales, datos locales e imágenes para generar conciencia sobre la falta de agua que afecta a España
El cambio climático es ya la principal preocupación ambiental de los españolesMás de la mitad de los españoles afirma que su principal preocupación medioambiental es el cambio climático (55,8%), seguido de la contaminación de mares y ríos (51,9%), la contaminación atmosférica (51,7%), la desaparición de especies y ecosistemas (39,8%) y la destrucción de los bosques (38,7%), según una encuesta elaborada por el instituto Ipsos para Greenpeace en la que se pedía a las personas sondeadas un máximo de tres situaciones que les preocupa más
WWF propone tarifas más “justas” del agua para recuperar sus costes y combatir la sequíaEl precio del agua en España no refleja la escasez de este recurso ni sirve para evitar el deterioro de los ecosistemas acuáticos, por lo que debe aplicarse un sistema de tarifas “más justo, equitativo y transparente” para recuperar sus costes asociados y combatir la sequía, según WWF
Tejerina señala que su "principal preocupación” con la sequía es evitar cortes de agua a los ciudadanosLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este lunes que su "principal preocupación” con la actual sequía es evitar que los ciudadanos tengan cortes en el suministro de agua y añadió que, para ello, su departamento hace un seguimiento de la situación con las confederaciones hidrográficas poniéndose “en el peor de los peores escenarios” para anticiparse según la evolución del estado de los embalses
El Gobierno gastará 13,1 millones en reparar daños por incendios en Galicia y AsturiasEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que declara “zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil” las comunidades autónomas de Galicia y Asturias por la oleada de incendios que asoló ambas regiones a mediados del pasado mes de octubre, ante lo cual prevé destinar alrededor de 13,1 millones de euros a reparar daños
Beatriz Mato califica de "preocupante" la sequía en Galicia y pide un "uso responsable" del aguaLa consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Xunta y presidenta del PP de A Coruña, Beatriz Mato, calificó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Galicia' de “preocupante” la sequía que afecta a Galicia por la ausencia de lluvias durante los últimos meses. Mato garantizó el “abastecimiento a la población”, pero pidió un “uso comedido y responsable" del agua
Tejerina: “Vamos por el quinto año de sequía en el Levante”La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, destacó este miércoles que el área levantina afronta su quinto año de sequía, que se ha extendido a otras zonas de España, y que el Gobierno tiene preparada “una batería de medidas” para garantizar el suministro de agua a la población si persiste la escasez de lluvias